Una donación de alimentos que potenciará la solidaria labor de Luz Azul

Trabajadores de Lhicarsa, Limpieza de edificios municipales, Limpieza de colegios, Limpieza y mantenimiento del litoral y Limpiezas industriales, de Limpieza e Higiene de Cartagena SA y FCC Medio Ambiente, junto a aportaciones particulares, entregan un importante volumen de productos no perecederos al colectivo creado en el 'Estado de alarma' por policías, guardias civiles, bomberos y sanitarios, que los destinará a hogares de familias necesitadas del municipio.


Ha sido una iniciativa surgida por parte de los trabajadores que ha contado con la implicación de todos los compañeros de las diferentes áreas de la empresa, como ha explicado Juan Carlos López, secretario del comité de empresa, quien ha resaltado que calculan que han sido unas ciento noventa personas las que han aportado productos en los diferentes puntos de recogida establecidos.


Pastas, galletas, legumbres, azúcar, tomate frito, harina, sal, conservas, leche, aceite, cacao, zumos y productos alimenticios para bebés, entre otros, además de productos de higiene y de limpieza han formado la gran montaña ha lucido esta mañana en la sede de Lhicarsa, dentro de una campaña que se llevó a cabo del 20 al 27 de mayo, pero que se prolongará, como ha apuntado Juan Carlos López, dado al éxito cosechado y a que todavía seguirán apareciendo más 'víctimas económicas' de la pandemia del coronavirus en el municipio. La iniciativa de los comités de empresa contó con el respaldo desde el inicio de la dirección, cuyo titular, Fernando de Mateo, también ha estado presente en el acto celebrado esta mañana.

Los productos han sido recogidos por Luz Azul Cartagena, un colectivo solidario creado al principio de la crisis sanitaria por policías locales, policías nacionales, guardias civiles, bomberos y sanitarios, que ha estado representado por su presidenta, Ana García, junto a los coordinadores Fran Carmona y Antonio Cámara. "Esta campaña de los trabajadores ha tenido mucho éxito y nos permitirá reactivar nuestro banco, que lo teníamos un poco bajo por la constante salida que tienen. Es imposible llevar una contabilidad de los alimentos porque conforme entran salen hacia familias necesitadas", ha expuesto la presidenta de un colectivo que también lleva otro tipo de acciones solidarias, como ha sido colaborar en la donación de sangre con el Centro de Hemodonación de la Región de Murcia.