El Área de Salud de Cartagena reorganiza la atención en centros de salud y consultorios
- Detalles
- Escrito por Ana Meseguer. Área II de Salud de Cartagena. 19 de marzo de 2020, jueves
Se cierran varios consultorios, a cuyos usuarios atenderán los centros de salud de cabecera. El objetivo es poder contar en los recintos con dos circuitos diferenciados para pacientes de patología respiratoria y los de otras patologías, y cuidar de sus profesionales. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Puntos de Atención Continuada (PAC) siguen funcionando con normalidad para atender a los pacientes.El Área de Salud de Cartagena está reorganizando sus recursos sanitarios, tanto humanos como materiales, para garantizar la seguridad de la asistencia sanitaria de los pacientes y sus profesionales en los centros de Salud y sus consultorios, siguiendo las directrices del Servicio Murciano de Salud.
De esta manera, los 16 centros de salud cabecera del Área de Salud irán centralizando la atención que ofrecen a los pacientes en los 43 consultorios que dependen de ellos con el objetivo de poder realizar en estos recintos sanitarios de un doble sistema de traje con circuitos diferenciados que permitan atender a pacientes con patologías respiratorias de otras patologías . Igualmente, estas medidas pretenden proteger a los profesionales que presentan patologías crónicas o que reciben tratamientos.
Estas actuaciones se realizan y se llevarán a cabo de manera coordinada y consensuada con los propios equipos de Atención primaria y ayer, además, el gerente del área José Sedes Romero mantenía una reunión con los diferentes alcaldes y concejales de salud de los distintos ayuntamientos de los que es referencia, Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y La Unión, para informarles de las futuras acciones y trabajar de manera conjunta en materia de salud bajo las premisas en las que se encuentra la epidemia en la actualidad.A partir de mañana, los pacientes de algunos consultorios serán derivados a los centros de salud cabecera y los pacientes pediátricos serán atendidos en su mayoría también ahí (Adjunto cuadro).
Es importante recordar que los 5 Servicios Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Área en Mazarrrón, Fuente Álamo, Los Dolores, Virgen de la Caridad Cartagena y La Unión siguen funcionando con normalidad, y que incluso se han reforzado, e igualmente lo hacen los 2 Puntos de Atención Continuada de La Manga y Pozo Estrecho y el Punto de Atención especial de Portman en La Unión.
Fundamental, seguir las recomendaciones de Salud, utilizar los teléfonos habilitados además de herramientas como el Portal del Paciente y consultas telemáticas y llamar al centro de salud ante cualquier duda.
En la cuenta de twiter @Area2Cartagena iremos informando en la medida de lo posible de distintas actuaciones, sujetas a movilidad por el escenario cambiante, que te agradeceríamos nos ayudarás a difundir y consultar como fuente oficial.* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículoEl Área de Salud de Cartagena reorganiza la atención en centros de salud y consultorios
Se cierran varios consultorios, a cuyos usuarios atenderán los centros de salud de cabecera. El objetivo es poder contar en los recintos con dos circuitos diferenciados para pacientes de patología respiratoria y los de otras patologías, y cuidar de sus profesionales. Los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Puntos de Atención Continuada (PAC) siguen funcionando con normalidad para atender a los pacientes.
El Área de Salud de Cartagena está reorganizando sus recursos sanitarios, tanto humanos como materiales, para garantizar la seguridad de la asistencia sanitaria de los pacientes y sus profesionales en los centros de Salud y sus consultorios, siguiendo las directrices del Servicio Murciano de Salud.
De esta manera, los 16 centros de salud cabecera del Área de Salud irán centralizando la atención que ofrecen a los pacientes en los 43 consultorios que dependen de ellos con el objetivo de poder realizar en estos recintos sanitarios de un doble sistema de traje con circuitos diferenciados que permitan atender a pacientes con patologías respiratorias de otras patologías . Igualmente, estas medidas pretenden proteger a los profesionales que presentan patologías crónicas o que reciben tratamientos.
Estas actuaciones se realizan y se llevarán a cabo de manera coordinada y consensuada con los propios equipos de Atención primaria y ayer, además, el gerente del área José Sedes Romero mantenía una reunión con los diferentes alcaldes y concejales de salud de los distintos ayuntamientos de los que es referencia, Cartagena, La Unión, Fuente Álamo y La Unión, para informarles de las futuras acciones y trabajar de manera conjunta en materia de salud bajo las premisas en las que se encuentra la epidemia en la actualidad.
A partir de mañana, los pacientes de algunos consultorios serán derivados a los centros de salud cabecera y los pacientes pediátricos serán atendidos en su mayoría también ahí (Adjunto cuadro).
Es importante recordar que los 5 Servicios Urgencias de Atención Primaria (SUAP) del Área en Mazarrrón, Fuente Álamo, Los Dolores, Virgen de la Caridad Cartagena y La Unión siguen funcionando con normalidad, y que incluso se han reforzado, e igualmente lo hacen los 2 Puntos de Atención Continuada de La Manga y Pozo Estrecho y el Punto de Atención especial de Portman en La Unión.
Fundamental, seguir las recomendaciones de Salud, utilizar los teléfonos habilitados además de herramientas como el Portal del Paciente y consultas telemáticas y llamar al centro de salud ante cualquier duda.
En la cuenta de twiter @Area2Cartagena iremos informando en la medida de lo posible de distintas actuaciones, sujetas a movilidad por el escenario cambiante, que te agradeceríamos nos ayudarás a difundir y consultar como fuente oficial.
* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo




powered by social2s





























