El riesgo de transmisión del coronavirus por el papel es "infinitamente insignificante"
- Detalles
- Escrito por Licos. 18 de mayo de 2020, lunes
La Organización Mundial de la Salud (OMS) así lo afirma en su último informe elaborado sobre superficies artificales, recordando que la transmisión principal tiene lugar por contacto físico y por residuos respiratorios, no contagiándose tampoco a través del aire ni por insectos o animales. La pandemia del Covid-19 está generando muchas dudas en la población e, incluso, las autoridades facilitan informaciones que luego van variando. La OMS ha publicado un informe en el que indica que todavía no existen pruebas de que el coronavirus pueda contagiarse por el contacto con una superficie artificial, pero mantiene la recomendación de que, siempre que sea posible, se limpien esos objetos para "tranquilidad de la población".
En el caso del papel, en alusión a periódicos y revistas, se considera que no es factor de contagio, al igual que actividades que precisan mucha documentación, como los procesos judiciales o los productos que están envasados en papel en el supermercado, además de cartas, bolsas de papel, libros de enseñanza, papel higiénico o paquetes, por poner otros ejemplos. El único peligro sobre todos estos objetos sería recibir gotas de la boca de una persona infectada que ha tosido o estornudado sobre ellos. En ese caso habría que dejarlo sin usar ni tocar entre 24 y 48 horas.
Sobre este asunto, algunas asociaciones, como la de peluqueros, han recomendado a sus asociados no tener revistas en sus establecimientos y algo similar también sucede con locales hosteleros. Teniendo en cuenta que en su impresión diarios y revistas cuidan todas las medidas de salubridad y por lo que se conoce a fecha de hoy, el riesgo sería tremendamente mínimo, por lo que la consideración general es que el peligro es casi nulo.
Esta conclusión también coincide con la obtenida por la Asociación de Medios de Información (AMI) a través de diferentes expertos, que coinciden en afirmar que el papel del periódico no es un soporte que transmita de manera potencial el coronavirus. "Los periódicos son bastante estériles debido a la forma en que se imprimen y el proceso de producción por el que pasan", afirman.

powered by social2s





























