Cartagena, en la IV Asamblea de la Red Española de la Ruta de los Fenicios
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento de Cartagena. 21 de febrero de 2020, viernes
El municipio de Galera, en Granada, ha sido esta semana escenario de las jornadas de diálogo intercultural Fenicios-Iberos, que han acogido una reunión y la celebración de actividades para el desarrollo del turismo cultural tales como mesas redondas, promoción y exposición de territorios fenicios, formación específica y capacitación, blogger´s de turismo cultural y retransmisión en streaming de los eventos en los canales RRSS.Entre los objetivos generales de las jornadas se incluyen el intercambio y transferencia de conocimiento científico entre territorios del Programa de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa y de la Ruta de los Fenicios, al que Cartagena está adherido desde 2014.
Otro de las propuestas es la conexión de las culturas antiguas desde el ámbito de la investigación y de la gestión (académico / trasferencia), y desde el fomento actual del Dialogo Intercultural en el Mediterráneo en el marco del Itinerario Cultural del Consejo de Europa.
Durante la primera jornada se realizó una conferencia sobre Cartagena y su patrimonio cultural.
Al evento asistieron representantes internacionales de la Ruta de los Fenicios y representantes de la Red española, un total de 31 socios en la actualidad que se cuentan entre administraciones públicas locales, provinciales y autonómicas, universidades, museos y asociaciones. Entre ellos están las Diputaciones de Jaén, Pontevedra, Castellón, Cádiz. Y entre los ayuntamientos de la red están el de Linares, Galera, Cartagena, Palma de Mallorca, Baena, Mengíbar, Sagunto, Cuevas del Almanzora- Villaricos, Algarrobo, Ses Salines, Crevillent, Vélez Málaga, Chiclana, Guardamar del Segura, además de la Universidad de Jaén, Universidad de Cádiz, la Xunta de Galicia o la Ciudad Autónoma de Melilla.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción de la entradilla del artículo

powered by social2s





























