Comunicados de partidos políticos
- Detalles
- Escrito por CTH10. 19 de junio de 2020, viernes
- “Un decreto municipal de esta semana anuncia que unos treinta chiringuitos no se instalarán este verano en nuestra costa”, afirma José López, de Movimiento Ciudadano
- Unidas Podemos IU Equo denuncia la “falta de interés del Gobierno Local” en mediar con la Comunidad Autónoma para el restablecimiento del servicio de transporte de la línea 31
- La coalición de izquierda también rechaza el avance del ladrillo en la Azohía y que el gobierno siga rematando suelo público
MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
Hoy, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha valorado la noticia conocida esta semana por la que, a través de un decreto municipal, se determinaba que un número importante de chiringuitos no podrán instalarse este verano. Argumentan razones como no haber presentado “renuncia, por no presentar instancia de renovación, por incumplir requisitos para su contratación o porque no fueron objeto de adjudicación en temporadas anteriores”. Razones en gran parte difusas que desvelan la desatención y el desprecio del Ejecutivo municipal al sector.El portavoz de los cartageneristas ha comenzado manifestando que el Gobierno local “no atiende al sector de los chiringuitos. Los trata como hosteleros de segunda y los mantiene en una situación precaria que con la crisis los ha dejado al borde del colapso” Al tiempo, ha recordado que “en el último Pleno exigimos esa atención. Desde el Gobierno nos contestaron que se habían reunido muchas veces con ellos”.
Posteriormente, ha añadido que “días después, el PP nacional y la alcaldesa reclamaron a Costas las medidas que MC había argumentado a propuesta de los chiringuiteros, como la eliminación del canon, ampliación de las terrazas y la posible prórroga de las autorizaciones”.
Tras ello, el dirigente de MC ha lamentado que “un decreto municipal de esta semana anuncia que unos treinta chiringuitos no se instalarán este verano en nuestra costa. Una noticia que, de confirmarse, supondrá un nuevo golpe al turismo y al ocio, un sector que deben creer que sólo sirve para echarse fotos pero es motor esencial de nuestra economía”.
Una actuación que evidentemente contrasta con lo sucedido durante el Estado de Alarma, cuando el “Gobierno local se dedicó a anunciar que ayudaría a todos los sectores y a echarse muchas fotos en videoconferencias o delante de palés de comida”.
“Ahora que la alarma termina y todos queremos volver a la normalidad ninguna de sus medidas está vigente, salvo la subida del IBI en 3 millones y medio de euros y el sector de los chiringuitos es el primero que da auténticas señales de quiebra”, ha finalizado López.
UNIDAS PODEMOS IU EQUO
Unidas Podemos IU Equo denuncia la “falta de interés del Gobierno local” en mediar con la CARM para que restablezca inmediatamente los servicios de transporte interurbanos, cuya suspensión durante el estado de alarma y la amenaza de que sea definitiva, afecta a cientos de vecinos y vecinas que viven en pueblos y diputaciones del municipio. Es el caso de las usuarias de la línea 31 Cartagena – Fuente Álamo – Lorca, que sufren día a día la supresión de su medio de transporte y que ahora temen que sea de forma permanente.
La coalición en el Ayuntamiento de Cartagena ha recibido las denuncias de usuarias afectadas, en su mayoría mujeres, que están viendo peligrar sus puestos de trabajo debido a la imposibilidad de desplazarse desde sus domicilios en poblaciones como La Aljorra, La Pinilla, Las Palas, La Guía, El Plan, La Mina, Los Roses… entre otras, a Cartagena.
“Las trabajadoras, madres de familia cuyo sustento depende de su trabajo en Cartagena, están muy preocupadas por la negativa de la empresa ALSA de restablecer el servicio de la línea 31 a pocos días de terminar el estado de alarma. Hemos hablado con ellas y temen que la suspensión sea definitiva, lo que supondría para muchas de ellas la pérdida de su trabajo”, ha afirmado Leli García, concejala de la coalición en el Ayuntamiento de Cartagena
Las mujeres afirman que han contactado con el presidente de la Asociación de Vecinos de La Aljorra, para que medie con la empresa y solo han conseguido que amplíe el recorrido de la línea 14 que llegaba hasta las Lomas del Albujón con horarios y tiempos de llegada a Cartagena “incompatibles con la actividad laboral”.
