Salud, Ayuntamiento y vecinos trabajan juntos para acercar la información sobre la Covid-19

Se ha celebrado en el hospital del Rosell una reunión con los profesionales sanitarios y del ámbito social para compartir protocolos e intercambiar experiencias.
  • El Área de Salud ha ampliado su plantilla y ha contratado a cuatro trabajadores sociales más en Atención Primaria


El Área de salud de Cartagena está trabajando de manera estrecha con el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena y la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena para crear herramientas comunes, coordinar actuaciones, y poder hacer llegar información sobre la Covid-19 a los usuarios.

Se trata de poner en conocimiento, de todos los sectores implicados, las actuaciones puestas en marcha con motivo del aumento de casos COVID en la población adscrita a determinados Centros de Salud y, en concreto, en algunos colectivos de especial vulnerabilidad tanto a nivel económico como social.

Lo que se pretende es lograr una coordinación efectiva y eficaz a nivel de salud, en coordinación con Servicios Sociales a fin de poder facilitar la puesta de marcha de recursos que permitan llevar a cabo el seguimiento de las indicaciones dadas por salud y evitar la propagación del virus.

Así, esta mañana se ha celebrado en el Hospital del Rosell una reunión a la que han asistido la directora médico del Hospital del Rosell, María José Alonso Sáenz de Miera; la subdirectora de Enfemería de Atención Primaria, Pilar García Gómez; la coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, Laura Hernández; y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena, Leandro Sánchez, y los trabajadores sociales de los distintas entidades y representantes de los centros de salud.

De una parte, por tanto,  se trata de incidir en los barrios y distritos sobre las medidas de Salud en higiene y distanciamiento social, protocolos de los centros y recomendaciones para la población en general, mayores o de riesgo por patologías previas.

Otro punto importante, en el ámbito social se centra en reforzar el control de los pacientes que no realizan correctamente sus cuarentenas. El objetivo es analizar conjuntamente los problemas sociales de algunos usuarios, que precisamente por este motivo, social, de inmigración o económico, no están realizando la cuarentena, siendo casos y contactos.

También se trataría de facilitar a las personas que presentan barrera idiomática la comprensión de la información ya que se están detectando en los centros de salud casos de pacientes que, por este motivo, no entienden las medidas que se establecen en el centro de salud, por ejemplo, cuando pasa a una fase de alerta roja.

El objetivo de los sanitarios y trabajadores sociales del Área de Salud es también aprovechar  los contactos que Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena tiene con las distintas entidades como Cruz Roja, Cáritas, etc. que trabajan en los diferentes territorios y conocen a la perfección la población para que también colaboren estrechamente y a diario con el centro de salud y con servicios sociales del ayuntamiento.

El Área de salud de Cartagena cuenta con cuatro trabajadores sociales en el Hospital General Universitario Santa Lucía, uno en el Hospital Universitario Santa María del Rosell.

Cuatro trabajadores sociales más atienden el ámbito social para la Atención Primaria y, recientemente, se ha incrementado su plantilla y se ha contratado cuatro profesionales más para colaborar en estas acciones.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo