Comunicados de Ciudadanos

  • Ciudadanos pide al gerente del Área de Salud de Cartagena explicaciones por las fuertes demoras en las unidades de dolor
  • La Comisión de la Mar de Músicas buscará asesoramiento para despejar las dudas en la contratación de los grupos musicales


Ciudadanos pide al gerente del Área de Salud de Cartagena explicaciones por las fuertes demoras en las unidades de dolor

La presión asistencial y las listas de espera están exprimiendo a la sanidad cartagenera. Desde el Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena, consideran particularmente grave que las unidades especializadas en el tratamiento del dolor que existen en el Hospital Santa Lucía tengan una lista de espera de hasta más de año y medio, (580 días).

 

El portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, ha informado que ya ha enviado un escrito al gerente de la área de salud II, José Sedes, para remitirle los últimos datos publicados por el Servicio Murciano de Salud y solicitar al mismo tiempo un diagnóstico de las causas, el sistema por el que priorizan unos casos sobre otros, y los planes que han puesto en marcha o tienen previstos para reducir estas demoras. El portavoz de la formación naranja considera que “estas unidades de dolor son esenciales para cientos de de pacientes en Cartagena, ya que son uno de los últimos recursos que tienen para poder mejorar su calidad de vida”. “Esta importancia vital, según Manuel Padín, no se ve correspondida con los recursos disponibles, y advierte que no es sólo un problema de los centros hospitalarios de Cartagena sino de un problema nacional, ya que la mayoría de las consultas de las unidades de dolor están saturadas en toda España”.

 

“A día de hoy, el dolor es algo que no tenemos por qué soportar, existen procedimientos y tratamientos para poder hacer frente a ese dolor incapacitante, para que los pacientes no sufran, pero para que eso sea posible hace falta reordenar y diseñar un nuevo protocolo de asistencia ya que es evidente que el actual no está funcionando”, ha explicado el portavoz de Ciudadanos, que ha informado que además su Grupo ha trasladado a los diputados de Ciudadanos en la Asamblea estos datos para que analicen la mejor forma de atacar legislativamente este problema, no sólo la espera de las unidades de dolor, sino también en rehabilitación y cirugía vascular.

 

Sabemos por la opinión de algunos de los profesionales que hemos consultado, que sobre todo falta personal especializado y con dedicación exclusiva, “no parece razonable que estas unidades tengan cada vez menos recursos y medios cuando cada vez se les derivan más pacientes debido, entre otras cosas, al progresivo envejecimiento de la población”.

 

Por otro lado, Manuel Padín, ha recordado que la recomendación internacional fija en cuatro meses la espera límite para que un paciente sea llamado a una unidad de dolor, “en Cartagena estamos casi quintuplicando el límite recomendado, y esto requiere que el Servicio Murciano de Salud y la Consejería de Sanidad se movilicen para establecer un nuevo plan para detener esta deriva”.


La Comisión de la Mar de Músicas buscará asesoramiento para despejar las dudas en la contratación de los grupos musicales

La Comisión de Investigación para revisar las cuentas de la Mar de Músicas ha celebrado hoy la cuarta sesión en el Edificio Administrativo de San Miguel. Esta Comisión fue apoyada en el mes de julio por todos los partidos políticos en el Pleno municipal del Ayuntamiento de Cartagena, y tiene como objetivo investigar las cuentas de las últimas cinco ediciones del Festival La Mar de Músicas (2012-2016). La Comisión de La Mar de Músicas está presidida por el portavoz de Ciudadanos en Cartagena, Manuel Padín, y a ella han asistido hoy la concejal de Hacienda, Isabel García, el concejal de Cultura, Educación e Igualdad, David Noguera, la concejal del Partido Popular, Esperanza Nieto, la portavoz de CTSSP-Podemos, Pilar Marcos y la secretaria de la Comisión, María Dolores Martínez.

 

El presidente de la Comisión ha informado que a pesar de que se ha acordado no dar de momento muchos detalles para no entorpecer las labores de investigación, “sí podemos decir que estamos avanzando a buen ritmo a través del análisis de la documentación que se ha ido recabando, es decir, los expedientes de los departamentos de tesorería, contratación y diversos informes de Intervención de las últimas cinco ediciones del festival”. En la sesión de hoy, los miembros de la comisión han considerado necesaria la inclusión de asesores externos, desvinculados de La Mar de Músicas, para aclarar ciertas cuestiones técnicas en materia de la exclusividad y contratación de los grupos musicales, “vamos a solicitar para la próxima sesión la asistencia de estos asesores en este ámbito para que puedan despejar algunas dudas que tenemos sobre este tipo de vínculos contractuales y representativos, y sin duda esto va a arrojar mucha luz y allanar el desarrollo de la Comisión”, ha señalado el portavoz de la formación naranja, Manuel Padín.

 

Por otro lado, el presidente de la Comisión ha informado, que “si nada lo impide, la próxima convocatoria se realizará el 14 de septiembre, y tendrá, además de lo mencionado, un carácter previo a la ronda de comparecencias”.