'Un científico en el supermercado. Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas'
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 20 de enero de 2020, lunes
Es el título del libro del nuevo vicerrector de la Universidad de Murcia, José Manuel López Nicolás, que este martes se presentará a las 20.00 horas en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, dentro del programa 'Cartagena Piensa'.
Con este libro, ir al supermercado puede dejar de ser un simple paseo rutinario después de leerlo. A través de doce capítulos en forma de novela, el autor se topa con vecinos, amigos y familiares y aprovecha para explicar, con un tono fresco y divertido cómo los gatos beben agua sin salpicar una gota, por qué no se puede entender el baile flamenco sin las matemáticas, qué propiedades tiene la ropa nueva para ser tan cómoda y cómo un personaje de Frozen habría muerto congelado si hubiesen tenido en cuenta la ciencia.
López Nicolás advierte que nada de lo que se puede encontrar en el supermercado debe asustar, no hay nada peligroso, lo que no quita que las estanterías estén repletas de mentiras. En su opinión, hay que recelar de dos mundos: el «sin» y el «con», como «con» colágeno, «con» vitaminas, «sin» pesticidas o «sin» conservantes y transgénicos. «Cuantas más promesas, peor». Y partiendo de esta máxima, él recomienda dirigirse hacia la zona de las frutas, las verduras y las hortalizas, donde no hay ni «con» ni «sin».
Cada vez hay más publicidad engañosa y más pseudoterapias, pero también pacientes y consumidores más y mejor informados. Frente al «no me interesa la ciencia porque no la entiendo», López Nicolás aboga por ir allí donde lo inviten para despertar el interés que merece.
SOBRE EL AUTOR
José Manuel López Nicolás es doctor en Ciencias Químicas, profesor de Bioquímica y Biología Molecular, y recientemente ha sido nombrado vicerrector de Transferencia y Divulgación por la Universidad de Murcia. López Nicolás lleva más de una década divulgando, traduciendo la ciencia en radio, televisión, libros y con su blog Sciencia. Así, en 2005 se lanzaba a su primera aventura editorial con “Nuevos alimentos del siglo XXI” y ahora acaba de publicar “Un científico en el supermercado. Un viaje por la ciencia de las pequeñas cosas”.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción de la entradilla del artículo






























