‘Sanidad pública: Res, Non Verba’

La Plataforma por la Biprovincialidad del Sureste Español manifiesta su desacuerdo con la decisión adoptada en la Asamblea Regional, en Cartagena, en el debate de presupuestos.

Tristemente, los ciudadanos de esta Región seguimos recibiendo promesas sin asignación económica y sin plazos de ejecución.

‘Res, non verba’ -hechos, no palabras-. Hay soluciones que no se deben demorar en el tiempo, como la Hemodinámica del Hospital Santa Lucía de Cartagena, con un estudio previo hace ya más de un año, realizado por el servicio de Cardiología de ese hospital en el que se demostraba que la inexistencia de este servicio, las 24 horas, los 7 días de la semana, provocaba un aumento significativo de muertes, o incluso secuelas severas en pacientes que conseguían recuperarse.

Nada se dice tampoco del ‘Rosell’, de su UCI y de los servicios que permanecen cerrados (incumpliendo la Ley 3/2016, de 21 de marzo, para el funcionamiento pleno del Hospital Santa María del Rosell como hospital general). Nada del Hospital de Los Arcos y de los servicios que allí también se mantienen cerrados.

¿Qué tipo de Sanidad pública se gestiona, se defiende? ¿Acaso es ésta la Región que desean... aquella en la que aumentan las diferencias entre los ciudadanos?

¿Es éste el presupuesto que atiende el mejoramiento de la Sanidad Pública de Lorca, Yecla, Águilas, Cieza o Jumilla por citar solo algunos de los municipios que continúan olvidados?

Desde 2es+, sin adscripción política, reiteramos nuestro apoyo a asociaciones y plataformas que luchan desde hace años contra el desmantelamiento de la Sanidad Pública, y por un reparto más justo y equilibrado de los servicios que ésta ofrece.

Creemos que la mejor forma de agradecer y apoyar a quienes trabajan en  nuestra Sanidad es facilitar su trabajo con los recursos necesarios y eliminar desequilibrios que agravan colapsos en urgencias,  listas de espera y precariedad de servicios en muchos de nuestros municipios.
* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía