El uso del gas natural combina eficiencia, rentabilidad y economía

En los últimos años son más las personas que se están inclinando por la utilización del gas natural, tanto en el hogar como en las empresas, en vista de sus grandes ventajas. Es una fuente de energía mucho más limpia que otras, en consecuencia, contamina menos el medio ambiente. Es muy versátil, de hecho, tiene múltiples usos y además es más económico.


El gas natural es una fuente de energía fósil que, así como el petróleo y el carbón, se forma por una combinación de hidrocarburos, moléculas integradas por átomos de hidrógeno y carbono. Con la utilización de este tipo de energía gaseosa se pueden obtener una serie de beneficios que combinan la eficiencia, rentabilidad y economía. Además genera menos contaminación para el medio ambiente.

Cada vez son más las ciudades en España que se suman a la utilización de esta energía, y esto se debe a que las redes de distribución de gas están siendo ampliadas para que muchas más personas puedan beneficiarse de este suministro, tanto en sus casas como oficinas o industrias. Es considerada la mejor energía para utilizar en la casa, de hecho, su aplicación en el área doméstica es cada vez mayor.

El gas natural es empleado en los hogares en la cocina, para la producción de agua caliente para el área sanitaria, para la calefacción y en aquellos electrodomésticos cuya fuente de energía es el gas natural. En vista de que éste es un servicio que se presta de manera continua, siempre estará garantizado su suministro.

 

  • Es el más económico del mercado


La utilización del gas natural tiene una serie de ventajas, una de ellas es que es el más económico del mercado. Su abastecimiento es más barato en comparación con la electricidad y otros combustibles.


De acuerdo a los especialistas en esta materia, al reemplazar el actual combustible que se esté usando, bien sea gas licuado o butano, petróleo o algún derivado de este último. Por gas natural se podrá obtener un importante ahorro en la factura mensual.

Hay que tener muy en cuenta que el gas natural se mide en metros cúbicos, por  lo que para establecer su coste se debe hacer una equivalencia en kilovatios hora (KWH) para poder facturar su consumo con mayor precisión. Así que el precio gas natural dependerá de los kilovatios hora que se consuman al mes. En el mercado libre, el precio de este gas lo definen las comercializadoras con las que se haya establecido el contrato para el suministro, que varían de acuerdo a las tarifas que se establezcan.

En el mercado regulado, el precio del gas natural en kilovatios hora lo fija el mercado mayorista, y algunas veces, el Estado. En este caso particular, el precio lo fijan de manera trimestral y a través de subasta, razón por lo cual en abril, junio y octubre, el precio del gas natural cambia.


  • Gas y luz con la misma compañía


Cabe destacar que en el 2008 y 2009 gracias a la liberación de los mercados del gas y eléctricos, se abrió la puerta para el nacimiento de nuevas compañías de luz y gas, lo que hizo que el mercado fuese más competitivo y permitió la oportunidad de elegir, no sólo con qué empresa contratar el servicio, sino la tarifa que más se pueda ajustar a las necesidades.


Estas comercializadoras funcionan como intermediarias entre las distribuidoras de  gas natural y de electricidad, y los usuarios. Una de sus tareas es fijar los precios del servicio, facturar el consumo casa-cliente, y emitir y entregar los recibos, tanto del gas natural como del consumo eléctrico.

Hacer un contrato con una de estas compañías redundará en mejores beneficios y ventajas, ya que se puede pertenecer a éstas durante el tiempo que se quiera y sin ningún compromiso o penalización, sin cortes de luz ni gas natural en la casa y sin papeleos. Se puede contratar el servicio tanto por teléfono como por internet, de forma rápida y segura.