Comunicados de CTSSP-Podemos

  • CTSSP denuncia las pésimas condiciones del servicio de vigilancia marítima
  • CTSSP denuncia la pérdida de grupos de Formación Profesional

CTSSP denuncia las pésimas condiciones del servicio de vigilancia marítima

Tras contactar con los socorristas contratados por la empresa que gestiona la Vigilancia y Salvamento en Playas y con CC.OO., que es el sindicato que los representa, CTSSP ha constatado que no solo no se ha mejorado el servicio, sino que las condiciones en las que se encuentra son peores que cuando se gestionaba por el Servicio de Protección Civil.
CTSSP elevará al pleno esta asunto en forma de preguntas:

1) ¿Sabe el Gobierno que se está incumpliendo el pliego de condiciones aprobado para la contratación del servicio de vigilancia y salvamento de las playas en los siguientes puntos:

- Falta de personal, incumpliendo el apartado del número de socorristas, ya que hay puestos que carecen del personal mínimo establecido.
- Horario laboral, con un total de 45 horas semanales, cuando lo establecido eran 40 horas semanales, vacaciones no disponibles y no compensadas, personal de guardia y equipo mínimo de rescate.
- Salario, el contrato no se rige sobre ningún convenio colectivo similar al trabajo realizado.
- Material para el personal, no se facilita vestuario, ni material de trabajo.
- No se dispone del equipo de protección individual necesario para el puesto de trabajo, E.P.I.
- No existe oficina para dejar materiales ni para poder acceder a las llaves de los puestos.
- Los socorristas utilizan las embarcaciones sin tener la titulación exigida para ello.
- No se cumple con la homologación y seguridad de las Torres de Vigilancia de proximidad.

2) Ante esta situación, ¿qué tiene pensado hacer el Gobierno, considerando que nos encontramos en la mitad de la duración del contrato y el incumplimiento que hemos detallado viene sucediendo desde el comienzo del mismo? ¿Se ha realizado alguna labor de control de la gestión del servicio por parte del Ayuntamiento?


CTSSP denuncia la pérdida de grupos de Formación Profesional

CTSSP va a presentar una moción en el pleno municipal del día 25 de julio, porque considera que no hay ninguna razón que justifique la pérdida de un grupo de 1º del CFGM “Atención a Personas en Situación de Dependencia”, que se imparte en el IES “Mediterráneo”. Máxime en una profesión tan demandada como esta y teniendo en cuenta que sólo se oferta en cuatro institutos de la Región situados en Cartagena, Murcia, Lorca y Pliego.

Hasta ahora este ciclo contaba con dos grupos en primero. Este curso se matricularon un total de 50 alumnos/as en 1º y el curso pasado 45 (la ratio máxima es de 30 alumnos/grupo).

Esta decisión de la Consejería de Educación, Juventud y Deportes "ya ha perjudicado al centro al anunciar sólo las vacantes de un solo grupo. No obstante, han quedado un total de 60 alumnos no admitidos en lista de espera que han solicitado ésta y otras opciones, demanda que aumentará si se tiene en cuenta que en septiembre se vuelve abrir el proceso de admisión para los alumnos que no han participado y para aquellos que reúnen los requisitos, tras las pruebas extraordinarias de septiembre. Por ello, consideramos que la Consejería debe ofertar un segundo grupo", ha señalado Francisco Martínez.

"También denunciamos la pérdida enorme de grupos de enseñanzas de personas adultas en Cartagena. Nada menos que se pierden 7 grupos. En el centro comarcal: 1 ESPA Nivel I, 1 de Prueba libre ESPA, 1 PAU de 25 y 45 años y 1 de FPB. 1 de prueba libre de ESPA en Santa Lucía, 1 de Español para extranjeros en la Puebla y 1 de Competencias básicas en los Nietos. Además hay 8 grupos más que peligra su impartición si no alcanzan el número mínimo de alumnos/as matriculados/as".

"La falta de un número suficiente de matrículas se debe a que la Consejería abrió el plazo de admisión el 26 de mayo y lo cerró el 16 de junio, fechas en las cuales muchas personas no saben si necesitarán matricularse para completar o finalizar sus estudios, a lo que se añade que deben presentar una solicitud electrónica que no pueden o no saben utilizarla", indicó el concejal de CTSSP.

Martinez Muñoz concluyó: "Es evidente que la Consejería de Educación está más pendiente de los negocios de la enseñanza privada que de velar por una oferta pública amplia y de calidad".