El estado del municipio de Cartagena, a debate
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento y partidos políticos. 6 de agosto de 2020, jueves
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
El Palacio Consistoria ha acogido hoy el Debate del Estado del Municipio, en el que la Corporación municipal ha analizado el estado de Cartagena en un intenso debate en el que la alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha desgranado las principales líneas de actuación durante el primer año de legislatura y ha destacado la estabilidad como principal característica del actual Gobierno, que ha permitido a Cartagena hacer frente “a los vaivenes a los que nos ha sometido la naturaleza, con dos danas y una pandemia mundial”.
Una estabilidad que, ha asegurado Castejón, ha facilitado que Cartagena sea el primer municipio de gran población de la Región en contar con presupuesto aprobado en el año 2020 y haber logrado, en el primer año de legislatura, el 25% de las 100 propuestas que componen el eje programático aprobado en septiembre de 2019 por los 15 concejales que componen el equipo de Gobierno.
La seguridad ha sido uno de los asuntos que ha detallado la alcaldesa, quien ha anunciado que este año se publicarán las bases de selección para el nuevo personal del Servicio de Extinción de Incendios, se está preparando el pliego de la mayor compra de vehículos de Policía Local de los últimos años y se está tramitando el proyecto para la construcción del nuevo cuartel de Pozo Estrecho.
En materia de Administración local, la alcaldesa ha destacado los trabajos de simplificación administrativa, que han permitido que, a día de hoy, prácticamente la totalidad de procesos administrativos del Ayuntamiento de Cartagena se puedan tramitar electrónicamente, a través de la Sede Electrónica, y ha avanzado que espera aprobar, antes de que termine 2020, la nueva Ordenanza de Administración Electrónica del Ayuntamiento, que en estos momentos se encuentra en fase de exposición pública.
Fiscalización a las concesionarias
La alcaldesa ha reconocido que “desde el primer momento, tuvimos claro que había que intensificar el control sobre las concesionarias”, motivo por el cual “reestructuramos el área de Infraestructuras para contar con personal especializado en esta tarea”.
“Muchos han sido los Gobiernos que han querido controlar las contratas pero, hasta el momento, los únicos que no solo lo hemos hecho sino que, además, hemos obtenido resultados, somos nosotros”, ha remarcado Ana Belén Castejón, quien ha recordado las acciones que ya se están realizando en este sentido, en asuntos como el contrato de limpieza viaria, el contrato de jardines o el nuevo contrato del servicio del CATAD.
La alcaldesa también ha destacado la puesta en marcha del Servicio Integral a Víctimas de Agresiones y Abusos Sexuales (CAVAX), así como la ampliación del número de viviendas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, y la puesta en marcha del Plan Municipal de Accesibilidad.
En Patrimonio, Castejón ha anunciado que el Ayuntamiento volverá a presentar el Anfiteatro Romano a una nueva subvención con cargo al 1,5 por ciento cultural del Ministerio de Fomento y que ya está en licitación la obra de intervención en el cuadrante meridional del Anfiteatro Romano, la consolidación del doble muro del anillo de la Plaza de Toros-Fase II, por un importe de 400.000 euros.
Asimismo, ha destacado la puesta en marcha de un Plan Integral de Instalaciones Deportivas, que incluirá la reforma integral de la pista de atletismo y la instalación de césped artificial en todos los campos municipales, adaptándolos al fútbol 11 y 7.
Pero si algo ha marcado este primer año de legislatura han sido las dos Danas y la pandemia sanitaria.
“Quiero mostrar de nuevo mi agradecimiento a todos los grupos municipales por su lealtad y colaboración en los momentos más duros de la crisis sanitaria. Si de algo me siento especialmente orgullosa es la respuesta y colaboración del personal del Ayuntamiento, de las entidades, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, del Ejército, y de las empresas de nuestro municipio”, ha reiterado Castejón.
La alcaldesa ha explicado que el Operativo de Emergencia Social puesto en marcha para ayudar a aquellas familias que se quedaron sin ingresos y necesitaban alimentos, así como para garantizar las becas de comedor también los fines de semana y los festivos y asegurar el alojamiento a las personas sin hogar en esta crisis, ha costado cerca de un millón de euros a las arcas municipales.
“Pero no basta con montar un escudo social ya que a la crisis sanitaria y social se suma la económica, por lo que hemos ofrecido un amplio abanico de ayudas, subvenciones y actuaciones para ayudar a los sectores más dañados”, ha explicado Castejón.
Con respecto al Mar Menor, la alcaldesa ha señalado que se ha puesto en marcha un plan de mejora de infraestructuras en los pueblos ribereños y medidas para combatir los efectos sobre el turismo del estado del Mar Menor.
En materia de alumbrado, se han diseñado trabajos por un importe cercano a los 200.000 euros, con mantenimiento en instalaciones de Los Nietos y Los Urrutias; la adjudicación de un proyecto específico de modernización para El Carmolí, para el que hay prevista una inversión superior a los 40.000 euros; y está en contratación el nuevo alumbrado público del paseo marítimo de Punta Brava.
También se han adelantado los trabajos de asfaltado en las calles más deterioradas de las localidades de la zona, que fueron las primeras en beneficiarse de la campaña de reposición de señalización de tráfico tanto vertical como horizontal.
El programa de inversiones negociada con los vecinos también ha posibilitado la construcción de dos parques en Los Urrutias y Los Nietos, que ya se han finalizado.
Por otra parte, se ha activado el Plan Integral de Recuperación del Casco Histórico.
Dentro del mismo, se han aprobado en Junta de Gobierno y en la Comisión de Seguimiento del Servicio de Agua, con cargo al fondo generado con el superávit de suministro de agua, los proyectos de remodelación integral de las calles Saura y Subida San Diego, que están a punto de salir a licitación y que empezarán a ejecutarse en unas semanas por importe de casi 630.000 euros.
Asimismo, se han iniciado las obras de remodelación de las Oficinas de Turismo de las puertas de San José, en las que se van a invertir algo más de 42.000 euros.
Además, se han retomado las obras de la plaza situada en la calle Sor Francisca Armendáriz y la concejalía de Urbanismo suma ya 24 expedientes para la construcción de viviendas, locales y garajes en distintos solares e inmuebles del Casco histórico del municipio. De estos 24 expedientes, 14 ya tienen licencia concedida y diez están en tramitación: y se corresponden a rehabilitación de edificios antiguos y el resto a construcción en solares.
La alcaldesa ha finalizado su intervención recordando que van a seguir reivindicando a las administraciones local y regional para conseguir que Cartagena siga creciendo y obtenga las infraestructuras que tanto necesita, como la ZAL o la Ciudad de la Justicia, entre otras.
Posturas de los grupos sobre el Estado del Municipio
Por su parte, los grupos de la oposición han puesto sobre la mesa de este debate los puntos que, según consideran, requieren solución inmediata, así como actuaciones que estaban previstas pero se han quedado aparcadas.
Así, el portavoz de MC Cartagena, José López, hablaba de “caos” al referirse al gobierno municipal de coalición, señalando como puntos negativos “la subida de impuestos, como el IBI, en mitad de una pandemia, o el ahorro en seguridad y servicio a los ciudadanos”, además de otras cuestiones como el Plan Rambla, los Planes de descontaminación de suelos, la Ciudad de la Justicia o el Mar Menor.
Seguidamente, era el turno del portavoz del grupo municipal VOX, Gonzalo Abad, que si bien reconocía que el gobierno municipal no era responsable de las DANAS o de la crisis sanitaria, “creemos que durante la DANA se podrían haber evitado buena parte de los daños”. Abad repasaba después temas de interés para la ciudad que, en opinión de su grupo, se encuentran en “standby” y habría que reactivar, como las ayudas al sector de la Hostelería, el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, medidas para el Vertido 0, la Ordenanza de Solares, avances en el PGOU y actuaciones en materia de inclusión.
Para Aurelia García, portavoz de Unidas Podemos IU Equo, los principales errores cometidos por el gobierno municipal, según su grupo, son “la falta de control de unos servicios públicos privatizados o las políticas ineficaces en materia económica, y aun siendo conscientes de que hemos vivido dos DANAS y una crisis sanitaria eso no justifica la inacción”. García también hacía alusión a obras a medias, consultorios cerrados, un Mar Menor agonizante y pobreza en los barrios.
