"¡Nos vemos en la calle Mayor!"

Los vecinos de la Villa y Condado de Santa Lucía, que abarca a cuatro barriadas, acuerdan en asamblea manifestarse ante la sede del Banco de Sabadell en pos de evitar quedarse sin oficinas bancarias en su zona.
  • Los problemas se acumulan y más adelante llevarán a cabo protestas por el cierre del consultorio de Los Mateos y porque la Autoridad Portuaria no cuente con ellos para sus inversiones


La plaza ubicada frente a la fachada del local social de la Asociación de Vecinos de Santa Lucía ha sido el escenario de la asamblea convocada por los cuatro colectivos vecinales de este barrio y de las barriadas de Los Mateos, Urbanización Santiago y Lo Campano para analizar las medidas de actuación tras confirmar la entidad bancaria que no volverá a abrir la oficina de la calle Santiago, lo que supone dejar sin este servicio un área de Cartagena que un año atrás sufrió el cierre de Cajamar.



"Nos quedamos con un servicio muy importante para una población de siete mil residentes, estando ahora en el paseo de Alfonso XIII la oficina más próxima, es decir, a dos kilómetros, lo que supone un contratiempo tanto por el desplazamiento para personas con problemas de movilidad, por el problema de estacionamiento y porque se generan aglomeraciones de personas. Es vergonzoso que en estos tiempos del Covid-19, cuando las autoridades sanitarias piden que se eviten la acumulación de personas, se generen estas situaciones. Nos dijeron que se pida cita previa, pero es un sistema que no está funcionando bien y que no solventa el problema del desplazamiento", explica David García, presidente vecinal de 'La Isla', quien ha intervenido en la asamblea junto a Manuel García, presidente de Rascasa; Pepi, secretaria de la asociación de Lo Campano, y Francisco García, presidente de la AVV de Los Mateos, entre otros asistentes.



Los presentes han acordado llevar a cabo en los próximos días una concentración para pedir que el Banco de Sabadell reconsidere su decisión y la misma tendrá como marco su oficina principal de la calle Mayor de Cartagena.

LOS PROBLEMAS SE ACUMULAN
La asamblea también ha sacado a flote otros temas que están causando malestar en los vecinos. Hace unas fechas, el concejal Manuel Padín confirmó que el consultorio médico de Los Mateos no se abrirá tras el confinamiento, según han expuesto vecinos asistentes. La reacción de los presentes es aprovechar la 'corriente de movilización' desatada por el asunto bancario para extenderla a exigir que vuelva a estar en funcionamiento.



Otro asunto ha sido la Autoridad Portuaria de Cartagena. "Nos gustaría que existiese más interrelación de su dirección con los barrios del entorno y tener más en cuenta a los vecinos", ha expresado David García, apuntando que la inversión de la APC de 350.000 euros para la cartelería de la Grúa Sansón "está bien, pero quizás hay asuntos más importantes. Prepararemos movilizaciones para expresar que existen esas otras prioridades", ha apuntado.

Manuel García ha expresado que tras la crisis del coronavirus "las autoridades van a recortar servicios a la gente que no se mueva. Ahora nos quedamos sin algunos servicios básicos, pero luego vendrá la reducción del paso de autobuses y más recortes. Debemos movilizarnos, pero con cuanto más gente, mejor. Tenemos que ser muchos", han indicado el presidente de Rascasa.



El primer frente es recuperar una oficina bancaria y para ello habrá recogida de firmas y una movilización que queda pendiente de fijar su fecha tras la petición a la delegación del Gobierno en la Región de Murcia. Después se preparan en el horizonte próximo los focos del consultorio médico y de la APC.

Media hora ha durado la asamblea, que ha concluido con la frase: "Levantamos la sesión y nos vemos en la calle Mayor".