Semusad: la tranquilidad de trabajar con seguridad

Los cursos de prevención de riesgos laborales son fundamentales para garantizar una seguridad de calidad para trabajadores, proveedores, e incluso para los propios consumidores. Su realización además supone un valor añadido y un aumento de posibilidades a la hora de conseguir trabajo en el mercado laboral. Por ello, cada vez existe una mayor cantidad de cursos y formaciones que avanzan y nos preparan para el futuro más inmediato en relación con el empleo.


La prevención y la seguridad con la llegada del COVID-19

Con la llegada del coronavirus a nuestras vidas, hemos puesto en valor y hemos entendido por fin el significado y todas las connotaciones de términos como seguridad o prevención. En plena desescalada y aún con todo el sistema laboral arrancando, las empresas grandes, pequeñas y medianas vuelven poco a poco al trabajo y necesitan hacerlo, pero con una seguridad real que garantice la salud de los trabajadores, de sus familias y en términos generales, de la población. Semusad ofrece test para detectar el COVID-19 a trabajadores con los que poder prevenir cualquier rebrote de manera que permita trabajar con tranquilidad, tanto a los trabajadores como a las empresas.

Tenemos que mencionar que existen tres tipos de pruebas para el Covid-19: las PCR, los test inmunológicos y los test serológicos. Semusad realiza test del tipo serológico, los cuales detectan la respuesta de los anticuerpos frente al COVID-19. Estos test tienen la posibilidad o capacidad para detectar los anticuerpos de una enfermedad que se esté sufriendo actualmente o de una enfermedad que ya haya pasado. Los resultados del test, si fueran negativos indicarían la ausencia de exposición y contacto al virus. Uno de los aspectos más destacables de este tipo de test frente a los demás, es que sí que detecta si el trabajador ha pasado la enfermedad, al contrario que pasa con los PCR por ejemplo, que solo detectan la presencia del virus en el mismo momento de la prueba. Esto nos garantiza, entre otras cosas, a prevenir con más firmeza y poder asegurarnos de que haya trabajadores que de momento, y según los estudios, no van a volver a ser contagiados debido a que al haberlo pasado es posible se hayan convertido en inmunes.


¿Cómo se realiza la prueba?

La prueba serológica que realiza Semusad detecta la respuesta que realizan nuestras defensas contra el virus. Los anticuerpos, son los llamados IgM (inmunoglobulina M) y los IgG (inmunoglobulina G), los cuales son los que se pegan al virus para eliminarlo o desactivarlo.

Los test serológicos de Semusad, intentan buscar y encontrar las reacciones en la sangre de nuestro cuerpo. En el estado inicial de ataque del virus es cuando aparece la inmunoglobulina, el primer anticuerpo que fabrica el organismo. Al aparecer la G y la M con una mayor abundancia, ya nos encontramos en un periodo de respuesta alta frente a la enfermedad, y finalmente cuando solo queda la G, hablamos de que la infección está en proceso de ir remitiendo poco a poco.
 

Mejora la seguridad en la conducción de tus trabajadores

Fuera del mundo del COVID 19, se ofrecen una gran cantidad de cursos que ayudan a la prevención y a la seguridad de los trabajadores y las empresas. Semusad ofrece un curso de simulador de conducción 3D para chóferes en el que se consigue mejorar las habilidades preventivas de la conducción para evitar accidentes en el desarrollo de la actividad y de la vida diaria.

Este simulador 3D mejora las destrezas de los chóferes profesionales de la empresa para prevenir accidentes en carretera y está orientado para que lo realice cualquier autoescuela o todo tipo de negocios que se dediquen al transporte. Es una prueba segura que consigue que se puedan realizar pruebas de conducción temeraria virtual para preparar a los chóferes sobre cómo actuar en caso de un posible accidente. También se podrá comprobar la habilidad y eficacia del conductor ante averías mecánicas que generará el programa de manera sorprendente.

El programa está orientado hacia la propia adquisición de hábitos y conductas responsables con el volante. En el modo de conducción interurbana se explicará y se pondrá en uso virtualmente la eficacia de los sistemas de seguridad y frenada como ASR, ABS y ESP.
 

¿De qué niveles o módulos consta el curso de simulador de conducción 3D para chóferes?

Ya sabemos cuáles van a ser las habilidades y conocimientos que van a adquirir los chóferes en este curso de simulación para la conducción preventiva de accidentes, y a continuación vamos a repasar uno a uno los módulos de desarrollo del propio curso.

El módulo 1 es la iniciación básica, en este apartado encontramos todas aquellas acciones más sencillas, como puede ser la correcta posición acorde al asiento, volante y mandos o el uso del embrague, el cambio y el freno con el vehículo parado. También se verán las marchas durante el trayecto, en el que nos situaremos correctamente en la vía utilizando las diferentes velocidades y el uso de la frenada de emergencia.

En el módulo 2, ya entramos en el apartado de las maniobras. Aquí ya empezamos a descubrir las diferentes habilidades de conducción, tanto la marcha en zigzag a través de conos, como el aparcamiento en batería. También se probarán destrezas como arrancar entre camiones, arrancar en una rampa con pendiente del 7% y el cambio de sentido de la marcha.

El módulo 3 es el apartado relacionado con la conducción segura, en el que se realizan viajes en zona urbana con obstáculos que aparecen de manera aleatoria, o bien, incorporarse y circular en autovía y autopista. Se trata de experimentar las cosas que nos pueden suceder en el día a día, a la hora de ejercer el oficio, pero con la ventaja de poder aprender de ello sin tener ninguna consecuencia física.

El Módulo 4 es el de la conducción económica, en el que se tratan aspectos relacionados con el aprovechamiento y el consumo de los recursos de nuestra forma de conducir.

Finalmente, el módulo 5 es el que supone una mayor dificultad de conducción, pues el simulador nos lleva por vías y calzadas en mal estado o con condiciones climatológicas adversas.