Cocinando desde la docencia
- Detalles
- Escrito por Carlos Illán Ruiz - 21DEhoy agenCYA. 9 de febrero de 2020, domingo

José Albes Pedrero ha creado 'El maestro arrocero' manteniendo su faceta (y gran vocación) de profesor con la de cocinero (apasionado del arroz), que alcanzó de forma algo inesperada. Ahora enseña a niños y mayores a cocinar a la vez que explica los valores de la comida saludable, de la riqueza de las verduras de la huerta, del trabajo en grupo, del aprovechamiento de recursos, etc.
Solamente conociendo, de forma somera, la trayectoria de José Albes, ya queda claro un importante valor, como es que cada uno puede decidir su futuro. Este cartagenero, de 45 años de edad y nativo de la zona urbana de la ciudad, no hizo caso a los consejos que desde el colegio donde estudió le dieron a sus padres y en vez de hacer una formación profesional, hizo la carrera de Magisterio. Su vocación era enseñar y lo llevó a cabo durante once años como maestro de educación primaria en el colegio del Patronato del Sagrado Corazón. "Lo que más me hace feliz es educar y tengo claro que soy maestro de vocación", expresa a este diario.
Después se tuvo que buscar la vida y encontró trabajo en un restaurante de La Manga, en el puesto más bajo. Más adelante, a raíz de la quemadura que sufrió el cocinero en una mano, José comenzó a ayudar al arrocero del establecimiento y ahí se destapó su destreza, lo cual lo llevó a ser el arrocero del Club Náutico Dos Mares durante un par de años.
Ahora, este rol de cocinero ha pegado un importante giro, pues desde hace unos meses ha creado la empresa 'El maestro arrocero', con la se está abriendo camino de forma importante en la sociedad. ¿Por qué ese cambio?, le preguntamos: "Leí que la Región de Murcia ocupa el segundo lugar en obesidad infantil en la Región de Murcia y pensé que podría, con mi vocación, enseñar a comer mejor. A partir de ahí se fue cocinando la idea de 'El maestro arrocero' y tras dos años en proceso de gestación, en el pasado de septiembre se crea la empresa", expone a Cartagena de Hoy.
José Albes es toda la empresa, pues la lleva él solo. "Realmente detrás no está una persona, sino una forma de enseñar a través del arroz para alcanzar unos objetivos", expone, con lo que se aclara la vertiente de 'marca' de esta forma de actuar.
Sus clientes los estructura en tres modalidades:
- Niños a través de colegios o particulares. "En los centros escolares enseñamos a elaborar un arroz de pollo con verdura, aunque lo que realmente se trasmite es la comida saludable, que los chavales conozcan la maravilla de verduras de la huerta, etc. Todo está milimétricamente programado, incluso el material biodegradable", apunta.
- En domicilios particulares. "Enseño cómo cocinar el arroz que me piden, pero es el cliente quien lo cocina. Yo le explico cada paso en una experiencia gastroformativa", indica.
- Empresas. "Ahí trabajamos los valores del emprendedor a la vez que se elabora un arroz. Valga como ejemplo un curso de la ADLE, que enfocamos de forma lúdica y didáctica, resaltando valores como trabajar en equipo y la cohesión. Lo que ponga a disposición de la empresa es una herramienta para que la gente no se quede en la silla", manifiesta.

José Albes dice que la empresa va creciendo por el "boca a boca y las redes sociales", indicando que ha traspasado las fronteras de la Región ("ya estuve en Toledo") y que ahora tiene propuestas para ira a Sevilla y a Barcelona, además de diversos puntos de la geografía regional.
La fuerza con la que ha irrumpido también se ha plasmado en que ha sido finalista de los premios Emprendedores del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
'El maestro arrocero' aglutina muchos mensajes, pues también defiente el consumo en el mercado o pequeño comercio. "Antes no teníamos problemas con los plásticos, porque nadie se desperdiciaba", apunta, por poner un ejemplo, a la vez que proclama: "Hay que volver a lo natural y al sentido común".
"Muchos se quedan con la imagen de arrocero, pero cuando termina la experiencia me dicen que parezco un auténtico maestro... Perdona, no lo parezco, lo soy" (José Albes)





























