Comunicado de MC

  • Movimiento Ciudadano denuncia los intentos del Gobierno central y autonómico por ocultar a la ciudadanía posibles usos para el Hospital Naval
  • José López anima a la utilización del parking disuasorio de Los Belones como medio de acceso sostenible a las playas de Calblanque
    La Mesa de Contratación avanza en los contratos para el acondicionamiento interior del Parque Torres y el acerado en Trovero Marín, Barrio Peral y San Félix. También se ha adjudicado también el suministro de voz y datos para el Palacio de Deportes

Hospital Naval

Esta semana un medio digital informó de la intención del Gobierno central de abrir en el antiguo Hospital Naval un Centro de acogida o estancia de inmigrantes, información que las administraciones estatal y autonómica se apresuraron a desmentir, y que algunos incluso tildaron como bulo con absoluta y demostrada ligereza.

Lo cierto es que la visita al inmueble con dicho propósito ha sido plenamente confirmada, por lo que desde MC ya podemos afirmar que el Gobierno central y autonómico mintieron el día 31 de julio con sus rotundos desmentidos, intentando ocultar a los ciudadanos de Cartagena en particular, y de toda la Región en general, que se estudiaba un proyecto de esta envergadura y repercusión social.

Además de hacerlo de espaldas a los ciudadanos, también parece ser lo ocultaron al Ayuntamiento, en un ejercicio de deslealtad institucional que ya les resulta rutinario, en este caso, con la agravante de aprovechar la época estival para tratar de pasar desapercibidos.

Nuestra Comarca, castigada de modo constante, con escasas excepciones, por políticos cortoplacistas y ‘cortomiristas’ en las tres administraciones durante casi cuarenta años, no es tenida en cuenta para dotarnos de inversión en infraestructuras,  mantenemos trazados ferroviarios del siglo XIX con trenes de mitad del siglo pasado, completadas con carreteras de peaje; el Rosell es el único hospital público cerrado en nuestro país; la actividad económica del puerto, ZAL y aduana se deriva a cincuenta kilómetros y el campo de Cartagena ve herida, quién sabe si de muerte, su agricultura por la falta de agua, mientras nuestro Mar Menor sigue en la UCI.

En ese escenario, del que son corresponsables todos los gobiernos anteriores y sus partidos, el PP riza el rizo y la pasada semana celebra un acto en Cartagena para informar de que el corredor Mediterráneo pasará por Murcia tan pronto sea posible, y que por aquí también… alguna vez. Esta afrenta política se complementa con una visita clandestina a Cartagena para conocer las posibilidades de instalación de un Centro de estancia de inmigrantes.

Esta instalación en Cartagena carece de sentido, tanto por todas las carencias antes expresadas, como por los problemas de seguridad que pudiera acarrear a una Comarca donde la Delegación del Gobierno es incapaz de garantizar la seguridad, o simplemente no tenemos prestaciones sanitarias al nivel del resto del estado.

Dicen que lo primero es antes, y así lo consideramos en MC. Por eso, queremos que se nos escuche, que se ponga remedio al histórico déficit en infraestructuras de la Comarca y que, hecho esto y asegurados los servicios esenciales como agua, sanidad o seguridad, nos planteemos proyectos como el que parece haber truncado una noticia y la espontánea reacción de nuestros ciudadanos.

Una última cosa, mejor tres cuestiones, ¿dimitirán los que desmintieron la noticia? ¿Y si instalamos la ciudad de la justicia en ese inmueble que está disponible y atendemos una necesidad social? ¿Han esperado a que MC no ocupe la alcaldía para lanzar este proyecto?


Calblanque
Un año más, Desarrollo Sostenible colabora en una iniciativa que permite acceder al Parque de Calblanque a través de autobús. Esta mañana, el primer teniente de alcalde y concejal del área de Desarrollo Sostenible, José López (MC), se ha desplazado a diferentes puntos de la costa cartagenera para tratar algunos asuntos de actualidad. El edil ha estado acompañado por el coordinador general de Desarrollo Sostenible, Jesús Giménez.