La edil Esperanza Nieto, como portavoz del gobierno municipal, tachaba por su parte de “electoralistas” los discursos de la oposición y pedía más colaboración y menos “fomentar el odio”, recordando todas las actuaciones que se han desarrollado en materia de personal e infraestructuras policiales, mantenimiento de la vía pública, ayudas al sector de la Hostelería, reactivación empresarial y, sobre todo, “estamos orgullosos de la gestión de la crisis sanitaria que hemos podido llevar a cabo, con la ayuda de los funcionarios municipales y voluntarios”, finalizaba su intervención la concejal.
Tras una segunda intervención de la alcaldesa, detallando objetivos y logros y reconociendo lo que queda por hacer en los tres años que quedan de legislatura, volvía el turno de réplica a los portavoces de los grupos, que se han reafirmado en sus respectivas posturas.
El debate se cerraba con las palabras de Ana Belén Castejón, que aseguraba tener claro cuál es y será la prioridad del gobierno municipal, “preparar Cartagena sanitariamente, socialmente y económicamente, para que los efectos del coronavirus tengan la menor repercusión posible sobre el municipio”.

COMUNICADO DE MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
- 'La Trinca' de Castejón, Arroyo y Padín: catorce meses de infamia que arruinan Cartagena y comprometen el futuro
- Subida de impuestos, inseguridad, suciedad, carencias en sanidad, amiguismo con las concesionarias y connivencia con el Gobierno regional, réditos del plan de asfixia a los cartageneros
En el día de hoy ha tenido lugar celebración del Pleno extraordinario sobre el estado del municipio. Durante el mismo, MC Cartagena, primera fuerza política del municipio, ha denunciado, a través de su portavoz, José López, ha denunciado la gestión “lamentable” de los tres años de gobierno de Castejón, los dos primeros en solitario tras faltar a su pacto con la formación cartagenerista y estos últimos quince años formando ‘Trinca’ con otros perdedores de las últimas elecciones locales, PP y Cs.
López ha puesto de manifiesto que el caos protagonizado por Castejón “ha dilapidado la herencia de MC, que en ese tiempo saneó las cuentas municipales, bajó impuestos, y sentó las bases de la ampliación de la plantilla de funcionarios, entre otras muchas cosas”. Ahora Cartagena padece un gobierno de perdedores (PP, tránsfugas y Cs perdieron cuatro concejales en las últimas elecciones), unos datos para formar “trinca”, algo que es tan cierto como que han vuelto a “trincar del bolsillo de los cartageneros, porque ayer terminamos de pagar 3,5 millones de euros más por su subida del IBI, a traición y en plena pandemia”.
“¿Qué han hecho entonces?”, se ha preguntado el concejal cartagenerista. “Primero mirar qué hace MC para ver si se pueden apropiar su trabajo, o copiarlo burdamente, o si no pueden, boicotearlo”, se ha respondido el propio edil. Como ejemplo ilustrativo y más reciente ha nombrado la propuesta de MC para nominar como ‘Efesé’ un espacio público tras el ascenso a Segunda División del FC Cartagena, iniciativa de la que se apropió el Gobierno local inmediatamente.
La Trinca: una hoja de servicios infame
López ha relatado lo que considera una hoja de servicios “infame”.
“Subida de impuestos en sus primeras ordenanzas, mantenida a pesar de ser anulada por los Juzgados y ratificada en mitad de la pandemia”, haciendo memoria de la conocida frase de Noelia Arroyo cuando afirmó que “sólo los malos gobernantes suben impuestos”. “Un 6% ha subido el IBI”, algo que ha calificado como “desvergüenza ya que subir impuestos en mitad de una pandemia y esconder el expediente a la oposición ya ha sido considerado violación de derechos fundamentales por los Juzgados”.
Además, ha explicado que vuelve el “endeudamiento al Ayuntamiento, por primera vez desde 2012 recurren a aumentar la deuda financiera”.
“Descoordinación de servicios: el municipio más sucio que nunca, los jardines abandonados y la situación del litoral se resume en que Casajús ha hecho bueno a Torralba.
“Crisis de Recursos Humanos: estafa a los funcionarios con el acuerdo de condiciones de trabajo; inseguridad por la mala organización de la policía; y purgas políticas que han llegado hasta arrinconar al director del contrato de Lhicarsa tras estallarles las irregularidades”.
“Para ganar votos firma un acuerdo lesivo e ilegal; como trinca lo mantienen y después lo anulan saltándose otra vez el procedimiento legal. Se les hace muy cuesta arriba cumplir la Ley”.
El portavoz de MC ha evidenciado que “al final son los funcionarios, a los que dicen defender, a los que ha estafado. Yo les digo que lo que tenían que hacer es exigir que paguen ustedes con su dinero los que les firmaron”.
“Ahorro en seguridad y en servicios, con cuarteles como La Azohía cerrados en verano, Cabo de Palos sin atención al público y los barrios y diputaciones sin patrulla, llegando a sufrir domingos de 8 agentes para toda Cartagena, y todavía venderán que no gastan horas RED”.
· Las concesionarias, aliadas de ‘La Trinca’
José López ha denunciado que “las concesionarias siguen siendo sus aliadas, tanto que a Hidrogea le han ‘regalado’ más de un millón de euros del superávit que pagamos todos”. Es decir, “nos cobran 6 millones de euros de más y ese dinero que podemos destinar a obras desde el Ayuntamiento se lo dejamos a la concesionaria para que ella negocie y, sobre todo, se desgrave el IVA que es algo más de un millón de euros. Como siempre unos recuperamos el dinero y ustedes lo reparten en clientelismo”, recordando también que “aún hoy el Juzgado espera que cumplan la Sentencia que anula la revisión de la tarifa del agua”.
Se trata de “otra condena sobre Ana Belén Castejón por violar Derechos Fundamentales. Se les debe haber pasado y por eso no la reprueban, tránsfuga, vulneradora de Derechos Fundamentales y amiga de las concesionarias, lo tiene todo, una joya”.
· Vuelta al urbanismo “devastador”
El edil cartagenerista ha puesto de manifiesto la “vuelta al modelo devastador” en materia de urbanismo.
“El Plan Rambla acumula ya año y medio de retraso, para todos menos para Tomás Olivo que el mismo día que firmó se garantizó el negocio a cambio de nada, o más bien ha cambiado un vial a cambio de 60 millones de euros”
“¿Habrá casas allí? Pues las que quiera y cuando quiera el promotor, si la Confederación Hidrográfica del Segura no lo impide porque recordarán que se les pasó pedir ese informe antes de firmar y ahora ya es tarde”, al tiempo que ha recordado que “el informe dice que es inundable y a ustedes les da igual”.
“Este ‘empuje’ coincide con el frenazo al CC1. Seguimos sin disponer de terrenos en la extensión natural de la ciudad hacia el Mandarache y eso que además hay más de 6 millones de euros en la caja municipal que les dejé como alcalde para este fin y no se ejecutan”.
Respecto al Casco Antiguo “llevan ya 4 meses retrasando los requerimientos a los propietarios de los más de 100 solares para urbanizar, será por no importunar o será porque antes va El Molinete, antes quiero decir la venta a quien hayan preparado. Comprenderán que vender a plazos y prever en el pliego una prórroga en la concesión de la licencia por si las compra todas el mismo, suena a apaño”.
· Sanidad, un panorama desolador
Al respecto de la situación en materia sanitaria el panorama es desolador.
“Consultorios cerrados, vecinos y, sobre todo, nuestros mayores abandonados a su suerte”. “Rosell cerrado, con el flagrante incumplimiento de la Ley que obliga a su apertura al 100%. Ante esto, Arroyo y sus secuaces callan, por algo la han puesto en Cartagena”.
En lo que se refiere al servicio de Hemodinámica, se ha preguntado cuánta gente tiene que morir camino a Murcia porque si te da un infarto a partir de las 3 de la tarde, o fin de semana o festivos en Cartagena, te mueres, lamentando que “Arroyo, de la forma más rastrera, comprometió su apertura al resultado de las elecciones, y aun así ni por esas, imaginamos que estará esperando a ver si al final resulta elegida alcaldesa el año que viene”, dejando claro que “cuando dispongamos de servicio de hemodinámica 24/7, no será gracias a ustedes, será gracias al pueblo de Cartagena que no ha dejado de reclamarlo y al que tantas vidas ha costado”.
