Comunicados de Podemos
- Detalles
- Escrito por Unidas Podemos. 22 de noviembre de 2019, viernes.
- Califican de cinismo la moratoria urbanística
- Celebran la decisión de vaciar las balsas de Zinsa
-
Unidas Podemos IU Equo pide medidas para garantizar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler social
Califican de cinismo la moratoria urbanística
La coalición de Podemos, IU y Equo ha criticado el cinismo de la propuesta de moratoria urbanística del Gobierno Local integrado por los tránsfugas de Castejón, el PP y Cs. El grupo municipal recuerda que “quienes ahora hablan de moratoria son los mismos que han permitido y fomentado el enladrillamiento de todas nuestras costas. Los que ayer inauguraban hoteles de lujo en Los Urrutias, previa bonificación de impuestos; los mismos que dieron licencia para la construcción de la mole de Los Flamencos, en las inmediaciones de las Salinas de Marchamalo, negándose a negociar una permuta con los propietarios.”
Colmo de los colmos es para la coalición que la moratoria parta de un Gobierno que actualmente está tramitando todo lo que está en su poder para reactivar el Plan Parcial del Vivero, y lo hace el mismo día que los cartageneros y cartageneras se movilizaban masivamente por el estado del Mar Menor.
Desde el grupo municipal califican la propuesta de moratoria como oportunista, deliberadamente selectiva y un ejercicio de publicidad engañosa: “Este Gobierno, al igual que el de Castejón en solitario y el de las sucesivas mayorías absolutas del PP, tiene muy poca autoridad moral para hablar de moratorias cuando ha tenido en sus manos (y lo tiene actualmente) el desarrollo de un urbanismo racional y proteccionista a través del propio Plan General, que es la herramienta adecuada para evitar que se siga construyendo en nuestras costas.”
Por último, y en relación al contenido concreto de la propuesta de moratoria, desde el grupo municipal han emplazado al Gobierno a que busque alternativas a los vecinos y vecinas de Bahía Bella, a quienes se les ha estado cobrando IBI durante décadas, con el agravante de que no han tenido garantizados los servicios públicos elementales.
- Celebran la decisión de vaciar las balsas de Zinsa
Desde la coalición felicitan a los vecinos y vecinas afectados, colectivos ecologistas, grupos políticos comprometidos con el medio ambiente, y en especial la labor incansable del investigador José Matías Peñas, ya que gracias a sus denuncias continuas sobre la muerte de aves en las balsas contaminadas de ácido ubicadas en los terrenos de Zinsa, finalmente la Consejería de Medio Ambiente se ha visto obligada a exigir su descontaminación al dueño de los terrenos.
Asimismo, desde el grupo municipal han denunciado la inacción de los gobiernos municipales y regionales, quienes durante más de 10 años han hecho dejación de funciones de manera sistemática ya que no actuaron exigiendo la descontaminación de los suelos ni de las balsas envenenadas, poniendo en riesgo la salud de los vecinos de Torreciega y de todas las personas que accedían a dichos terrenos.
La coalición ha criticado también que el Gobierno Local de Ana Belén Castejón no haya salido a apoyar las denuncias realizadas por los vecinos y por José Matías Peñas, que ni siquiera se haya acercado al barrio de Torreciega para hablar con la gente ni haya comprobado in situ el estado de las balsas, cuando la noticia ha saltado al ámbito nacional: “Tenemos una Alcaldesa que se da golpes de pecho con el medio ambiente y la contaminación pero que no es capaz acercarse a Torreciega y ver de primera mano esta situación desesperante que los vecinos de Torreciega llevan años padeciendo.”, ha declarado Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal.
Unidas Podemos IU Equo pide medidas para garantizar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler social
Artículo 47 de la Constitución: “Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho (…)”, este es el texto en el que Podemos IU Equo basa su petición al Ayuntamiento de Cartagena. La coalición presentará una moción en que pide que, a través de la Mesa de Vivienda, se estudien medidas y propuestas para garantizar el acceso a la vivienda en régimen de alquiler social para, dicen, equipararnos a otras ciudades europeas, y exigen al Gobierno la realización de las inversiones necesarias para ello.
“Hace apenas unas pocas semanas se presentó el último informe de EAPN en el cual se constata que, en la Región de Murcia una de cada tres personas son pobres. La comarca de Cartagena incluso está por encima de la media regional. La pobreza está tan instalada, que también ha aumentado la cifra de las personas que, aun teniendo trabajo, son consideradas pobres por no tener garantizadas las condiciones básicas para llevar una vida digna”, recordó Leli García, concejala de la colación municipal en el Ayuntamiento de Cartagena.
España es el segundo país de la OCDE donde el acceso a una vivienda es más gravoso para los hogares más pobres, según los datos facilitados por el Banco de España (BCE), que atribuye la situación a la falta de vivienda pública de alquiler, a la escasez de oferta privada y al aumento de la demanda que se ha producido desde 2014.
“En nuestro país una familia se ve forzada a destinar el 35% o el 40% de sus ingresos a la vivienda, todo ello genera precariedad y un sobreendeudamiento, lo que a su vez desemboca en trastornos de ansiedad, depresión o empeoramiento del estado de ánimo de las personas”, y por todo ello según la edil, “garantizar el derecho a la vivienda también estamos defendiendo el derecho a la salud”.
La Alcaldesa anunció la firma de un convenio con el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma de 23 viviendas en régimen de alquiler. Para Leli García: “Esto es un paso, pero nos resulta muy insuficiente si miramos lo que se hace en otras ciudades europeas, máxime cuando nuestro grupo hemos constatado la gran cantidad de viviendas vacías y de solares abandonados que hay en el municipio, y la incoherencia que supone tener vecinos y vecinas que no disponen de una vivienda digna”.





























