Brazadas por la esclerosis múltiple

Playa Paraíso acoge este domingo la octava edición de la ‘Travesía solidaria Mar Menor’, que organizan la Asociación Esclerosis Múltiple de Cartagena y Comarca (EMACC) y la Federación de Natación de la Región de Murcia, con varias pruebas, con pruebas competitivas y no competitivas en un circuito de aguas abiertas. Esta cita está encuadrada dentro de la campaña ‘Mójate por la esclerosis múltiple’, que tiene como objetivos la participación ciudadana y la captación de recursos para mejorar la calidad de las personas afectadas, además de apoyar la investigación hacia esta enfermedad.


Esta campaña fue iniciada por la Fundación Esclerosis Múltiple España (EME) que lucha a diario contra una enfermedad que afecta a cerca de cincuenta mil personas en España.

En el circuito de aguas abiertas de Playa Paraíso se celebrará una prueba competitiva con una distancia de 1.500 metros para adultos y 600 metros para categorías infantiles, siendo la madrina de esta prueba la nadadora cartagenera Margarita Domínguez, campeona de Europa en esta modalidad en 2008 y subcampeona mundial dos años más tarde.

La otra prueba no es competitiva está dirigida a la población en general y a las personas que sufren esta enfermedad y a sus familiares. Aquí la distancia es de 0 a 100 metros solidarios.

La travesía se desarrollará entre las 10 y las 13.30 horas, esperándose la participación de unas doscientas personas.  

El precio de la inscripción para todas las pruebas es de 12 euros y deberán realizarse a través de la plataforma línea de salida (pinchar aquí). Con la inscripción se incluye la entrega de un diploma acreditativo, avituallamiento y una camiseta. En las pruebas competitivas se entregará un trofeo a los tres primeros de cada categoría.

La jornada se completa con información sobre la enfermedad y los recursos de la asociación, y se pondrá a la venta material diseñado por Katuki Saguyaki, como camisetas, toallas, bolsas de playa, gorras o llaveros con el eslogan 'Mójate’, también con fines solidarios.

El colectivo cartagenero EMACC confía en acercar a la sociedad la situación de las cientos de personas que sufren esta enfermedad en Cartagena, además de difundir su labor y solicitar apoyo para mantener los servicios de fisioterapia, rehabilitación, logopeia y atención social y psicológica, por lo que pide a toda la población su colaboración.

Más información sobre EMACC en los teléfonos 868 095 253 y 648 280 828