Cartagena sale a la calle en su 8M más inclusivo

El Movimiento Feminista de Cartagena ha convocado una manifestación para el domingo 8 de marzo a las 12.00 horas. La marcha saldrá desde Plaza de España y llegará hasta el Ayuntamiento. Un bloque seguro en la manifestación para personas con discapacidad y una intérprete de lengua de signos durante la lectura del manifiesto pretender hacer de este acto un espacio más accesible para todas.
  • La hoja de ruta comienza el sábado con actividades informativas por el centro de la ciudad y una gran marcha nocturna feminista al grito de 'la calle y la noche también son nuestras'


Ante la pasividad de los sindicatos mayoritarios y la falta de consenso a nivel nacional sobre la convocatoria de huelga, los sindicatos CNT y CGT han actuado de forma particular en cada territorio convocando huelga de 48h en toda la Región de Murcia (8 y 9 de marzo). Por otro lado, el Frente de acción estudiantil (FAE) ha convocado a la huelga a las estudiantes para el 9 de marzo.

Como en años anteriores, el feminismo de nuestra ciudad pone nuevamente el foco de las reivindicaciones en 3 ejes principales llamando a la huelga laboral, de cuidados y de consumo. La descentralización del movimiento feminista estatal y la adquisición de autonomía por parte de los colectivos locales, ha provocado que este año cada territorio actúe según las particularidades de su ciudad. Es precisamente la situación especial que se vive en Cartagena, -una ciudad donde los centros comerciales y la hostelería abren los 365 días del año-, lo que ha llevado al movimiento feminista de nuestra ciudad a apoyar la convocatoria de huelga laboral. Dejar desamparadas a todas las trabajadoras que el día 8 se someterán otro domingo sin descanso no es una alternativa.

Es esta una huelga laboral contra la brecha salarial, los bajos salarios y las jornadas parciales no deseadas. Según datos oficiales, las mujeres son las primeras en entrar al paro y las últimas en salir de él. Muchos de los trabajos desempeñados por las mujeres siguen sin estar regulados o lo están de forma deficiente. La incansable lucha reivindicativa de las Kelly´s (camareras de piso) es un claro ejemplo de ello. “La pobreza y la precariedad tienen rostro de mujer” no es una frase hecha, es la realidad de millones de mujeres en el mundo. Una realidad que se agrava con la edad porque el patriarcado y el capitalismo le impide a las mujeres desarrollar un proyecto vital con dignidad. Por ello nadie se olvidará de exigir exigir este 8 de marzo las pensiones que nuestras mayores se han ganado.

Entre los fuertes del movimiento feminista siempre ha estado la reivindicación del trabajo de cuidados. Un año más, ante la falta de avances en este sentido, convocan a las mujeres a una huelga de cuidados e insisten en la importancia de que el cuidado y la asistencia no son asuntos de mujeres, son intereses humanos. Secundan esta huelga para visibilizar que son las mujeres quienes siguen soportando la mayor parte del trabajo de cuidados: menores, mayores y familia; quienes llevan a cabo las tareas que deberían ser de todos y todas. Es necesario colectivizar las responsabilidades para que no sean siempre las mujeres quienes se vean en la obligación de hacer malabares para compaginar su vida profesional con los cuidados, para que no se vean obligadas a abandonar sus proyectos de vida para cuidar. El trabajo doméstico sobre las espaldas de las mujeres es otro socio más del capitalismo ya que el actual sistema de reparto de tareas obliga a las mujeres a asumir la gestión del hogar facilitando que otros trabajen fuera de casa.

Por último, en Cartagena se convoca huelga de consumo al entender que el modelo capitalista no es sostenible. Consumir explotación y esclavitud no es feminista. Este 8M se apuesta por concienciar sobre un consumo consciente y sostenible que respete los derechos humanos y en definitiva, nuestras vidas. A ello se suman unas exigencias que ya son un clásico en las reivindicaciones feministas y que las autoridades siguen ignorando: la reducción del IVA en artículos de primera necesidad esenciales para la salud de las mujeres y el fin de la tasa rosa. No se concibe que en 2020 existan productos por los que se pague más simplemente por estar dirigidos a las mujeres.

Para este 8M el movimiento feminista de Cartagena ha convocado una manifestación que saldrá el día 8 a las 12:00h desde la Plaza de España y llegará hasta el Ayuntamiento. Allí se leerá el manifiesto para el que se contará con una intérprete de lengua de signos. Tratando de crear espacios cada vez más accesibles y seguros, durante el recorrido de la manifestación, además del tradicional primer bloque no mixto concebido como un espacio seguro exclusivo para mujeres, se ha establecido un bloque para personas con discapacidad. Este año, además, abogando por un feminismo transinclusivo, se ha propuesto a las asistentes que porten un pañuelo rosa en apoyo a las compañeras trans.

La manifestación está convocada por Paro Internacional de Mujeres Cartagena y sus Juventudes, la Plataforma 8 de Marzo, Gitanas Feministas por la Diversidad, Rebelión Feminista, Comité 3-21, el Colectivo Carmen Conde, Fundación Cepaim, la Asociación de la Memoria Histórica, CNT-AIT Cartagena, Galactyco, Cartagena Piensa y los Yayoflautas.

Este año, el 8M tendrá una antesala reivindicativa durante el sábado 7 de marzo. A las 12:30h se visibilizará el trabajo invisible por toda la ciudad y a las 19:00h se llevará a cabo una performance donde se denunciará la explotación laboral e infantil. Por la noche, una gran marcha nocturna feminista a partir de las 23:00h calentará motores al grito de "la calle y la noche también son nuestras". El punto de partida de todas las actividades será la Plaza del Icue.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía