Desde Cartagena tratan de evitar que 'desaparezca' una estatua en Colombia

La Asociación Cultural 'Héroes de Cavite' ha enviado un escrito al alcalde de la ciudad colombiana de Popayán en el contexto del derribo de la imagen ecuestre del conquistador español Sebastián Belalcazar en dicha ciudad, "y que por razón del 12 de octubre queremos hacer pública, para nosotros, para los 500 millones de hispanohablantes que somos el segundo idioma en hablantes del mundo, esta fecha es una oportunidad para poner en valor el gran patrimonio cultural que nos une, el mundo y España ya no volverían a ser lo mismo después de aquel 12 de octubre de 1492", expone la directiva cartagenera.


A/A Alcalde de Popayán  
Buenas tardes,  
Soy Ángel Gabriel Benzal Pintado, presidente de la Asociación Cultural Héroes de Cavite, con sede en Cartagena, España.  
Me atrevo a remitirle la presente en relación a los hechos acontecidos en relación a la estatua de Sebastián de Belalcázar en Popayán.

Le señalo que mi ciudad está muy unida a Colombia, por Cartagena de Indias, pero esto no es lo único que nos une, pues hace 500 años los españoles llegamos a la zona de la actual Colombia, un encuentro entre culturas y personas de los que surgiría una enriquecedora fructificando en la actual Colombia. Es historia, nuestra historia, la suya y la mía. Recientemente hemos finalizado las fiestas de Cartagineses y Romanos, pueblo este último que conquistó la península ibérica. En lo personal me siento orgulloso de mi herencia íbera, cartaginesa o romana, de la que proviene mi cultura e incluso el idioma común que compartimos. Vivo en una ciudad con un gran patrimonio arqueológico en la que cada vez que se encuentra algún resto arquitectónico o alguna estatua romana es motivo de celebración entre sus habitantes.
   
Como bien sabe usted las leyes de los Reyes de España protegían a los autóctonos como queda reflejado en el testamento de Isabel la Católica o las Leyes de Indias.  

Soy consciente de la presión social a la que se verá usted sometido con esta cuestión y es por ello que haciendo gala de su compromiso con la preservación de la historia mestiza de su ciudad  y sus tradiciones me atrevo a sugerirle de que en el caso de que se cambie de sitio la estatua de Sebastián de Belalcázar sería de agradecer que estuviera en una plaza de las más concurridas, para que los colombianos puedan seguir evocando esa parte de su historia y recordando ese pasado que nos une.

En la vida tenemos que tomar decisiones y siempre podemos optar por hacer lo correcto.

Reciba un cordial saludo desde este lado del Viejo Mundo hermanado para siempre con su hermosa tierra colombiana.

Le agradezco la atención y el tiempo prestados a nuestra misiva.
Muchas gracias.
 

* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo