Comunicados de partidos políticos locales
- Detalles
- Escrito por CTH10. 2 de abril de 2020, jueves
- Unidas Podemos IU Equo tiende nuevamente la mano al gobierno municipal para aprobar un presupuesto de consenso
- El Gobierno se empeña en aprobar sus propuestas a pesar de que les faltan tres millones de euros para gasto social respecto a lo anunciado
- Unidas Podemos IU Equo propone un 'escudo social municipal' ante la crisis por el coronavirus
UNIDAS PODEMOS IU EQUO
La coalición registra más de 25 enmiendas al proyecto de presupuestos 2020 además de una decena de propuestas adicionales dirigidas a “corregir y mejorar” el borrador presentado por el Ejecutivo Local
Inversiones en barrios y diputaciones; partidas para medir la calidad del aire, descontaminar suelos, reforestar o proyectar junto a la UPCT la creación de una empresa municipal de energía renovable; programas para atajar la ludopatía juvenil y formar en igualdad a los funcionarios municipales; dinero para el desamiantado de edificios municipales; rehabilitación de pabellones deportivos y construcción de otros nuevos; acondicionamiento del Parque Torres; reprogramación de Mucho Más Mayo o la rehabilitación del Mercado Gisbert son las propuestas que destacan desde la coalición de izquierdas.
Unidas Podemos IU Equo ha registrado, previo a la Comisión de Hacienda, más de 25 enmiendas al proyecto de Presupuestos municipal 2020, así como una decena de “propuestas adicionales y sugerencias” para que el Ejecutivo Local las considere a la hora de confeccionar definitivamente las cuentas públicas.
La coalición, mediante una nota de prensa y en palabras de Pilar Marcos, su portavoz, ha expresado que “volvemos tender la mano al Gobierno, en estos momentos excepcionales, para consensuar un presupuesto entre todos, aparcando las disputas y diferencias y trabajando en común con el único objetivo de conseguir lo mejor para Cartagena en estos tiempos tan difíciles que estamos atravesando”.
Entre las propuestas que formula la coalición aparecen numerosas sugerencias al Gobierno, sin concreción presupuestaria, entre las que destacan 1) Un Protocolo de Actuación Urgente desde Servicios Sociales, para que los gastos en el concepto de “Asistencia Social” sean atendidos de manera inmediata, “ya que la crisis sanitaria está afectando a un alto porcentaje de la población”. 2) La reducción de los costes de los servicios públicos privatizados, cuyas prestaciones no se están realizando con normalidad debido a las medidas de confinamiento de la población, “sin que dichos recortes afecten en ningún caso a las plantillas de trabajadores de las contratas”. 3) El estudio de la reducción de las tasas y precios públicos que se pagan por esos servicios 4) La reorganización de la plantilla municipal y la contratación de inspectores fiscales y medioambientales 5) La convocatoria de la Comisión del Agua para analizar el destino de los 6 millones de euros del superávit de Hidrogea 2015-2017 así como las liquidaciones de 2018 y 2019. 6) Partidas plurianuales para los barrios “más deprimidos y abandonados del municipio” y 7) la mejora del servicio de transporte urbano de pasajeros.
Por otro lado, entre las numerosas enmiendas que presenta la coalición, Marcos ha destacado las inversiones que afectan a pueblos y barrios, “obras muy demandadas, que no son costosas y que fácilmente se pueden acometer con voluntad y sin descuadrar las cuentas, como es el caso del acondicionamiento del puente de Torreciega, el paseo peatonal de Los Mateos, el arreglo de la Plaza Trovero Marín de La Palma, el parque Escipión en el entorno del colegio de Los Barreros, el Aula de Naturaleza de Los Urrutias, la construcción de un Pabellón Deportivo en el Llano del Beal o la rehabilitación íntegra del Pabellón Wssell de Guimbarda”.
Asimismo, la edil ha continuado explicando que su grupo también ha presentado un conjunto de medidas relacionadas con el medio ambiente y la salud ciudadana “que no se encontraban debidamente recogidas en el proyecto del Ejecutivo Local”. Entre ellas, Marcos ha destacado “la creación de una red propia de estaciones medidoras de la calidad del aire, dinero para reforestar nuestros montes, una partida destinada a concluir en un año la restauración de la balsa minera San Agustín, enfrente del colegio del Llano; el desamiantado de los edificios de titularidad municipal o un nuevo convenio con la UPCT para que se estudie y proyecte la creación de una empresa pública y municipal de energía renovable”.
El grupo municipal también ha presentado enmiendas para combatir la ludopatía juvenil y formar a los funcionario en materia de igualdad, para restaurar y explotar el Mercado Gisbert, para el acondicionamiento del solar que debe servir de parking gratuito en el Hospital Santa Lucía, para la rehabilitación del Parque Torres (incluyendo el arreglo del mosaico deteriorado de Ramón Alonso Luzzy) o para la recuperación de partidas para la cultura, como es el caso del Festival Mucho Más Mayo (reprogramado para fin de año), la continuidad del ciclo Cartagena Piensa, el apoyo a las bandas musicales o la Escuela Municipal de Teatro.