Unidad de Quemados. Respecto a la ausencia de una Unidad de Quemados en Cartagena, ha explicado que el 70% este tipo de accidentes en la comunidad autónoma se producen “en Cartagena, ¿tiene sentido que esta unidad especializada esté en la Arrixaca y no en Santa Lucia, estando este último a escasos metros del Valle de Escombreras? ¿Y estando en nuestra Comarca Sabic? La respuesta la sabemos todos, y ustedes también, pero su cobardía o sus intereses personales una vez más, y son muchas, les hacen mirar para otro lado”.
Sobre el grave problema de contaminación y, en especial, sobre El Hondó, ha criticado que la única gestión de la alcaldesa haya sido “comprar más terrenos contaminados liberando de descontaminarlos al Banco de Sabadell, jugada maestra. Mientras, los vecinos de Torreciega siguen conviviendo con uno de los terrenos más contaminados de Europa”.
Grandes proyectos en el olvido
En relación a los grandes proyectos, el portavoz cartagenerista ha puesto de manifiesto los incumplimientos del PP a lo largo de dos décadas con la llegada del AVE, promesa que también hizo Ana Belén Castejón en septiembre de 2019 cuando remarcó que llegaría “en sus plazos”.
Ha lamentando que la regidora no haya hecho ni un reproche al Gobierno regional, quien ha culminado el aislamiento a Cartagena consintiendo que durante el presente mes nos quedemos sin trenes, además de sin enlace directo desde el aeropuerto de Corvera al municipio y nuestra costa.
Con respecto a la ZAL de Los Camachos, el edil de MC ha recordado lo ridículo de lo invertido desde 2016 en comparación con la proyectada en Corvera (80.000 euros frente a 400.000 euros). Cifras que tampoco han valido para que Castejón rompa la ley del silencio que se ha autoimpuesto de cara a San Esteban.
El portavoz de los cartageneristas ha continuado su argumentación con la Ciudad de la Justicia y los nuevos juzgados, destacando el hecho de que las carencias empezarían a paliarse con un “simple hecho, facilitar un terreno donde ubicar la nueva Ciudad de la Justicia”. Ante semejante inoperancia, López ha aconsejado al Ejecutivo local que ofrezcan al Ministerio “un listado de edificios que puedan copar las expectativas transitorias, empezando por el edificio del Perejil”.
López, posteriormente, ha centrado su discurso en la situación del Mar Menor, ya que a su consabida situación se añade la alarmante falta de gestión desde la administración local. “Se han reducido servicios como socorristas, tareas de limpieza, baños públicos, etc.” En contraposición a esto ve la luz, por 500.000 euros, la pasarela de Los Urrutias, que “nadie les ha pedido y cuyo dinero bien podría invertirse en regenerar la playa, por ejemplo”.
Adentrándose en cifras concretas, ha alertado sobre el hecho de que la “pasividad” del Gobierno local “nos puede hacer perder 18 millones de euros concedidos por la Unión Europea para el Proyecto La Manga abierta 365”. En este sentido, conviene reseñar que, a 31 d diciembre de 2019, la ejecución es de un raquítico 5,05%. Es decir, 947.127,21 euros sobre un total de 18.750.000 euros.
El escaparatismo llevado al turismo
De puntillas ha pasado el dirigente cartagenerista por esta área, pues el resumen de la política del Gobierno para la capital turística de la Región ha sido “fuegos de artificio, mentiras o la promesa de un teleférico” y “una burla a la ciudadanía con la solicitud de declaración de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad o la no presencia de la Consejería de Turismo de la Región en Cartagena”.
· Patrimonio, mal y a remolque
Otra materia en la que Castejón, Arroyo y los suyos acumulan deméritos. El portavoz de MC Cartagena ha enumerado lo acaecido con el Monasterio de San Ginés de la Jara. “Un convenio obliga a la empresa a su restauración mientras desde el Gobierno no lo hace cumplir”.
“Las ermitas del Miral o Villa Calamari abandonadas a su suerte. Pero ni en lo más sencillo cumplen, como prohibir un aparcamiento en el Fuerte de Despeñaperros”.
