Comunicados de partidos políticos

  • El PSOE ofrece su colaboración al Gobierno municipal para elaborar los mejores presupuestos para afrontar esta crisis
  • Movimiento Ciudadano reclama al Gobierno trabajar juntos el Presupuesto y no anunciar negociaciones irreales
  • El PP subraya “la anticipación y total transparencia" del Gobierno regional en la gestión del coronavirus
  • PSOE-PSRM denuncia que López Miras lleva 20 días "sin hablar con los representantes parlamentarios sobre la situación ni dar información”
  • Ciudadanos propone un protocolo de control del Covid-19 una vez que se supere la actual fase de pandemia



PSOE CARTAGENA
El PSOE de Cartagena reitera su convicción de la necesidad de apoyar al gobierno de nuestro municipio en estos momentos de crisis. Es por ello que muestra su disposición a participar en la confección de los presupuestos aportando sus sugerencias que, como no puede ser de otra forma, irán destinadas a conseguir, con las ideas de todos, que podamos enfrentarnos de la mejor forma posible a las consecuencias de esta crisis sanitaria, incidiendo especialmente en que nadie se quede atrás.

Nuestra alcaldesa ha declarado en multitud de ocasiones que, aunque ya no pertenezca al PSOE, su corazón sigue siendo socialista. Los socialistas de Cartagena quieren apelar a ese corazón socialista de sus excompañeros en el Ayuntamiento para que recojan este ofrecimiento sincero de colaboración el cual estamos convencidos que aceptará puesto que la alcaldesa ha mostrado su predisposición a incorporar enmiendas de los grupos de la oposición.

El Secretario de Área de Estrategia Económica, Ángel Rafael Martínez, ha manifestado que “No estamos en tiempos de enfrentamiento, sino de unión por ello desde el PSOE en Cartagena creemos que podemos aportar ideas a este presupuesto, ideas constructivas y progresistas, y por ello realizamos este ofrecimiento público en aras de que los presupuestos municipales sean los que necesitan todos los vecinos y vecinas de Cartagena para abordar la actual situación de crisis y el periodo de recuperación".


MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
Jesús Giménez efectúa “una nueva llamada al trabajo y al rigor para que los cartageneros tengan claro que su Ayuntamiento quiere ayudarles”
 
Tras conocerse la divulgación en la web municipal de una información titulada “El Gobierno negocia con la oposición incluir en el presupuesto más ayudas a autónomos, comerciantes y pymes”, el Grupo municipal MC Cartagena ha registrado esta tarde un escrito dirigido a la Alcaldía saliendo al paso de la mencionada noticia, además de reiterar su predisposición a contribuir a “confeccionar un presupuesto riguroso y útil para toda la sociedad  de Cartagena”.
 
En relación a la publicación de esta información que se encuentra muy alejada de la realidad, el portavoz adjunto del Grupo municipal cartagenerista, Jesús Giménez, ha reclamado “responsabilidad y seriedad al Gobierno después de que divulgaran una noticia irreal presumiendo de una negociación con la oposición que no están manteniendo”.
 
Giménez ha realizado “una nueva llamada al trabajo y al rigor para que los cartageneros tengan claro que su Ayuntamiento quiere ayudarles”.
 
El edil cartagenerista ha indicado que se ha recordado al Gobierno local que la mano de MC “está tendida y que tienen una batería de medidas urgentes y necesarias desde el 20 de marzo para paliar los efectos de la pandemia en las familias, los autónomos y las PYMES”.
 
En esta línea, ha reseñado que “la crisis ha cogido con el paso cambiado al Gobierno”, al tiempo que ha renovado el compromiso de MC afirmando que “no dejarán atrás a los cartageneros y seguirán proponiendo en positivo.
 
El portavoz adjunto de MC ha concluido reiterando su emplazamiento “a trabajar juntos para adaptar el presupuesto, aportar soluciones para mitigar la crisis y ayudar a la sociedad cartagenera en estos difíciles momentos, pues es ella, y no la propaganda, la que da sentido nuestra acción política”.