Marcos ha finalizado mostrando su satisfacción por el “trabajo constructivo realizado”, añadiendo que desde su grupo esperan “con optimismo y entusiasmo que el Gobierno tenga a bien incluir nuestras propuestas, ya que están hechas con responsabilidad, mesura y sobre todo con la mejor de las intenciones: simplemente se trata de mejorar la vida de la gente común de Cartagena, conscientes de las dificultades y del momento complicado que estamos viviendo pero esperanzados en que la ciudadanía de Cartagena sabrá salir de esta crisis, con solidaridad y más unida que nunca”.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Esta mañana, en el salón de plenos del Palacio Consistorial, y con la participación de los concejales de MC Cartagena, Jesús Giménez e Isabel García, se ha celebrado, de forma semipresencial, sesión extraordinaria de la Comisión Informativa de Hacienda e Interior.
Durante la misma, el Gobierno local ha presentado el proyecto de Presupuesto General para el año 2020, así como la propuesta de aplicación a gasto social del superávit resultante de la liquidación del ejercicio de 2019.
La última de estas propuestas, según se había anunciado previamente, consistía en aplicar 4.190.311 € a gastos sociales. Sin embargo, una modificación normativa que entró en vigor ayer la ha dejado en poco más de 800.000 €, quedando pendiente de futuras normas la cuantía restante.
Ante esta situación, los ediles cartageneristas han solicitado, junto con otros grupos de la oposición, que se retirara el presupuesto, solicitud que no ha sido atendida.
Posteriormente, la concejal de MC, Isabel García, ha puesto de manifiesto que “de un día para otro la propuesta del Gobierno para 2020, que ya incluía una previsión de ingresos irreal, ha bajado en más de 3 millones de euros el gasto social, algo inaceptable e inasumible para la sociedad cartagenera en estos tiempos. Por eso hemos pedido que se reformule el presupuesto para incluirlos”.
García ha explicado que “una vez más nos hemos ofrecido a ayudar, pero parece que el Gobierno se empecina en continuar el trámite, aunque no garantice la atención social que es, junto con las ayudas a PYMES y autónomos, lo único que todos tenemos claro que debe aumentarse en 2020”.
Ante la obstinación del Gobierno, MC retira sus enmiendas: “No vamos a dejar atrás a los cartageneros para desgastar a un Ejecutivo sin reflejos”
Debido a esta situación, la edil cartagenerista ha confirmado que “nuestro Grupo ha decidido retirar las enmiendas que habíamos presentado porque la obstinación del Gobierno deja en manos de la oposición que el presupuesto que se empeñan en aprobar incorpore ayudas y gasto social y nosotros no vamos a dejar atrás a los cartageneros para desgastar a un Ejecutivo sin reflejos”.
García ha concluido que “pondremos sobre la mesa del Gobierno el reajuste presupuestario que Cartagena necesita y merece, unos presupuestos que no servirán para ilusionar, pero sí deben ofrecer certezas a quienes lo están pasando más y servir de transición hacia los retos sanitarios, sociales y económicos que nos depara el futuro”.
UNIDAS PODEMOS IU EQUO (2)
En la sesión de la Comisión de Hacienda celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Cartagena, la coalición ha trasladado al Gobierno municipal la conveniencia de paralizar el trámite de aprobación de los presupuestos para 2020 si no se garantizaban las partidas necesarias para cubrir todas las necesidades en “atención social”.
“El Gobierno Municipal ha dejado muy claro a la coalición y al resto de grupos de la oposición que, tras las medidas del Estado que garantizan que el 20% del superávit municipal se pueda destinar íntegramente a ‘atención social’, por su parte no van a reordenar las prioridades e inversiones, dejando escasa esta partida justo cuando más se necesita”, ha declarado Pilar Marcos, portavoz de la coalición.
La edil ha continuado explicando: “Ante una situación de continuos cambios debido a la crisis sanitaria y social que estamos sufriendo en el país, el Gobierno de Cartagena se empeña en seguir adelante con un presupuesto que no responde a las necesidades reales de la población más vulnerable. Resulta temerario que el Ejecutivo mantenga obras innecesarias, que no haga nada por reducir los inmensos costes de los servicios públicos privatizados, que siga ensanchando el “agujero negro” de Casco Antiguo y que anuncie como si nada que destina casi tres millones de euros a pagar sentencias judiciales por una pésima gestión urbanística de la nadie se ha hecho responsable”.
A raíz de lo anterior, desde la coalición señalaron que “en estos momentos, como nunca antes, hay que ser previsores, solidarios y responsables, por lo que hemos propuesto una nueva partida económica de más de 1,7 millones de euros, para dotar al presupuesto de 2020 de un ‘Escudo Social Municipal’, y de esta manera hacer frente a la situación actual pero también en previsión de lo que pueda suceder de aquí a final de año. Dicha cuantía pretendemos que se añada al Fondo de Contingencia que existía previamente, y que contaba con casi 344.000 mil euros. De este modo contaríamos con más de 2 millones de euros para garantizar los derechos y la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Finalmente, desde la coalición han subrayado que el “Escudo Social Municipal” contempla un “incremento sustancial en partidas sociales tan necesarias como la ayuda domiciliaria a personas mayores o las ayudas de emergencia social, atajando de antemano posibles situaciones de indefensión y vulnerabilidad de cientos de cartageneros y cartageneras”.
* Textos remitidos en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s





