· Barrios y diputaciones menospreciados
Los barrios y diputaciones son el perfecto paradigma de un Gobierno al que se le ‘atraganta’ hasta lo más básico. “Les da igual la seguridad en las diputaciones o los planes de prevención tan necesarios. En definitiva, no les importan las carencias y necesidades de nuestros barrios. En eso, debo reconocerlo, ofrecen un trato igualitario con el resto del municipio”.
Para finalizar, José López ha lanzado un mensaje de optimismo a la ciudadanía, pues “no hay mal que dure mil años. Tienen (el Gobierno) los días contados y Castejón será alcaldesa uno o tres años más, está por ver, pero luego vendremos nosotros a limpiar el Ayuntamiento y a abrir las ventanas y, sobre todo, a hacer lo que ha quedado demostrado que sabemos hacer como nunca antes se hizo en este Ayuntamiento, gestionar honradamente para Cartagena y los cartageneros”.
COMUNICADO DE UNIDAS PODEMOS IU EQUO
- Unidas Podemos IU Equo acusa al Gobierno de negar la realidad durante el debate del estado del municipio y se compromete a seguir trabajando por Cartagena
Unidas Podemos IU Equo asegura que hoy el Ayuntamiento de Cartagena alberga el debate del estado de nuestro municipio tras un año de un pacto que muchos calificaron de anti-natura, pero que “ha demostrado ser en la práctica la forma más “natural” de devolver Cartagena a manos del Partido Popular. Devolver Cartagena a las políticas que “durante 25 años lastraron nuestro municipio, unas políticas que persistieron con Ana Belén Castejón y su equipo durante la anterior legislatura y que hoy, ya de la mano de PP, Cs y la propia Castejón, se llevan a cabo sin complejos”.
Durante su intervención, Leli García, portavoz del grupo municipal, ha asegurado que se trata de “un año gobernados por las tres derechas y afectados por sus políticas nefastas de falta de control de unos servicios públicos privatizados que son una auténtica sangría para los cartageneros y cartageneras. Políticas ineficaces también en lo económico ya que, Cartagena y por primera vez desde 2012, ha visto cómo crece la deuda de nuestro Ayuntamiento en más de 9 millones de euros, seguimos pagando indemnizaciones millonarias por los desmanes urbanísticos, nos faltan inversiones por todos lados y un largo etcétera de despropósitos y desequilibrios”.
Han reconocido que se ha tratado de un año difícil y atípico, marcado por dos situaciones de excepcionalidad y emergencia: las DANA y una pandemia a la que seguimos haciendo frente y cuyas consecuencias sanitarias y sociales están aún por verse. Además, han reprochado al Gobierno que, pese a que aseguran haber mantenido una actitud de ‘mano tendida’ y haberse ofrecido a “arrimar el hombro y trabajar todos unidos por Cartagena”, este prefirió actuar de manera unilateral en la gestión de la crisis, desaprovechando el apoyo recibido, actuando sin consultar ni informar a los grupos de oposición y rechazando propuestas de calado como la creación de un Escudo Social Municipal que complementara los recursos transferidos por el Estado, y que sirviera para proteger a las personas. “Han dejado claro que sus prioridades son otras, pantanales en el Mar Menor, repartir subvenciones de forma discrecional con falsos criterios de vulnerabilidad, seguir inflando la burbuja del ladrillo que día tras día destruye montes, costas y patrimonio arqueológico, y permitir que el Gobierno Regional siga humillando a Cartagena con el maltrato que padecemos en salud y educación”.
Finalmente, acusan al Gobierno de negar la realidad, aunque aseguran que quieren transmitir a la ciudadanía que “nuestra coalición seguirá luchando para que este municipio levante cabeza, para que tenga lo que su gente se merece. Todo lo que este Gobierno no puede garantizar: justicia, servicios públicos de calidad, prosperidad, respeto al medio ambiente, empleo en condiciones, políticas activas por la diversidad y por la igualdad, una cultura popular descentralizada, un patrimonio puesto en valor, ordenanzas fiscales para que pague más el que más tiene, un urbanismo que sirva para vivir dignamente, infraestructuras adecuadas, educación, sanidad pública y de calidad, barrios y pueblos en condiciones, desde la diputación más grande al núcleo rural más pequeño...”.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s





























