Cartagena siguen con buenas cifras de coronavirus en una Región que suaviza su curva
- Detalles
- Escrito por Licos. 6 de octubre de 2020, martes
El municipio se mantiene estable y con cifras muy por debajo de la media regional. Este último día ha registrado 30 de los 289 nuevos casos regionales, tras una jornada en la que se ha efectuado menos pruebas diagnósticas de las habituales. También se registran 268 curados y no hay fallecidos. Suben las plazas UCI y los hospitalizados, aunque en esto influyen 40 altas por el brote del hospital lorquino privado Virgen del Alcázar. Apuntan como un factor clave en la preocupante situación de Totana y de Lorca el trabajo agrícola y los desplazamientos de jornaleros. Cartagena sigue generando positivos de Covid-19, pero a una ritmo muy por debajo de la mayor parte de la Región pese a su alta población. En las dos últimas semanas los positivos han sido, respectivamente, 212 y 208 personas, con un total acumulado desde el 19 de mayo de 1.678 para un municipio de más de doscientos mil residentes. Los datos reflejan que la situación es mejorable, pero que está controlada en Cartagena y que así, como apuntaba el presidente autonómico, López Miras, está muy lejos del riesgo de confinamiento de grandes ciudades españolas por su incidencia de la pandemia.
Informe del Servicio de epidemiología de fecha 6 de octubre: pinchar aquí

De los 289 nuevos casos, 89 corresponden al municipio de Murcia, 50 a Lorca, 30 a Cartagena, 28 a Totana, 16 a San Javier, 10 a Alcantarilla, 10 a San Pedro del Pinatar, 7 a Los Alcázares, 7 a Alhama de Murcia, 7 a Torre Pacheco, y 5 a Águilas . El resto están repartidos entre diversas localidades
De los 44 nuevos ingresos del día de hoy, 40 son del Virgen del Alcázar, pues el hospital los da como ingresos con covid.

Señalar también que Lorca, Jumilla y Murcia siguen siendo los municipios con mayor preocupación, tanto por volumen como por tasa proporcional. En los dos primeros casos se señala como factor muy importante la agricultura en lo que respecta al trabajo en las naves y el transporte de jornales, principalmente, pidiendo las autoridades un mayor control sanitario en estos terrenos.
powered by social2s





























