Comunicados de Podemos

  • El 97,34% de la militancia de Podemos Región de Murcia avala el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos
  • La coalición de Podemos, IU y Equo traslada sus propuestas a la mesa de movilidad
  • El 97,34% de la militancia de Podemos Región de Murcia avala el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos

Podemos ha dado a conocer esta tarde el resultado de la consulta realizada a los inscritos e inscritas de la formación sobre el preacuerdo de Gobierno firmado hace unas semanas entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. El resultado a nivel estatal arroja un apoyo aplastante a la propuesta realizada para formar un gobierno de coalición, con un 96,8% de votos favorables. A nivel estatal, han participado en el proceso democrático más de 134.000 personas.

En cuanto a la Región de Murcia, el dato es aún más favorable al acuerdo. De los 3.382 votos emitidos, un 97,84% de ellos han sido para respaldar el acuerdo. Tal y como ha explicado el Responsable de Organización, Ángel Luis Hernández, “estamos satisfechos tanto con la participación como con el resultado. Miles de personas siguen teniendo hambre de participación, de democracia y de cambio. En cada proceso democrático interno demostramos que es nuestra militancia quien siempre tiene la última palabra. Este ejercicio democrático, que ahora se empieza a aplicar en otros partidos, es una seña de identidad de nuestra organización y deja claro cómo queremos gobernar: contando con la gente”. El dato de participación supone un incremento de casi el 300% respecto a la última consulta, que sirvió para elegir la candidatura autonómica.


La coalición de Podemos, IU y Equo traslada sus propuestas a la mesa de movilidad

La coalición de Podemos, IU y Equo ha pedido en la Mesa de Movilidad que la movilidad sostenible sea abordada de manera integral a través del Plan General que se está elaborando ahora mismo, ya que urbanismo y movilidad están íntimamente relacionados, y hay criterios estratégicos que tienen que estar definidos de antemano: hay que definir qué ciudad y municipio queremos, y actuar de manera planificada, sin improvisación, dotándonos de objetivos a corto, medio y largo plazo, y sobre todo, de partidas presupuestarias para solventar los gastos.

En este sentido, desde el grupo municipal han destacado que se encuentra todo por hacer, comenzando por la apuesta por el transporte público para descongestionar el tráfico, pacificando y reduciendo el tráfico de vehículos. Se trata, en especial, de apostar por la intermodalidad y mejorar sustancialmente el servicio de autobuses urbano.

Leli García, concejala del grupo municipal, ha destacado: “Es urgente, para mejorar el aire del municipio y la calidad de vida de la gente, hay que desincentivar el uso del coche y aumentar el transporte público colectivo, haciéndolo barato, eficiente, seguro y no contaminante. También hay que crear la Oficina de la Bicicleta y el Peatón, con partidas presupuestarias y personal especializado, algo que pedimos en la pasada legislatura y que el Gobierno se negó a hacer.”

La edil ha continuado explicando que que falta construir el cinturón de carriles bicis aprobados en 2002, que comprendía 6,7 km alrededor de la ciudad, proyecto que 17 años después todavía no se ha completado. “Ejemplo de lo que falta hacer: un tramo muy necesario para conectar el carril bici que queda cortado a la altura del Centro Ramón Alonso Luzzy, sin posibilidad de conexión con el siguiente tramo que se encuentra en el Paseo Alfonso XIII, y teniendo que utilizar la carretera, con el consiguiente peligro para los ciclistas, que tienen que compartir el espacio con el tráfico de vehículos a motor.”

Desde la coalición han finalizado explicando que su grupo presentará propuestas concretas en materia de seguridad vial, ampliación de la zona 30, adecuación de las vías verdes, peatonalización de calles, aparcamientos disuasorios, caminos escolares seguros y reductores de velocidad, es decir, todo un conjunto de medidas que sirven para mejorar la movilidad en el municipio, sin dejar de lado el problema de la accesibilidad: “Urge tener aceras en condiciones, contenedores bien ubicados, semáforos adaptados y toda una serie de medidas que en Cartagena están totalmente ausentes, como son las actuaciones precautorias para mitigar peligros para viandantes en puntos ciegos y zonas concretas, como es el caso de la rambla de Canteras a su paso por Los Patojos.”