Comunicados políticos
- Detalles
- Escrito por CTH10. 8 de abril de 2020, miércoles
El PSOE agradece al gobierno municipal que incluya sus propuestas en el proyecto de prepuestos. "Este gobierno no nos habla, pero sí nos escucha"- Unidas Podemos IU Equo afirma que el presupuesto aprobado "no es el que necesita Cartagena"
- Movimiento Ciudadano afirma que el Gobierno ratifica un presupuesto de propaganda que rechaza planes de rescate con motivo del Covid-19 y que reduce el gasto social. "Suben el IBI y se oponen a ofrecer ayudas para mitigar la crisis económica que sufrirán PYMES, autónomos y familias"
PSOE
El PSOE de Cartagena siente que el equipo de gobierno municipal no haya querido reunirse con nosotros para aportar ideas al presupuesto, pero constata que aunque no nos hablen, sí que nos escuchan, como demuestra el hecho de que el gobierno municipal enmiende sus propios presupuestos para asignar gastos previstos para La Mar de Músicas y promoción turística al fondo de contingencia, pues está en la línea de lo que les hemos planteado a través de los medios de comunicación. Creemos que no son tiempos de excluir a nadie y menos al partido que gobierna nuestro país actualmente.
Desde el desconocimiento del detalle de los presupuestos, nuestras opiniones pueden ser solo sobre los datos publicados en los medios de comunicación. Es por ello que esperaremos a que los presupuestos se hagan públicos para hacer un análisis más detallado. En cualquier caso, con la información disponible sí podemos reiterar nuestra propuesta de que se hubiera reducido la partida de inversiones que no son prioritarias en este momento, en favor de la partida del fondo de contingencia. Eso habría dado un mayor margen al ayuntamiento para destinar el dinero a aquello que hiciera más falta, dado que estamos en una situación convulsa.
Por último, queremos constatar que la eliminación de los presupuestos participativos da carpetazo a la participación de los vecinos en estos presupuestos y a uno de los elementos definitorios del programa electoral con el que la Sra. Alcaldesa se presentó a las elecciones.
UNIDAS PODEMOS IU EQUO
Desde la coalición de Podemos, IU y Equo en Cartagena han sido muy críticos con el proyecto de presupuestos que ha aprobado el Gobierno Local, ya que se trata, afirman, de “un presupuesto injusto, con previsiones de ingreso ficticias y multitud de partidas sin concretar, con inversiones innecesarias y que se desangra por las mismas heridas de siempre: servicios públicos privatizados, mala política de personal, obras costosas e inútiles, concesión de subvenciones discrecional, sin control ni criterios objetivos de adjudicación, e indemnizaciones millonarias a causa de condenas urbanísticas por las que nadie se ha hecho y se hará responsable”.
En este sentido, y pese a todas las deficiencias que contiene el Presupuesto, la coalición en boca de Pilar Marcos, su portavoz, ha justificado su abstención en el Pleno ya que, dicen, “ahora mismo se trata de arrimar el hombro, remar en la misma dirección y trabajar desde el consenso, con el único objetivo de que la crisis del coronavirus no golpee a los sectores más vulnerables de la sociedad”.
Marcos ha seguido explicando que “Ahora existe una sola prioridad y esta pasa por afrontar la crisis y recuperar cuanto antes la normalidad. Tras ello quedará una legislatura por delante, en la que seguiremos trabajando como oposición responsable como hasta ahora, garantizando que se apliquen ñas medidas para construir un auténtico escudo social municipal y fiscalizando exhaustivamente la labor del Gobierno, sin olvidarnos de las muchas necesidades, desafíos y problemas que sigue teniendo el municipio”.
Por último desde la coalición han valorado “positivamente” haber conseguido que se aprobaran tres de sus enmiendas (concretamente, las que planteaban un aumento de la partida para combatir el absentismo escolar, el plan para prevenir la ludopatía juvenil y el aumento de la partida destinada a mejorar los accesos de los núcleos rurales). Al respecto, la edil ha finalizado explicando que “controlaremos no sólo que se cumplan nuestras enmiendas sino todo el presupuesto aprobado, y que el dinero se destine íntegramente a los fines que el Gobierno ha avanzado que tendrán. Estaremos vigilantes para que no se cambien las partidas de un lugar a otro, velando para que hasta el último céntimo de dinero público se destine a mejorar la vida del pueblo de Cartagena y no se desvíe a ningún otro lugar”.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Esta mañana, el Gobierno local ha hecho valer su mayoría como única argumentación para imponer un presupuesto municipal que no atiende el especial contexto que vivimos ni da respuestas convincentes para afrontar los efectos causados por el Estado de Alarma con motivo de la pandemia Covid-19. Así, han refrendado inexplicables decisiones como una disminución en la inversión prevista en atención social con respecto al anterior ejercicio.
Previamente, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha explicado las razones que avalaban la reivindicación cartagenerista para la retirada del proyecto de presupuestos y propiciar un escenario de diálogo y consenso al objeto de convertir el mismo en una herramienta útil y adaptada a las necesidades actuales.
Así, el presupuesto aprobado hoy no da réplica a la crisis económica que deberemos afrontar, desenfocando el objetivo en destinar los medios municipales disponibles a familias, autónomos y PYMES.
Menos dinero a gasto social y subida del IBI
López ha recordado que la aprobación del proyecto de presupuestos, tal y como ha quedado redactado, implica una reducción del gasto social y una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
“Una subida encubierta”, ha añadido el concejal de MC que ya le ha valido para una condena “por violar la Constitución en el trámite”. “Ahora, no sólo incumplen la sentencia, sino que se preparan para subir el doble, de un 3% a un 6,09%”.
Del mismo modo, ha esgrimido otra incuestionable razón, la reducción en gasto social, amparado en la determinación del Gobierno de España de reducir el porcentaje de superávit que pueden destinar los Ayuntamientos a gasto social a un 20%, lo que en Cartagena deja más de tres millones en el aire.
Acto seguido, el portavoz cartagenerista ha precisado que no conviene olvidar al papel de San Esteban en la desprotección a los más desfavorecidos ya que “cada año aporta menos. Y en pandemia no cumple en sanidad; no cumple en residencias y no cumple con los cartageneros; a los que solo les queda su Ayuntamiento”.
Promesas de actuaciones que no se harán
A pesar de estas razones, López ha lamentado que el Gobierno haya decidido mantener el Pleno, añadiendo que las prometidas inversiones no serán tales. “El dinero se perderá, porque así llevan desde que el 8 de enero de 2018 les dejamos la caja llena, malgastando dinero y credibilidad, y las obras sin hacer”.
Por último, el dirigente de MC Cartagena ha esgrimido que el actual presupuesto “ya se ha comenzado a enmendar y aún no ha sido aprobado. Podemos llamarlo el presupuesto del ‘remiendo’. Incapaces de trabajar un documento útil, de consenso, nos traen un documento vacío de soluciones y lleno de propaganda”.
Rechazan las enmiendas de MC Cartagena para convertir el presupuesto en una herramienta útil
Con posterioridad, el Gobierno local ha rechazado las veinte enmiendas formuladas por MC Cartagena que pretendían remediar los vacíos provocados por un proyecto de presupuestos frívolo y vano, colmatado de intenciones propagandísticas y carente de las respuestas que la ciudadanía reclama a sus representantes.
Así, en relación al contexto actual, MC Cartagena ha propuesto un Plan Especial de Contingencia de los efectos de Estado de Alarma con motivo de la pandemia COVID-19; incrementar el gasto social y un Plan de ayudas a ciudadanos con motivo de las consecuencias de la crisis sanitaria; un Plan de ayudas a PYMES y autónomos; los planes de dinamización ‘Cartagena Viva’ y ‘Cartagena se mueve’, así como el fomento de la administración electrónica.
MC Cartagena, además, ha defendido la necesidad de retomar las enmiendas aprobadas en 2018 y cuya realización, o bien fue incumplida por el Gobierno de Castejón a pesar de ser aprobadas en el Pleno, o bien no se ha contemplado en el presupuesto de 2020. En este bloque se encuentran la terminación del campo de fútbol 5 de La Aljorra y la instalación de iluminación; la finalización de la balsa de tormentas de La Aljorra; el Plan de Impulso al comercio de proximidad; el apoyo al UPCT Racing Team y a la Orquesta de Cámara, así como la materialización de Planes de Actuación Integral (PAI) en barrios y diputaciones.