PP REGIÓN DE MURCIA
“El Gobierno regional está actuando con anticipación y absoluta transparencia en la gestión del coronavirus”, ha afirmado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, que ha participado, junto al resto de portavoces parlamentarios, en una videconferencia con el consejero de Salud, Manuel Villegas, quien les ha informado de la evolución de la pandemia en la Región de Murcia.

Segado ha subrayado que el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, “ha ido por delante en la toma de decisiones para frenar los contagios”, y ha recordado que “lo hizo con el anuncio del cierre de los centros escolares, el confinamiento de los ciudadanos y en la petición de cierre de todas las actividades no esenciales”.

Para el portavoz del PP en la Asamblea Regional “el Gobierno regional ha puesto por delante la salud de las personas y su protección frente al coronavirus, y bajo esa premisa ha ido tomando las decisiones”. Ya ha puesto en valor las medidas adoptadas para paliar los efectos económicos de esta crisis sanitaria durante el estado de alarma, como “el aplazamiento del pago de los impuestos regionales y los tributos locales gestionados por la Agencia Tributaria Regional, la eliminación de las tasas autonómicas y el anticipo de hasta 10 millones de euros a los ayuntamientos”.

Por otro lado, Segado considera que el Gobierno de España adolece de “capacidad de reacción, toma decisiones de forma atropellada y actúa empujado por los acontecimientos”. En este sentido, señala que “aún no han llegado a la Región los test de detección  rápida comprometidos hace más de una semana”. “tampoco se ha recibido el material de protección del personal sanitario anunciado por el ministerio de Sanidad. Y mostrado su satisfacción por la llegada de un millón y medio de mascarillas gestionado por el Ejecutivo de López Miras. “Exigimos celeridad al Gobierno de España porque nuestros sanitarios deben contar los equipos necesarios para hacer su trabajo con las máximas garantías”.

El dirigente del PP ha agradecido al consejero de Salud, “su plena disposición a informar con regularidad a los representantes de los partidos políticos en la Asamblea Regional de la progresión de la pandemia en la Región”. “El Gobierno ha hecho de la transparencia una de las banderas de la gestión de esta emergencia sanitaria”, ha apuntado.


PSOE-PSRM
El secretario general del PSRM-PSOE y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, se ha preguntado dónde está el presidente de la Comunidad y por qué no da la cara para explicar la evolución del coronavirus en la Región y las medidas adoptadas por el Gobierno regional.

En este sentido, ha calificado de “falta de respeto y consideración hacia la sociedad” la ausencia del presidente en la videoconferencia celebrada con los portavoces de la Asamblea. “El PSOE mantendrá en todo momento su línea de unidad, lealtad y solidaridad. Pretendemos hacerle llegar al presidente las demandas y necesidades de diferentes colectivos, con la única intención de ayudar para que juntos superemos lo antes posible la pandemia sin dejar a nadie atrás”, ha reiterado.

Diego Conesa ha asegurado que “solo hemos visto a López Miras aparecer en ruedas de prensa donde se comunican decisiones del Gobierno regional, que horas después tienen que revocar porque no tienen competencia para ello. Lo correcto sería mantener reuniones semanales con los grupos parlamentarios para explicar la actualidad y las medidas adoptadas en la Región y que escuche las propuestas de las distintas formaciones”.

En cuanto a las medidas sanitarias, el líder socialista ha solicitado conocer qué material adquirió el Gobierno regional con anterioridad y posterioridad al decreto del estado de alarma, y sobre todo, si ese material está ya a disposición del personal sanitario en los hospitales, centros de salud, centros de mayores y discapacitados, o cuándo llegará.

Además, se ha preguntado si se está agilizando la realización de pruebas del coronavirus a sanitarios y personal de servicios sociales esenciales para no tenerlos bloqueados en casa a la espera de la confirmación de resultados, ya que en algunos casos la demora supera los seis días de espera.

“También sería conveniente la reconversión inmediata de los contratos a tiempo parcial para las guardias de los profesionales sanitarios en contratos eventuales a tiempo completo para estos, en todas las especialidades que se consideren necesarias para afrontar la crisis, así como la contratación de los residentes que terminen su periodo de formación como facultativos sanitarios especialistas”, ha explicado.