“El presidente de la Asociación de Vecinos ha intentado mediar con la concesionaria y las trabajadoras nos explican que ahora utilizan la línea 14 para llegar a Cartagena, pero el recorrido de esta línea supone que lleguen tarde a sus puestos de trabajo y que durante los meses de verano no puedan realizar las conexiones con los autobuses de La Manga, Cabo de Palos y otras playas del municipio donde desarrollan su actividad durante el verano. Esta ‘solución’ de la empresa se trata de un parche que les obliga a hacer malabares para desplazarse. Algunas de ellas ya han sido amenazadas con ser despedidas si no encuentran una alternativa a su situación”, ha continuado la edil.
Aseguran desde la coalición que las trabajadoras han intentado que el Gobierno escuche y atienda su denuncia, recibiendo como respuesta que al tratarse de una línea interurbana “el Ayuntamiento no tiene competencias”.
“El Gobierno se lava las manos con un problema que afecta a vecinos y vecinas de nuestro municipio cuando su labor es atenderlos y defenderlos. La intermediación en situaciones de aislamiento y falta de servicios básicos como las que viven los habitantes de las diputaciones afectadas por la suspensión de la línea 31, es responsabilidad y un deber absoluto de este Gobierno. Falta voluntad política y empatía para atender una petición casi desesperada de un grupo de mujeres que desarrollan además actividades esenciales de atención, limpieza y cuidado de la vida. Parece que de la “enciclopedia de lecciones del COVID” que algunos políticos dicen haber aprendido no se encuentra la más importante, la imprescindible, “poner la vida de la gente en el centro las políticas”, ha declarado García.
Finalmente, la coalición anuncia que solicitará la mediación del Ayuntamiento con la CARM para que se reclame a la empresa concesionaria del servicio ALSA la restitución de la línea en las condiciones anteriores a la crisis sanitaria vivida y, que bajo ningún concepto, la densidad de la población de las pedanías del recorrido sea una excusa para suprimir paradas, modificar el trayecto o los horarios.
LA AZOHÍA
Tras su asistencia a la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena en la que, entre otros asuntos, se debatió el Convenio para la sustitución del deber legal de cesión de Aprovechamiento Urbanístico a cambio del pago en efectivo, UA 5.2 de Isla Plana, desde Unidas Podemos IU Equo anunciaron que rechazarán la propuesta conjunta del Gobierno y la constructora, dado que “en realidad se trata de que la empresa privada compre más suelo público para aprovechamiento urbanístico, una parcela que le pertenece por ley al Ayuntamiento, y que este quiere rematar a cambio de poco más de 70.000 euros”, declaró Pilar Marcos, portavoz del grupo municipal.
La edil ha seguido explicando que su grupo ya ha presentado alegaciones generales al PERI de Isla Plana, por considerarlo “ilegal en su totalidad”, y ha añadido que, “al igual que ha manifestado la Federación de Vecinos, estamos totalmente en contra de seguir perdiendo suelo público a cambio de dinero, máxime en La Azohía, con las necesidades y demandas históricas de infraestructuras públicas que hay, que van desde el consultorio médico, a un pabellón deportivo, pasando por el solar del Cuartel de la Guardia Civil para hacer un centro social hasta el propio local social, al que debe buscársele un nuevo emplazamiento amplio y adecuado y no la caja de zapatos tienen actualmente los vecinos”.
Desde el grupo municipal han finalizado lamentando que el Gobierno de Castejón, PP y Cs “siga poniendo por delante el interés de los empresarios del sector de la construcción, empecinados en enladrillar nuestro litoral, antes que cuidar de nuestro medio ambiente, velar por el bien común y satisfacer las históricas demandas vecinales del municipio”.
* Textos remitidos en los que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s





























