Los vecinos piden paralizar el Plan Parcial El Vivero
- Detalles
- Escrito por 21DEHOY AgenCYA. 29 de noviembre de 2019, viernes.
Los vecinos piden paralizar el Plan Parcial El Vivero. Han registrado numerosas alegaciones contra el Plan Parcial El Vivero. En sus escritos aportan abundantes consideraciones, entre las que destacan el estado del Mar Menor, los suelos contaminados provenientes de la minería en los que se pretende edificar, las afecciones a vías pecuarias y a la recuperación del fartet, así como el impacto sobre zonas catalogadas como Lugar de Interés Comunitario (LIC) y de Protección para las AVES (ZEPA).
En segundo lugar, estos escritos alegan una consideración de índole netamente jurídica, que el Plan Parcial El Vivero no está vigente, ya que debe adaptarse a la Ley 13/2015 de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región de Murcia (LOTURM), y que el Programa de Actuación debe someterse a una obligatoria Evaluación Ambiental. En este sentido, las alegaciones rechazan los fundamentos pretendidamente legales en los que se apoya la aprobación inicial celebrada por la Junta de Gobierno Local, al estar derogadas las disposiciones legales en las que se basa (el art. 104 de la Ley 04/2009 de Protección Ambiental Integrada).
Por otro lado, desde el resto de colectivos que suscriben las alegaciones entienden que suspender el trámite no supone en modo alguno prevaricar, y que la Alcaldesa se contradice al negarse a paralizar el Plan Parcial mientras suspende otros proyectos como Novo Carthago.
Se ha acordado, igualmente, que, además de presentar las alegaciones al Ayuntamiento, los diversos colectivos de la Plataforma pedirán al Consejo de Gobierno de la CARM que se posiciones sobre el tema, en coherencia con la moratoria urbanística aprobada en la Asamblea Regional.
Tanto el Mar Menor como el entorno de la albufera están viviendo una auténtica situación de excepcionalidad, lo que justifica claramente que tanto el Gobierno Local como la Comunidad Autónoma paralicen cuantos planes urbanizadores pretendan reactivarse. En la misma LOTURM se determina aplicar el principio de precaución, de pensar en las generaciones futuras, de respetar la capacidad de carga de los ecosistemas, de garantizar la gestión eficaz de nuestros recursos naturales, nuestro medio ambiente y nuestro paisaje. En este caso nadie duda de que las leyes, el sentido común y el conjunto de la ciudadanía van en la misma línea: la presión urbanística sobre el Mar Menor es insostenible, y no es posible poner ni un sólo ladrillo más.





























