Ampliado el plazo para realizar obras de renovación urbana
- Detalles
- Escrito por CARM. 2 de agosto de 2017, miércoles
El consejo de gobierno de la Comunidad Autónoma ha aprobado, en la sesión de este miércoles, ampliar en tres meses el plazo para llevar a cabo obras de reurbanización de espacios públicos en seis municipios de la Región, entre los que figura Cartagena.
- Aprobadas ayudas a todos los ayuntamientos regionales para potenciar el empleo juvenil
- Visto bueno a un convenio para la impartición del Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
- Nuevo sistema de gestión de las ITV de la Región
Las confederaciones empresariales recibirán ayudas para el fomento del desarrollo empresarial
Renovación urbana
El Ejecutivo ha aprobado, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Fomento, la ampliación del plazo de ejecución de obras de regeneración y renovación urbana en los municipios de Cartagena, Torre-Pacheco, Bullas, Cehegín, Lorquí y La Unión. El plazo para realizar las obras de reurbanización de los espacios públicos en estas localidades se amplía tres meses más, por lo que se podrán culminar hasta el 31 de diciembre de 2017. Estas actuaciones están incluidas en el Plan de Vivienda.
Ayudas para potenciar el empleo juvenil
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de subvenciones a ayuntamientos de la Región de Murcia para la prestación de servicios de información, orientación, activación y acompañamiento a la población joven que reúna los requisitos del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
Estas subvenciones están incluidas en el Programa Operativo de Empleo Juvenil y ascienden a un total de 486.333 euros (362.903 para orientadores y 123.000 para informadores), de los cuales el 91 por ciento es financiado por el Fondo Social Europeo, y se distribuyen en función de la población juvenil de los distintos municipios.
A los 15 municipios con población menor de 10.000 habitantes, se les financia el 80 por ciento del coste unitario por hora de un técnico con categoría de informador juvenil. Por su parte, en los 26 municipios con población de entre 10.000 y 50.000 habitantes (como es el caso de La Unión) se financia el 75 por ciento del coste unitario por hora de un técnico con categoría de orientador, mientras que en los cuatro municipios de más de 50.000 habitantes la aportación es del 70 por ciento.
Nuevo sistema de gestión de las ITV de la Región
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, ha aprobado el decreto-ley de Prestación del Servicio Público de lnspección Técnica de Vehículos (ITV) en la Región.
La Región pasará a disponer de ocho estaciones de ITV a 18. El nuevo sistema tiene como objetivo menos colas, ITV más cercanas y tarifas más económicas.
El nuevo sistema de gestión permitirá el ahorro de costes y tiempo para los ciudadanos, que no tendrán que desplazarse más de 30 kilómetros desde su domicilio para cumplir las exigencias legales de control de ITV, con los consiguientes ahorros de combustible y disminución de emisiones de gases contaminantes al medio ambiente. Conforme al decreto, el servicio de las ITV se gestionará por empresas privadas con su propio personal en régimen de concesión administrativa. El Gobierno regional ha negociado con los sindicatos para que no se vean perjudicadas ni alteradas las condiciones laborales de las más de 200 personas que trabajan en los actuales concesionarios.
Convenio para el Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al nuevo convenio de colaboración entre la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, para la impartición del Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales.
La Comunidad colaborará mediante el asesoramiento en los aspectos técnicos y preventivos, coordinará las materias a impartir, y supervisará su adecuación práctica al ámbito laboral. Los órganos responsables del programa oficial de posgrado serán la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia y la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT.
220.000 euros para el fomento del desarrollo empresarial
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, ha aprobado la concesión directa de subvenciones por parte del Instituto de Fomento a favor de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y Comarca (COEC) y la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca (CECLOR) para que realicen programas y actividades de apoyo al desarrollo empresarial, por un importe total de 220.000 euros. En concreto, se destinan 90.000 euros para CROEM, 90.000 para COEC, y 40.000 para CECLOR.
Estas subvenciones están destinadas a desarrollar programas marco de colaboración en actividades corporativas y servicios que estas organizaciones realicen en favor del tejido empresarial de la Región de Murcia, en los ámbitos de la información económico-empresarial, incluidos ‘online’, actos y jornadas de sensibilización empresarial y corporativos.