Millón y medio autonómicos para que el Ayuntamiento retire el amianto de los colegios

La Comunidad delega competencias en el consistorio cartagenero para la elaboración y ejecución de un proyecto que afectará a diez centros docentes.
  • El Gobierno municipal recibirá 54.970 euros regionales para iniciativas dirigidas a la conciliación de la vida laboral y familar, y otros 55.000 euros para proyectos de atención social del pueblo gitano en diez municipios
  • Casi 143 millones para el funcionamiento general de UMU y UPCT



AMIANTO
La Comunidad Autónoma un presupuesto total de 3.357.300 euros para las obras de retirada y la sustitución de cubiertas en ambos municipios hasta 2023

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, a propuesta de la Consejería de Educación y Cultura, a un decreto de delegación de sus competencias en los ayuntamientos de Murcia y de Cartagena para sustituir las cubiertas de centros escolares que contengan fibrocemento. Estas acciones se incluyen en el Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática de la Región de Murcia.
 
Los centros educativos de la Región, al igual que los del resto de España, construidos mayoritariamente entre los años 60 y 70, contienen amianto en algunos elementos de su estructura, como cubiertas y tuberías, entre otros.  En 2013, el Parlamento Europeo instó a la Unión Europea a retirar este material de todos los edificios públicos para 2028 y alentó al sector privado a hacerlo.
 
Para cumplir esa directriz, la Consejería ha inventariado las cubiertas con presencia de amianto en los centros educativos regionales. Como resultado, cuenta con el citado Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática, que permitirá la paulatina sustitución de cubiertas de fibrocemento en centros educativos dentro de los plazos fijados por las instituciones europeas.
 
La Consejería aportará una dotación presupuestaria de 1.789.300 euros al Ayuntamiento de Murcia y 1.568.000 euros al de Cartagena para la redacción del proyecto y posterior ejecución de las obras de retirada y sustitución de cubiertas.
 
Dada la necesidad de sustituir numerosas cubiertas de centros en Murcia y Cartagena, se ha considerado útil delegar la competencia de la Consejería, que, para su efectividad, ha de ser aceptada por las citadas entidades locales. Sus medios materiales y personales, en su condición de grandes ayuntamientos, les permiten colaborar en la ejecución del Plan.
 
Las actuaciones se realizarán en 30 centros de Infantil y Primaria de los municipios de Murcia (20) y Cartagena (10), y corresponden a los bienios 2020-2021 y 2022-2023 del Plan de Eficiencia Energética y Reconversión Bioclimática.
 
La delegación de competencias será efectiva a partir de la fecha de su aprobación y tendrá una duración de cinco años.


MILLONES PARA LAS UNIVERSIDADES
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, ha acordado la concesión de una subvención total de 142,9 millones de euros a las universidades de Murcia (UMU) y Politécnica de Cartagena (UPCT) para el año 2020, destinados a hacer frente a sus gastos de funcionamiento general, incluidos los de personal. De esta cantidad total, 112,1 millones de euros corresponden a la UMU y 30,8 millones a la UPCT.

Las subvenciones autorizadas hoy permitirán que las dos universidades públicas puedan cumplir sus funciones y objetivos sin tensiones ni incertidumbres en el escenario generado por la pandemia. Con este mismo propósito, la Comunidad ha autorizado a ambas universidades un importante incremento del techo de gasto de personal para este ejercicio, de cara a hacer frente con holgura a sus políticas de recursos humanos y consolidación de sus plantillas de personal docente investigador y personal de administración y servicios.

A estas dotaciones hay que sumar los 47 millones de euros concedidos ya este ejercicio a las mismas universidades y también para funcionamiento general, con cargo al presupuesto prorrogado de 2019, tal y como acordó el Consejo de Gobierno a mediados de marzo. Por tanto, la dotación para funcionamiento general se elevará en 2020 hasta los 189,9 millones de euros, más de un uno por ciento superior a la de 2019.

El techo de gasto total para las dos universidades superará este año los 207,2 millones de euros, con el incremento de las dotaciones destinadas al crecimiento retributivo de 2020.


CONCILIACIÓN VIDA FAMILIAR Y LABORAL
800.000 euros a los ayuntamientos para ofrecer servicios de conciliación de la vida laboral

El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno, a propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, al Decreto que regula la concesión de subvenciones a todos los ayuntamientos de la Región de Murcia para la prestación de servicios de conciliación de la vida laboral y la privada. El importe máximo será de 804.080 euros, cofinanciados en un 80 por ciento por el Fondo Social Europeo.

Los servicios se destinarán a atender a niños cuyos progenitores estén trabajando o recibiendo formación para el empleo, con horarios adaptados a las necesidades laborales de la zona. Las edades estarán comprendidas entre las correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y a Educación Primaria (6-12 años).

El objetivo es contribuir a paliar los efectos discriminatorios de la tradicional asunción por parte de las mujeres de las obligaciones familiares, lo que supone una de sus mayores dificultades para acceder al empleo en condiciones de igualdad.

En la actual crisis provocada por la covid-19, la Consejería de Mujer, Igualdad, LGBTI, Familias y Política Social ha duplicado el presupuesto destinado a políticas de conciliación y ha ampliado el plazo de ejecución de proyectos iniciados en años anteriores, al incorporar la posibilidad de que las actividades se desarrollen en períodos lectivos durante el horario escolar.

Se financiarán servicios complementarios distintos de los propios de las guarderías, centros de conciliación, escuelas infantiles o colegios. En concreto, podrán subvencionarse los proyectos de escuelas en periodos no lectivos; la ampliación de horarios matinal y vespertino en los centros escolares; las actividades extraescolares en los propios centros fuera del horario escolar; el servicio de transporte y los servicios de canguro.

Será prioritaria la admisión de menores cuando el progenitor, en caso de familias monoparentales, o los dos progenitores deban realizar el trabajo o la formación para el empleo de forma presencial, fuera del hogar familiar.

En la distribución de las ayudas se ha tenido en cuenta la población de 3 a 12 años de cada municipio de la Región de Murcia, de acuerdo al padrón municipal de habitantes actualizado a febrero de 2020.

Murcia recibirá 71.938 euros, Cartagena tendrá 54.970 y Lorca es el destino de 40.414, como principales destinos de estas subvenciones.


PROYECTOS PARA EL PUEBLO GITANO
El Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, la concesión directa de subvenciones a diez ayuntamientos de la Región, por un importe global de 399.442 euros, destinadas a la realización de proyectos de intervención social integral dirigidos a la población gitana.
 
Estas subvenciones tienen el objetivo de prevenir la exclusión social y favorecer la integración, a través de políticas de mejora de la cualificación, acceso al empleo y la vivienda, así como la no discriminación y la participación.
 
Serán beneficiarios de estas subvenciones los ayuntamientos de Águilas (35.000 euros), Alcantarilla (37.441), Cartagena (55.000), Cieza (35.000), Las Torres de Cotillas (35.000), Lorca (42.000), Murcia (55.000), Puerto Lumbreras (35.000), Totana (35.000) y San Pedro del Pinatar (35.000),  municipios elegidos para recibir esta subvención atendiendo a la densidad de población gitana residente o de núcleos de población en los que se aprecia una alta concentración de ésta.
 
El dinero de estas ayudas podrá emplearse en gastos de personal, funciones de coordinación, compra de materiales, alquileres de salas y espacios, becas de alumnos y medidas relacionadas con la conciliación de la vida laboral y familiar, entre otros fines.
 
De los casi 400.000 euros con los que cuenta el proyecto, 350.721 salen del Instituto Murciano de Acción Social y 48.720 del Ministerio de Derechos Sociales.
* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo