'Respiro y formación a mujeres en riesgo de género por dependencia'

Es el nombre del proyecto que llevan a cabo trabajadores del programa de Garantía Juvenil que desarrollan su formación en la asociación de ramiliares y amigos de enfermos de Alhzeimer y otras patologias de Cartagena y Comarca (AFAL).

Sietes profesionales de los ámbitos de enfermería, ciencias de la actividad física y el deporte, psicología, educación y trabajo social diseñan un proyecto bajo el lema de formación y concienciación sobre las demencias y la desigualdad en el ámbito del cuidado en el hogar.

Este proyecto esta financiado por el Fondo Social Europeo, gestionado por el Servicio de formación y empleo de la Región de Murcia y en este caso, llevado a cabo por Afal Cartagena y comarca.

Desde el 23 de diciembre, siete jóvenes participantes del programa de mejora de la empleabilidad del Sistema Nacional de Garantía Juvenil trabajan en AFAL Cartagena y comarca. Durante seis meses, diseñarán y llevarán a cabo un proyecto que está orientado a fomentar la igualdad de género ante el cuidado de personas mayores, reducir el riesgo de violencia de género por el aislamiento social que genera el cuidado de una persona mayor y/o dependiente y ofrecer formación y respiro familiar a cuidadores/as y familiares.

Entre las actividades diseñadas se encuentran jornadas formativas, charlas para empresas enfocadas al envejecimiento saludable, sesiones de concienciación y formación en el ámbito escolar y charlas para asociaciones y entidades.

Además de la formación que se ofrece en el proyecto, los participantes de este programa han podido conocer a los distintos profesionales que trabajan en Afal Cartagena y comarca, los cuales les han expuesto su función dentro de la asociación. De esta manera los nuevos participantes han recibido de manera interna formación específica y profesional sobre algo tan concreto, complejo y agradecido como trabajar con personas con demencia y sus familiares.

Jacinta, una participante del proyecto declara "es una increíble oportunidad que valoro mucho, tanto a nivel personal como profesional", por otra parte Almudena, una joven de 24 años, comenta que "este proyecto sirve para evitar el aislamiento social de las cuidadores y para mejorar la calidad de vida de familiares".
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción de la entradilla del artículo