El Ayuntamiento ultima el proyecto para restaurar la Balsa San Agustín

El equipo de gobierno continúa trabajando para atajar de raíz el problema de la entrada de arrastres contaminantes a la diputación de El Llano del Beal, en lo que tiene previsto invertir más de medio millón de euros. Con este objetivo, en la próxima Junta de Gobierno Local se aprobará el proyecto para construir un interceptor de pluviales y ya se está ultimando la redacción de la propuesta para restaurar la parcela de su propiedad en la Balsa de San Agustín.
  • El PSOE afirma que es imprescindible actuar en origen de la contaminación y exigir a los propietarios y a las administraciones que actúen ya para evitarla


AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
“Nuestra intención es proporcionar a los vecinos de esta diputación una solución integral que termine con las escorrentías y arrastres de residuos contaminantes procedentes de las antiguas explotaciones mineras y que llegan hasta el pueblo cada vez que llueve”, ha señalado la alcaldesa Ana Belén Castejón.

Las obras previstas para la restauración de la Balsa deberán incluir la cobertura del suelo con tierras limpias, manteniendo la zona de esparcimiento con vegetación autóctona, canalización de las escorrentías y la construcción de un muro que separe la balsa de la calzada existente, con el fin de retener posibles arrastres del talud, ya sea por agua o por gravedad. Asimismo, el equipo que redacta el proyecto ha determinado que también es necesario un levantamiento topográfico.

Como paso previo a la aprobación definitiva del proyecto, el equipo de Gobierno cumplirá con su compromiso de explicar a los vecinos en qué va a consistir y cómo se van a llevar a cabo estos trabajos. “Queremos que los propios vecinos tengan la oportunidad de hacer aportaciones al proyecto en caso de que lo consideren necesario porque es una obra muy necesaria y que llevan mucho tiempo esperando. Lo mismo ocurre con los trabajos proyectados para el interceptor de pluviales, que contarán con la opinión de las personas a las que más les afecta”, ha informado la primera edil.

El proyecto resultante deberá ser informado por ADIF y por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y remitido a la Dirección General de Medio Ambiente, como órgano competente. Una vez se hayan incluido las modificaciones de los organismos consultados se procederá a la contratación de las obras para la que hay consignación presupuestaria de 150.000 euros, repartida en dos anualidades de 75.000 euros y una adicional de 35.000.

En cuanto al interceptor de pluviales, su construcción está prevista fuera del pueblo para evitar que entre escorrentía al Llano. Una vez esté aprobado, tiene un plazo de ejecución de dos meses y cuenta con un presupuesto total de 383.999,74 euros. Esta infraestructura evitará que las aguas de escorrentía procedentes de la lluvia entren al pueblo y permitirá que se dirijan directamente a su cauce natural.

“Me comprometí con los ciudadanos de El Llano a que dejaríamos atrás los parches que se han ido poniendo durante décadas y encontraríamos una solución integral para este problema. Creo que con estas dos actuaciones la hemos encontrado y espero que dé el resultado esperado”, ha recordado Castejón.

A lo largo de este último mes, desde el Ayuntamiento de Cartagena se ha notificado a la empresa toda la cronología de las acciones a realizar desde el Gobierno local en su parcela y se ha solicitado a Portmán Golf toda la información sobre las actuaciones que están obligados a hacer en los terrenos de su propiedad, con el fin de buscar la necesaria complementariedad entre ambos proyectos, ya que el proyecto municipal de restauración de la parcela de la Balsa de San Agustín está a punto de terminar.

Por ese mismo motivo, también se ha pedido a la Dirección General de Medio Ambiente que facilite toda la información disponible del proyecto de restauración de la parcela colindante a la que es propiedad del Ayuntamiento.

Todas estas actuaciones por parte del Ayuntamiento de Cartagena tienen como objetivo no sólo cumplir con la descontaminación en los terrenos de su propiedad, sino también obligar a los propietarios de las parcelas colindantes a que cumplan con la suya.


PSRM-PSOE
La diputada socialista Carmina Fernández ha declarado que “el Ayuntamiento de Cartagena proyecta el desvío de las aguas de lluvia contaminadas con residuos mineros que circulan por el Llano del Beal hacia la Rambla de Mendoza que va a parar directamente al Mar Menor ignorando que los vertidos de residuos mineros están sometidos a un régimen de gestión especial y específico según la normativa vigente”.
“Se trata de una nueva improvisación del Ayuntamiento de Cartagena que ante problemas graves que requieren una visión y una solución integral, anuncia parches e improvisa con obras chapuceras en temas tan importantes como el Mar Menor o la descontaminación de la Sierra Minera” ha destacado Fernández.

Desde el PSRM-PSOE exigimos que cesen las ocurrencias y los anuncios improvisados que no resuelven los problemas en su origen y de forma definitiva de la sierra minera, de las poblaciones cercanas y del Mar Menor. La actuación anunciada por el Ayuntamiento solamente traslada el problema de un lugar a otro, empeorando en este caso, la situación del Mar Menor.

La diputada socialista ha matizado que “a esto nos tiene acostumbrado, lamentablemente, tanto la administración Regional como el Ayuntamiento de Cartagena, temas tan importantes como los residuos contaminantes en Cartagena y comarca y el Mar Menor, en donde, lejos de tener una visión global de estos problemas, van a salto de mata improvisando anuncios, fotos y proyecto, instalados en el corto plazo y el titular fácil sin prever las consecuencias de sus actuaciones”.

La propuesta que ha hecho el Ayuntamiento de Cartagena proponiendo un nuevo vertido al Mar Menor, esta vez de metales y estériles procedentes de la Sierra Minera a través de una rambla, “es no solo de una irresponsabilidad, sino que puede constituir un delito ambiental” ha indicado Fernández.

Es imprescindible buscar una solución a los problemas ambientales y las inundaciones que se producen en el Llano del Beal, pero no a costa de hacer nuevos vertidos contaminantes al Mar Menor. “Mientras todos se esfuerzan en encontrarles soluciones en el origen de los problemas del Mar Menor y la Sierra Minera, eliminando vertidos, el Ayuntamiento de Cartagena, actúa con la improvisación y sin visión alguna” ha denunciado la diputada socialista.

Carmina Fernández ha destacado también que “las escorrentías que se producen por las lluvias en el Llano del Beal arrastran materiales contaminantes y residuos de la Sierra Minera, la solución a estos vertidos no es desviarlos al cauce de una rambla que va a parar directamente al Mar Menor para evitar que pase por un núcleo de población sino actuar en el origen de la contaminación”.

Los propietarios de los terrenos y los causantes de la contaminación de la sierra deben, “de una vez por todas, descontaminar con todas las garantías las instalaciones y depósitos con residuos contaminados, y la administración regional debe exigir estas actuaciones o actuar de forma subsidiaria por cuenta de los responsables e imponiendo multas coercitivas, tal y como exige la ley”, ha finalizado la diputada socialista.

* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo