35.000 euros para el concurso de ideas del Plan Director del Cerro San José de Cartagena

El Consejo de Gobierno autonómico ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente, la concesión de 35.000 euros a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para el concurso de ideas para la redacción del Plan Director del Cerro San José.


Este plan director y concurso de ideas que convocará la UPCT servirá para  la ordenación de los usos en las diferentes parcelas del Cerro San José, la propuesta de asignación de volúmenes edificados, la rehabilitación de la Muralla, y la creación de un espacio público. En total, se propone ordenar la actuación y recuperación para el disfrute de los ciudadanos de 48.800 metros cuadrados en el centro de Cartagena, de los que 37.600 son propiedad de la universidad pública.

El Cerro de San José, llamado originariamente Monte Aletes,  es una de las cinco colinas originarias de Cartagena que forman la topografía sobre la que se ha ido asentando la ciudad en sus diferentes etapas: cartaginesa, romana, bizantina, medieval y sucesivas.

El Cerro de San José se encuentra englobado dentro de una gran manzana, de tamaño muy superior a las colindantes, dentro del entramado urbano de Cartagena. La manzana limita al sur con la calle San Diego, en la esquina sureste con la plaza de Bastarreche, en el flanco este con la calle Capitanes Ripoll, al norte con la Calle Pedro Martín Zermeño (de carácter peatonal), y al oeste con la Calle Sor Francisca Armendáriz.

Este cerro tiene gran interés dentro del marco del Patrimonio Histórico de la Región de Murcia al albergar la fortificación de San José, Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.