Del mismo modo, el Ejecutivo local no ha atendido la batería de actuaciones que MC Cartagena considera como inaplazables en el presente ejercicio. Un Plan de Contingencia para el Mar Menor Sur; el mantenimiento de restos arqueológicos; la aportación municipal a la red de Cátedras con la UPCT; iniciativas en materia de Movilidad Sostenible; el Plan de Seguridad Vial; la consolidación urgente del cerro de la Concepción en la calle Gisbert; la realización de estudios epidemiológicos, y el apoyo decidido al deporte de base.
El Gobierno reitera la vulneración de derechos fundamentales y dobla la subida del IBI en mitad de la pandemia
El portavoz adjunto del Grupo municipal MC, Jesús Giménez, ha formulado voto particular para reseñar que la tramitación presupuestaria llega tarde, puesto que Intervención Municipal refleja que debía aprobarse antes del 31 de diciembre de 2019, además de llegar “de forma atropellada” debido a que no se conocen “las circunstancias a las que habrá de hacer frente la sociedad cartagenera cuando cese el confinamiento y el estado de alarma, todo ello mientras se postergan medidas económicas, sociales y fiscales absolutamente necesarias”.
Como contrapunto a la actuación irresponsable del Gobierno de PP, tránsfugas y C’s se encuentra el modo de proceder de los ejecutivos regional, que ha paralizado la aprobación de sus presupuestos, o del estatal, que ha anunciado un presupuesto de reconstrucción cuando cesen las condiciones. Ignoran también los informes de Intervención que alerta de posibles incidencias en la recaudación de ingresos a causa de la crisis del COVID-19.
Giménez ha añadido que la actuación del Gobierno local parece una respuesta a su resistencia a cumplir con la resolución judicial, que será firme el próximo lunes, por la que se condena al Ayuntamiento a considerar probado que la concejal de Hacienda, Esperanza Nieto (PP), vulneró el derecho fundamental de los ediles cartageneristas Isabel García y Jesús Giménez al obligarles a votar la revisión de las ordenanzas fiscales de 2020 fuera del orden del día de la Comisión de Hacienda del 28 de octubre del pasado año, sin propuesta y sin expediente solo al objeto de conseguir su inclusión en el orden del día del Pleno del 31 de octubre. Esta nueva violación de los derechos constitucionales ilustra “la falta de cultura democrática de quien la provoca”.
El aumento del IBI llega al 6,09%
Aquella propuesta de ordenanza suponía una subida del Impuesto de Bienes Inmuebles para recaudar en 2020 dos millones y medio de euros más, a lo que el portavoz adjunto de MC ha añadido que la memoria de presupuesto firmada por la concejal Nieto “guarda una sorpresa más al respecto de esta subida de impuestos, y es que las previsiones de ingresos del Gobierno por el IBI son aún mayores”, siendo el incremento esperando de un 6,09%.
Giménez ha criticado “la obstinación del Gobierno por subir los impuestos en estos tiempos”, recordando las declaraciones efectuadas por la vicealcaldesa Noelia Arroyo (PP), quien afirmaba en noviembre de 2018 que “sólo los malos gobernantes suben los impuestos”, preguntándose que ¿cómo llamamos a los gobernantes que doblan la subida del IBI en mitad de una pandemia? ¿y a los que lo hacen sabiendo que existe una Sentencia que anula su procedimiento?”
Por ello, el edil cartagenerista ha solicitado que se refleje que la votación del dictamen de la Comisión de Hacienda se realiza antes de que resulte firme, el próximo lunes, la Sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 que condena al Ayuntamiento de Cartagena por vulnerar los derechos fundamentales de los concejales de MC.
Por último, Jesús Giménez ha denunciado que el 6 de abril el Gobierno anunciara en el BORM la exposición pública por un mes de los padrones, requisito de notificación colectiva para poder cobrar los tributos, estando ayer cerrada la oficina donde dicen que están expuestos. El concejal ha instado al Gobierno a aplicar el artículo 62.3 de la Ley General Tributaria, que dice textualmente: “El pago en período voluntario de las deudas de notificación colectiva y periódica que no tengan establecido otro plazo en sus normas reguladoras deberá efectuarse en el período comprendido entre el día uno de septiembre y el 20 de noviembre o, si éste no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente”.
El edil de MC ha adelantado que desde la formación cartagenerista “facilitaremos un modelo de recurso a los cartageneros para que puedan reclamar lo que se les cobra de forma indebida y a traición”.
* Texto remitido como notas de prensa en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s





