Diego Conesa también ha pedido conocer cuándo estará a pleno rendimiento el hospital del Rosell, y qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad de todo el personal sanitario, de residencias de mayores y personas discapacitadas, protección civil y bomberos. “También hay que dotar de los equipos de protección adecuados a todo el personal que tenga que realizar visitas a domicilio”.

En cuanto a los asuntos sociales, el dirigente socialista ha solicitado conocer qué medidas ha adoptado el Gobierno regional para reforzar los servicios de proximidad de carácter domiciliario que garanticen el cuidado, apoyo y seguridad de personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, para compensar el cierre de comedores, centros de día y otros servicios similares.

En este sentido, ha recordado que el Gobierno de España ha destinado 9,2 millones de euros para financiar prestaciones básicas a los habitantes de la Región, y un millón para garantizar el derecho básico de alimentación de niños y niñas en situación de vulnerabilidad. “Exigimos que aclaren cómo van a distribuir este fondo entre los ayuntamientos para que estos pongan en marcha estos proyectos”.

También ha considerado importante saber qué medidas se han tomado para reforzar el funcionamiento de los dispositivos de tele asistencia domiciliaria; reforzar las plantillas de centros de servicios sociales, o garantizar el derecho básico de alimentación a niños y niñas en situación de vulnerabilidad, entre otros asuntos.

Por otra parte, el portavoz socialista ha recordado que ya hay más de 12.000 solicitudes de ERTEs en la Región y que la tramitación va muy lenta. “Le pido que dé las instrucciones correspondientes para que ni un solo trabajador afectado por ERTE se quede sin cobrar su prestación por desempleo el próximo 10 de abril”.

En cuanto a las medidas económicas, ha solicitado al Gobierno regional que se ponga a trabajar en unos nuevos presupuestos regionales de justicia social que no dejen a nadie atrás, así como un plan regional de contingencia para garantizar el restablecimiento de la actividad económica, conservar el tejido empresarial y el empleo, y garantizar las necesidades básicas de las familias.

“El PSOE estará dispuesto a colaborar con el Ejecutivo autonómico la aprobación de los presupuestos regionales, teniendo en cuenta que tienen que hablar con todos los grupos parlamentarios para que den respuesta a la nueva situación”.

Finalmente, Diego Conesa ha pedido al Ejecutivo de López Miras que informe a los ayuntamientos sobre las medidas que tomará la Comunidad Autónoma para hacer frente a las múltiples demandas de sus vecinos y vecinas a las que están haciendo frente.


CIUDADANOS
El portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Juan José Molina, ha valorado de forma muy positiva el encuentro telemático celebrado hoy entre el consejero de Salud, Manuel Villegas, y los portavoces de los grupos presentes en el Legislativo. Molina ha propuesto durante el encuentro el establecimiento de “un protocolo de control del Covid-19 una vez que finalice la actual fase de pandemia”, y ha mostrado su interés en que dicho protocolo siga “directrices nacionales centralizadas para evitar diferencias entre comunidades autónomas” y empiece “cuanto antes a ser definido, para afrontar el ‘día después’ con garantías”.

El portavoz naranja ha destacado el esfuerzo en informar y la transparencia que impregna el gobierno de coalición en su gestión regional de la crisis sanitaria, y puesto en valor que “tengamos todavía margen en nuestras UCIs para afrontar lo más duro de la epidemia”, algo que achaca a la primacía de la Atención Primaria a la hora de canalizar a los afectados: “Recogemos ahora los frutos de poner el foco en esta Atención Primaria, a la que desde Cs siempre hemos apoyado presupuestaria y orgánicamente”, ha señalado Molina.

Asimismo, el diputado liberal también ha puesto en valor el hecho de que -siempre dentro de la gravedad de la situación- “nuestra Región esté afrontando la crisis relativamente mejor que otras comunidades autónomas”, aunque ha recordado que “en este tipo de batallas, no podemos bajar los brazos ni un minuto”.

* Textos remitidos en el que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía