El PSOE se queda sin representación en el Ayuntamiento por primera vez en cuatro décadas
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 4 de octubre de 2019, viernes
El partido socialista desestima los recuerdos presentados por los seis ediles que fueron expulsados y por vez primera en la Democracia no tendrá representación en el Pleno Municipal.
- La alcaldesa y los restantes cinco afectados consideran que es una medida “desproporcionada e injusta” y anuncian que seguirán en el Gobierno municipal como concejales no adscritos
- El PSOE, a un paso de quedarse sin grupo municipal
- El PSOE acuerda la expulsión de los seis ediles de Cartagena
- Los seis concejales del PSOE en Cartagena reciben la comunicación de su expulsión del partido
- “La expulsión no es por pactar con el PP, sino por ‘pasar’ de la militancia socialista”
- Diego Conesa: "El PSOE ya no tiene representación en el ayuntamiento de Cartagena"
- "Ha sido una injusticia que vamos a recurrir y que no afecta al pacto para gobernar Cartagena"
- 'Cuando el puño golpea y la rosa tiene espinas'
La comisión federal de Ética y Garantías del PSOE ha comunicado, mediante un correo electrónico a los afectados, que se desestima el recurso que presentaron contra su expulsión, por lo que ya es definitivo que Ana Belén Castejón Hernández, Juan Pedro Torralba Villada, David Martínez Noguera, Irene Ruiz Roca, Alejandra Gutiérrez Pardo y Manuel Mora dejan de pertenecer a dicha formación. El último de ellos renunció a la concejalía semanas después de iniciarse este conflicto, siendo sustituido por Mercedes García, que se supone que también se verá alcanzada por esta decisión, aunque de momento no consta de forma oficial.
El motivo principal esgrimido en su momento para abrir el expediente y después para la expulsión, en decisión comunicada el pasado 19 de agosto, es que no acataron la orden de la dirección general de someter a la militancia cualquier pacto de gobernabilidad municipal, lo que es considerado como falta muy grave.
Ana Belén Castejón y los cinco concejales socialistas, tras conocer la desestimación de su recurso, han emitido el siguiente comunicado:
"La alcaldesa y los concejales socialistas lamentan profundamente la decisión adoptada por el Partido Socialista Español (PSOE) de expulsarlos de sus filas y consideran que se trata de una medida “injusta y desproporcionada”, teniendo en cuenta que en otros municipios se han adoptado acuerdos similares sin que se hayan producido otras expulsiones.
Hemos hecho todo lo que ha estado en nuestras manos para evitar la expulsión porque somos socialistas y lo seguiremos siendo. Nos han privado del carné pero no de nuestra ideología. Hemos pedido disculpas, hemos dimitido de nuestros cargos orgánicos. En mi caso, incluso renuncié a presentarme en el futuro como candidata a las elecciones locales, tal y como nos pidieron. A pesar de todo, no han cumplido con su palabra y no nos han dejado defendernos en Ferraz, como solicitamos”, ha explicado Ana Belén Castejón.
A partir de que se les notifique oficialmente su expulsión, ya que hasta el momento sólo se les ha remitido un correo electrónico, y de que el PSOE informe a la secretaría del Pleno, que debe dar cuenta de esta decisión en un Pleno Municipal, los concejales seguirán formando parte del Gobierno municipal como concejales no adscritos.
El Gobierno seguirá trabajando como hasta ahora, ya que Cartagena está por encima de intereses políticos y partidistas. “No ha cambiado nada con respecto a ayer. Vamos a seguir defendiendo los intereses socialistas y vamos a cumplir el acuerdo programático, tal y como nos comprometimos, tengamos o no carné del PSOE”, ha precisado Castejón.
La alcaldesa ha querido dar las gracias a los cientos de militantes y simpatizantes socialistas que se han puesto a su disposición, a los que ha pedido calma y que sigan trabajando como hasta ahora en defensa de los valores socialistas".
Ya no caben más recurso, con lo que al pasar los ediles socialistas al grupo no adscrito, el PSOE se queda sin representación en el Pleno Municipal en las más de cuatro décadas de Democracia en España.





























