La UPCT entrega 400 pantallas protectoras al hospital de Santa Lucía

Las impresoras 3D del laboratorio de Fabricación Digital SEDI-Cup-ct (FABLAB) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y las de los voluntarios de la Universidad trabajan a pleno rendimiento.
  • La Politécnica pone a disposición del Servicio Murciano de Salud la residencia Alberto Colao por el coronavirus

La Politécnica de Cartagena ya ha fabricado 400 pantallas protectoras para los sanitarios del Hospital Santa Lucía.

Actualmente, el grupo de la UPCT que se dedica a fabricar las viseras protectoras está compuesto por unas veinte personas con unas 30 impresoras 3D por lo que, según ha detallado la directora del Servicio de Diseño Industrial y Cálculo Científico (SEDIC) y profesora del área de Expresión Gráfica en la Ingeniería, Lola Ojados, producen una media de cien viseras al día.

“Nosotros estaremos produciendo las viseras hasta que nos digan q ya no son necesarias, siempre q dispongamos de recursos para ello. Estamos intentando que la parte que se imprime en 3D sea reutilizable y solo se tenga que cambiar el acetato, que es la pantalla protectora. Lo estamos haciendo a demanda, hasta que los centros hospitalarios estén abastecidos”, explica.

Además de eso, relata que les han llegado solicitudes de personal del Hospital Santa Lucía indicándoles que habían comprado unos Equipos de Protección Individual (EPIs) y necesitaban unas válvulas para adaptarlos, “así que también se las hemos fabricado y las están probando. Si nos piden más, también se las haremos”.

En Cartagena, existen dos puntos de recogida de las viseras que se han fabricado en 3D, uno se encuentra en el edificio del CEEIC, en el Polígono Industrial Cabezo Beaza, y el otro en el Rectorado de la UPCT. Es el propio personal del hospital el que se encarga de recogerlas y una vez llegan al centro sanitario se sigue un cuidadoso proceso de desinfección antes de utilizarlas.

Otros puntos de recogida, se encuentran en Murcia, Cieza y Mula de momento, y desde allí se distribuye a otros hospitales de la región.

RESIDENCIA ALBERTO COLAO
El Servicio Murciano de Salud ha solicitado a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que tenga disponible la residencia universitaria Alberto Colao ante la situación actual de pandemia por el coronavirus. Los diez residentes que permanecen en el inmueble serán realojados en la residencia de la calle Caballero, que hasta este momento permanece cerrada al igual que el resto de instalaciones universitarias.

La UPCT puso sus instalaciones a disposición de las autoridades sanitarias el pasado día 16 por si eran necesarias ante la actual situación de pandemia por coronavirus. El Servicio Murciano de Salud ha comunicado hoy a la institución docente regional «la necesidad de tener disponibilidad de cuantos recursos habitacionales podamos precisar en las próximas días, horas, con el fin de hacer uso de las instalaciones conforme sea necesario», indica el Gerente, Isidro Ibarra.

La residencia Alberto Colao, con 160 habitaciones, podría ser utilizada para prestar atención sanitarizada, añaden las mismas fuentes.

* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía