Comunicados de Ciudadanos

  • Cs pregunta a los servicios jurídicos por las acusaciones de López contra familiares y amigos de concejales del PP
  • Padín: “Mientras otros compiten para ver quién es menos corrupto, nosotros trabajamos por el futuro de Cartagena”


  • Cs pregunta a los servicios jurídicos por las acusaciones de López contra familiares y amigos de concejales del PP

Ciudadanos ha preguntado a los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Cartagena si se ha iniciado algún procedimiento o se ha dado traslado a la Fiscalía de los hechos denunciados por el exalcalde de Cartagena, José López, por los que algunos concejales del Partido Popular tendrían familiares y amigos cobrando de la empresa FCC sin ir a trabajar y otros estarían ejerciendo su trabajo en otros municipios.

 

La formación naranja quiere recordar que en el Pleno de septiembre de 2016, el actual concejal de Desarrollo Sostenible, entonces alcalde, José López aseguró textualmente que “hemos encontrado en la compañía de limpieza algunas mujeres de concejales y familiares de concejales del Partido Popular colocados en la empresa. Y algunos sin ir a trabajar. Cobrando y sin ir a trabajar(…). Llevamos un año intentando limpiar la empresa de limpiezas”. “(…) eso de ocupar parte de las concesionarias se llama puertas giratorias (…) de entrada nos han reconocido que hay veinte personas, que estaban pagándoles desde aquí y que prestaban servicio en otros municipios y después tenemos las duplicidades de personas que tienen que estar limpiando los colegios y que los mandan a limpiar al Batel”.

 

Según el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, “ha pasado casi un año desde que el señor López realizó estas manifestaciones, e informó de que existía una investigación en curso cuyas conclusiones serían trasladadas a todos los grupos, sin embargo, a día de hoy no se ha recibido ninguna comunicación ni informe en este sentido”. Manuel Padín sostiene que “lejos de retractarse o aclarar judicialmente estas graves acusaciones, en la sesión plenaria del pasado mes de junio volvió a realizarlas”. Con relación a los contratos de limpieza, parques y jardines y mantenimiento de fuentes del municipio, José López expuso lo siguiente mirando hacia la bancada del Partido Popular: “(…) ustedes dejaron atados y bien atados estos contratos y siguen defendiéndolos desde la oposición para que nada cambie, posiblemente porque tienen a muchos amigos trabajando en esas empresas, e incluso a la mujer de algún ex concejal del Ayuntamiento de Cartagena, si no en empresas aquí, vinculadas a la misma empresa en otro municipio cercano, muy próximo, de la propia comarca, y algunos que han estado contratados durante ocho años no yendo a trabajar y teniendo nómina (...)”.

 

Según Manuel Padín, “ante la gravedad y reiteración de las denuncias sobre estos hechos, que podrían ser constitutivos de delito, este Grupo quiere saber si se ha iniciado algún procedimiento en relación a este asunto o si se ha acudido a la Fiscalía”. Para el portavoz de Ciudadanos, “aunque algunos están acostumbrados a tirar la piedra y esconder la mano, en Ciudadanos creemos que si una persona es consciente de un hecho que puede ser delito, lo que tiene que hacer es ir a la justicia, lo que no podemos es jugar con esa información políticamente; se trata de ser responsables y consecuentes”.


Padín: “Mientras otros compiten para ver quién es menos corrupto, nosotros trabajamos por el futuro de Cartagena”

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha asistido hoy en el Palacio del Almudí de Murcia al I Encuentro de Ciudades Inteligentes 'Murcia Smart', un foro de referencia nacional e internacional donde se han analizado diversos proyectos de innovación e identificado modelos urbanos inteligentes, bajo parámetros de conectividad y eficiencia energética. El encuentro, que ha sido promovido por el Ayuntamiento de Murcia y el diario La Verdad, tiene como objetivo promover el intercambio de conocimiento, y fomentar el uso de las tecnologías e infraestructuras para generar un incremento en la calidad de vida de los ciudadanos, armonizar la explotación de recursos y enriquecer la participación ciudadana.

 

El portavoz de la formación naranja ha explicado que su Grupo ha sido una pieza clave para que Cartagena sea en el futuro una ciudad inteligente de referencia, “en el Pleno de octubre de 2015 logramos que se aprobara iniciar los trámites necesarios para conseguir la inclusión de Cartagena en la Red Europea de Ciudades Inteligentes (RECI); con este acuerdo plenario impulsamos la aprobación del Plan Director Smart City, documento necesario para la adhesión a la red”. Manuel Padín ha señalado que su grupo se ha marcado como “objetivo irrenunciable” el desarrollo de un modelo gestión sostenible para Cartagena propio del siglo XXI.

 

La formación naranja ha recordado que la adhesión a la RECI no conlleva coste económico alguno mientras que los beneficios son múltiples. La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información y el Ente Público Red.es participan en grupos técnicos de trabajo de la RECI, y en sus deliberaciones se estudia la convocatorias de diversas ayudas y subvenciones. En este sentido, el Grupo Municipal que lidera Manuel Padín ha informado que preguntará en el próximo Pleno en qué estado se encuentran los trámites para la inclusión definitiva de Cartagena en la RECI.

 

“Mientras otros partidos se dedican a las recriminaciones, a mirar hacia el pasado o competir para ver quién de los dos es más cartagenero o menos corrupto, nosotros preferimos mirar hacia el futuro y trabajar para convertir a Cartagena en la ciudad y el municipio que merece ser por sus extraordinarias posibilidades”, ha señalado Manuel Padín, que lamenta “la tristemente esperada ausencia del concejal responsable de Desarrollo Sostenible, José López en un foro que debería interesarle porque aborda asuntos de su competencia”.

 

Para el portavoz de Ciudadanos Cartagena, Manuel Padín, “sin escatimar ningún valor al trabajo de control al Gobierno local propio de los grupos municipales de la oposición, creemos que es gratificante que la ciudadanía perciba que existe al menos una formación política que no monta circos sino que quiere ser constructiva y es capaz de alcanzar mayorías en esta Corporación tan dividida para sacar adelante propuestas ambiciosas y positivas para Cartagena”.