En primer lugar, se ha acercado hasta Los Belones para mostrar el respaldo municipal a ‘Calblanque 4:40’, la iniciativa coordinada entre el Ayuntamiento y la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente para la adecuación de un aparcamiento disuasorio en Los Belones, paso intermedio para posteriormente acceder a las playas de Calblanque mediante un servicio de autobús.

Por segundo año consecutivo, el área de Desarrollo Sostenible que dirige López ha dispuesto las infraestructuras necesarias en relación a esta iniciativa. Así, se ha encargado de la adecuación del aparcamiento, proveyéndolo de urinarios, además de encargarse del servicio de basura y limpieza. Del mismo modo, ha puesto a disposición el espacio municipal que se halla en el Monte de las Cenizas para garantizar las comunicaciones.

López ha alentado a cartageneros y visitantes que pretendan disfrutar de este enclave privilegiado a hacer uso del aparcamiento y modo de acceso sostenible que estará habilitado hasta el próximo 10 de septiembre. Se trata de una excelente oportunidad para contribuir a objetivos como la reducción de la emisión de polvo, la mejora de la calidad del aire, además de hacer más accesible los accesos para los servicios de emergencia, entre otros beneficios.

Mejora en el alumbrado público
Posteriormente, el responsable del área de Desarrollo Sostenible ha departido con representantes de diferentes colectivos de Los Belones. Entre ellos, el presidente de la Asociación de Vecinos, Mariano Almagro. El encuentro ha tenido lugar en la sede de la entidad y se ha articulado para dar cuenta del proyecto municipal, todavía en fase de elaboración, y que tendrá por objeto la mejora del alumbrado público en el Paseo Alarcón y la calle Coral de Fuego en Cabo de Palos, así como en la calle Floreras y en el tramo del puente sobre la carretera RM-12 de Los Belones.

De esta forma, desde Desarrollo Sostenible se da cumplimiento a la opinión de los vecinos que priorizaban la realización de estas actuaciones en esas localizaciones.

Zona verde en Cala Reona
Por último, López ha visitado los trabajos de acondicionamiento de una parcela municipal, hasta ahora sin uso, sobre la que se está actuando para convertirla en una zona verde que dote de mayor prestancia al entorno.

La iniciativa, realizada con recursos propios, está contando con el valor añadido de ser ejecutada, en parte, con elementos reutilizables, incidiendo en la línea de acción enfocada a la eficiencia y la optimización de recursos.




Mesa de contratación
El edificio administrativo de San Miguel ha acogido esta mañana, bajo la presidencia de la concejal de Hacienda, Contratación y Patrimonio, Isabel García (MC), una nueva reunión de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena.

Durante la sesión, se ha conocido que un total de 15 empresas han presentado sus propuestas al mantenimiento de las instalaciones eléctricas de baja tensión en locales de pública concurrencia de titularidad municipal, dividiéndose este contrato en tres lotes: deportes, locales sociales y consultorios médicos. Esta mañana, se ha abierto la documentación administrativa y económica, remitiéndose todas las ofertas a los servicios técnicos.

Seguirán el mismo procedimiento los siguientes contratos: acondicionamiento de aceras en calle Trovero Marín, al que optan doce empresas y pertenece al plan de inversiones sostenibles del Ayuntamiento, que permitirá la pavimentación de varios tramos de la calle Trovero Marín, así como la sustitución del muro de contención del jardín, contando con un presupuesto de licitación de 206.658,16 euros; acondicionamiento de aceras en Barrio Peral y San Félix, que cuenta con doce ofertas, también del plan de inversiones sostenibles, con un presupuesto de 93.509,07 euros para cinco calles de estos barrios; acondicionamiento interior del Parque Torres, por el que pujan seis empresas, estando valorados los trabajos en 149.997,02 euros en distintos espacios como camerinos, aseos y gradas; reforma de aseos (planta baja y primera) del Parque de Bomberos en Carretera de La Unión (n-332), km 1,2  (Cartagena) – optan siete empresas -; acondicionamiento de acera en calle Dos Huertos en El Algar – optan nueve empresas -: suministro de equipos de aire acondicionado en salón del Local Social de Lo Campano – optan seis empresas -; adecuación e instalación de juegos infantiles en plaza José María Serrano de El Algar – optan dos empresas -; reparación de desperfectos en instalaciones de baja tensión, año 2017, – optan tres empresas.

Adjudicaciones
Igualmente, se ha realizado la propuesta de adjudicación del contrato para el suministro de terminales tetra para la Policía Local de Cartagena a Teditronic S.L, por un importe de 378, 75 euros/ terminal (ahorro cercano al 50% en cada uno). Del mismo modo, Lumen Eléctricas S.L se encargará de ejecutar la línea subterránea de baja tensión en la explanada Cartagonova, por 13.175,94 euros más IVA, suponiendo un ahorro del 26,68% sobre el presupuesto de licitación.

La asistencia técnica para la caracterización físico química, análisis de riesgos y propuestas de medidas correctoras en suelo del colegio público de El Llano del Beal será realizada por Labaqa SA, por 6.230 euros más IVA (ahorro del 41,39% sobre el presupuesto de licitación).

Por otra parte, tras la apertura de la documentación administrativa y económica de las tres ofertas que optaban al mantenimiento de instalaciones de telecomunicaciones del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena, se ha resuelto la adjudicación a Emurtel S.A., con un porcentaje de descuento del 12,62% sobre los precios de licitación.

Para el suministro e instalación del material mínimo de voz y datos para el Palacio de Deportes se ha adjudicado tal servicio a Telecomunicaciones de Levante S.L, por 49.888,89 euros.

Comunicado de Contratación
Desde el área de Contratación, se recuerda, en relación a las bajas temerarias y su justificación, que el artículo 88.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público prevé que el cálculo del valor estimado de los contratos debe realizarse teniendo en cuenta los precios habituales en el mercado.

Y así lo hacen los técnicos municipales al elaborar los diferentes pliegos de prescripciones técnicas de obras, servicios y suministros:
– Cuando se trata de obras, se parte de la base de los precios de la construcción en el ámbito regional.
– En el caso de los suministros, se fijan los precios de los materiales con arreglo al precio venta público.
– Y si se trata de servicios, se valoran, entre otros, los costes laborales, los precios de materiales, los precios de maquinarias, etc.

Por tanto, los pliegos técnicos se ajustan a la realidad del mercado. Para evitar las temeridades, el negociado de Contratación decidió, y así aparece en los pliegos, que se exija, como documentación a presentar en la licitación, un estudio de costes explicativo que el licitador estima le va a suponer la ejecución del contrato, si resulta adjudicatario. Y ello, con la intención de que quede siempre garantizado el coste laboral de acuerdo con los convenios laborales vigentes.

Procesos de contratación abiertos
Las empresas pueden recabar información sobre los procesos de contratación pública en el Perfil del Contratante que dispone de un enlace directo en la web del Ayuntamiento de Cartagena. Actualmente, se encuentra abierto el plazo para la participación en los siguientes contratos:

– Servicio de conservación y mejora de jardines y arbolado en Cartagena, con un presupuesto de 9.754.096 euros. Fecha límite: 7 de agosto.
– Servicio de comidas para personas mayores de Cartagena, con un presupuesto de 720.000 euros. Fecha límite: 24 de agosto.
– Servicio de limpieza de los colegios públicos 2017-2020, con un presupuesto de 16.364.000 euros. Fecha límite: 28 de agosto.
– Suministro de material para las brigadas municipales – año 2017, con un presupuesto de 493.714,29 euros. Fecha límite: 7 de septiembre.
– Suministro de materiales para el parque móvil municipal, con un presupuesto de 203.000 euros. Fecha límite: 7 de septiembre.
– Servicio de comunicaciones fijas de voz, datos y móviles del Ayuntamiento de Cartagena. Lote I: telefonía fija, red de datos y acceso a internet. Lote II: telefonía móvil y datos en movilidad, con un presupuesto de 1.320.000 euros. Fecha límite: 7 de septiembre.
– Servicio de mantenimiento arqueológico y restauración preventiva de espacios arqueológicos de Cartagena, con un presupuesto de 312.156,00 euros. Fecha límite: 11 de septiembre.

Contratos menores: Consulte todos los procesos abiertos pinchado AQUÍ