Comunicados de Ciudadanos
- Detalles
- Escrito por Ciudadanos. 4 de julio de 2017, martes.
- Manuel Padín: “Hay que hacer un extraordinario acto de fe para creer en la palabra del diputado Francisco Bernabé”
-
Cs Cartagena pedirá explicaciones al Ayuntamiento por los más de 600.000 euros a cargo de facturas en los cajones
- Manuel Padín: “Hay que hacer un extraordinario acto de fe para creer en la palabra del diputado Francisco Bernabé”
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado que “hay que hacer un extraordinario acto de fe para confiar en la palabra de aquel que la ha incumplido sistemáticamente desde que se empezó a hablar de la Alta Velocidad en esta Comunidad Autónoma”. De esta manera el edil de la formación naranja ha respondido a los nuevos plazos que se han marcado en el PP para la llegada del AVE a Cartagena.
“Estamos hablando de la misma persona que en marzo de 2015 aseguró que los murcianos podrían tomarse ese año (2015) las uvas en la Puerta del Sol viajando en AVE hasta Madrid', el mismo político que en octubre de 2015 dijo que “a final de año, la Región podrá estar conectada con la capital de España, cumpliendo el compromiso del Gobierno central”, ha recordado Manuel Padín. El portavoz de la formación naranja espera que el diputado nacional del PP, Francisco Bernabé, “no vuelva a prometer algo que no pueda cumplir, porque los cartageneros no se lo merecen y están cansados de que se les tome el pelo”.
“Sólo nos queda esperar que esta vez se cumplan los plazos, y que las obras comiencen en 2018, a diferencia de otros años, en esta ocasión está Ciudadanos en el Congreso de los Diputados y en la Asamblea Regional para controlar y presionar para que la alta velocidad llegue a Cartagena”, ha señalado Manuel Padín.
Padín también ha recordado que “hace pocos días el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, dio la misma información que hoy ha ofrecido el señor Bernabé, con el añadido de que él no era partidario de dar fechas porque luego lo dejan como mentiroso, una prudencia que hoy se ha saltado a la torera el diputado popular”.
Cs Cartagena pedirá explicaciones al Ayuntamiento por los más de 600.000 euros a cargo de facturas en los cajones
El Ayuntamiento de Cartagena ha aumentado, en el período 2015-2016, en casi 70.000 euros el montante sin pagar por trabajos y servicios prestados fuera de presupuesto. El total que queda pendiente de abonar a empresas y autónomos se sitúa en poco más de 600.000 euros a finales de 2016, según los últimos datos del Ministerio de Hacienda y Función Pública que fueron publicados por el diario La Verdad hace pocos días.
El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha señalado hoy que su Grupo elevará al próximo Pleno ordinario una iniciativa sobre este asunto “con el objetivo de que el Gobierno de PSOE y MC empiece a hacerse cargo del problema, explique en qué ha comprometido el gasto sin las pertinente consignación presupuestaria, por qué conceptos se han girado las facturas, a quién se le debe ese dinero, y se comprometa a dejar a cero las facturas pendientes de pago”.
“Está claro que la herencia que ha dejado el Partido Popular no lo ha puesto fácil, pero lejos de reducir esta clase de gastos extrapresupuestarios, durante la legislatura de PSOE y MC se han incrementado en un 11,6 por ciento, insistiendo de esta manera en algo que creíamos erradicado gracias a la Ley de Estabilidad Presupuestaria en 2012”, ha explicado Manuel Padín, que considera que “estos gastos no revelan la verdadera situación financiara del Consistorio”.
Los datos pueden consultados en la documentación del Ministerio de Hacienda relativa a la cuenta 413 denominada 'Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto'. Este apartado se define como aquel que recoge las obligaciones de gastos realizados o bienes y servicios recibidos, para los que no se ha producido su aplicación a presupuesto siendo procedente la misma. “Este instrumento contable puede ser necesario para flexibilizar la maquinaria presupuestaria, pero no puede ser un cajón desastre para meter dentro la incapacidad gestionar y prever los gastos extrapresupuestarios, así sólo lograremos que se acumulen y vuelvan a subir los impuestos para hacer frente a ellos”, ha asegurado Padín.