Comunicados de Podemos

  • Unidas Podemos IU Equo pedirá explicaciones al Gobierno Local sobre la utilización de los más de cien mil euros que debían ser destinados a ayudar al pago de los recibos de la luz y el gas de familias vulnerables

Unidas Podemos IU Equo pedirá explicaciones al Gobierno Local sobre la utilización de los más de cien mil euros que debían ser destinados a ayudar al pago de los recibos de la luz y el gas de familias vulnerables

Los efectos de la mal llamada crisis económica continúan haciendo estragos en nuestra sociedad, agudizando un problema grave llamado ‘pobreza energética’ que se resume en la dificultad y en algunos casos la incapacidad de las familias para hacer frente al pago de este suministro. Según el último estudio, ‘Condiciones de vida y bienestar social de la población en riesgo de pobreza y exclusión en la Región de Murcia’, presentado el pasado mes de septiembre por la EAPN, el 15,14% del total de los hogares en nuestra región sufren pobreza energética, circunstancia que afecta a la calidad de vida de las personas, a su dignidad y a su salud.


Leli García, concejala de la coalición de Podemos IU Equo en el Ayuntamiento de Cartagena, recuerda que: “El apoyo a las familias y la lucha para la erradicación de la pobreza energética es algo que llevamos demandando al Gobierno Local desde la anterior legislatura y debe tenerse en cuenta los 12 meses del año, pero en invierno esta situación de vulnerabilidad se vuelve mucho más dramática y peligrosa debido a que para calentar o iluminar sus hogares, las familias recurren a métodos poco seguros como “enganches o puenteos”, velas o calefactores descatalogados por su alto riesgo de incendio. Y no lo decimos nosotras, esta situación ha sido denunciada en varias ocasiones por los propios colectivos de bomberos”.


La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha otorgado subvenciones a las entidades locales destinadas a luchar contra la pobreza energética y a paliar sus efectos, garantizando el suministro de energía eléctrica y gas a personas en situación de riesgo. Concretamente, desde el 1 de mayo hasta 31 de diciembre de 2019, las aportaciones económicas que, según el BORM de 10 de octubre de 2019, se han otorgado al Ayuntamiento de Cartagena a través de la Concejalía de Servicios Sociales son la siguientes: 132.128,24 euros, de los cuales, 94.901,32 euros deberían haberse destinado a prestaciones sociales, 36.226,92 euros a gastos de personal y 1.000 euros a la realización de campañas de sensibilización.


La coalición preguntará en el Pleno municipal del próximo 4 de diciembre por la utilización de las partidas descritas: “Tenemos serias dudas sobre el buen uso de unos medios, que aunque insuficientes, ayudan a las familias que peor lo están pasando. Queremos saber qué tipo de campañas de sensibilización se han realizado en el municipio, la ciudadanía debe estar informada de los recursos de los disponen para asumir el pago de los recibos de la luz y el gas. Qué personal especializado se ha contratado y qué número de familias se ha atendido con los 94.901,32 euros, destinados a la prestación social”, ha concretado García.