Reacciones de políticos y sindicatos al anunciado cierre de la hostelería regional
- Detalles
- Escrito por CTh10. 4 de noviembre de 2020, miércoles
- Alcaldesa de Cartagena: "Es un duro golpe para este sector y, ahora más que nunca, debemos apoyarles
- COEC apoya a la hostelería y rechaza que sea señalada como responsable del aumento de la pandemia
- PP: “El Gobierno regional ha tomado una medida sanitaria, recomendada por los expertos, como han hecho ya otras seis comunidades autónomas”
- PSRM-PSOE: “El Gobierno regional del PP paga con la hostelería su incapacidad para reforzar la atención primaria y aumentar rastreadores”
- Somos Región piden coherencia a las autoridades regionales y locales sobre las medidas que se imponen
- CCOO pide al Gobierno regional la creación urgente de la ‘Mesa de diálogo de la hostelería de la Región de Murcia’
AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, y el teniente de alcalde, Manuel Padín, han mantenido un encuentro con los representantes de Hostecar con el objetivo de mostrar su apoyo a la hostelería. La reunión se ha mantenido poco después de conocer la decisión del cierre de bares y restaurantes en la Región de Murcia, adoptada por parte del gobierno regional este miércoles 4 de noviembre.
Castejón ha transmitido el apoyo del gobierno local a la hostelería. “Sabemos que es un duro golpe para este sector y, ahora más que nunca, debemos apoyarles. Nos hemos dado 24 horas para volver a reunirnos y presentarles un paquete de ayudas para afrontar esta difícil situación”, ha indicado la primera edil.
Además, la alcaldesa ha añadido que “durante el encuentro que hemos mantenido todos los alcaldes, esta mañana, con el consejero de Salud, he solicitado que se pongan en marcha más ayudas o algún tipo de medida por parte de la Comunidad Autónoma para intentar paliar esta situación que tan negativamente está castigando a la hostelería”.
Por su parte, Ana Belén Castejón también ha querido hacer un llamamiento de responsabilidad a la ciudadanía. “Es el momento de quedarse en casa y de cumplir la normativa. Vamos a ser muy restrictivos y sancionaremos a todo el que se salte la norma. Pedimos a los ciudadanos que nos ayuden a localizar a quienes no cumplen las normas y la cuarentena”, ha destacado Castejón.
CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE CARTAGENA Y COMARCA
Ante las últimas medidas que acabamos de conocer para detener la incidencia del COVID-19 en la Región de Murcia, COEC respeta los criterios sanitarios que se aplican, pero rechaza absolutamente que la hostelería sea señalada como actividad que favorece el contagio del virus COVID-19.
Esta confederación apoya al sector de la hostelería de la Comarca del Campo de Cartagena que ha cumplido escrupulosamente con las medidas preventivas, y ha realizado una gran inversión en medidas anti Covid-19, destacando el trabajo realizado en este sentido por la patronal comarcal HOSTECAR. Restaurantes, cafeterías y bares no son los causantes del incremento de esta pandemia.
Está demostrado que en otras regiones, con bares y restaurantes cerrados, el número de contagios se ha incrementado, lo que se traduce en que la hostelería no es el problema, y prueba de ellos es la inexistencia de contagios entre los profesionales que trabajan en el sector.
Desde COEC se considera que son otros los factores que han determinado la situación actual, como las concentraciones masivas para hacer “botellón” y las fiestas ilegales de irresponsables. Por tanto, la Confederación exige sanciones contundentes a todas las personas que incumplan las normas y especialmente a los irresponsables que estando en cuarentena no la respetan, pues son una de las principales fuentes de contagio.
Instamos al Gobierno Regional a que reconsidere estas medidas, ya que no sólo afectan directamente al sector de la hostelería, sino al conjunto de las empresas de la Región. En caso contrario, deben proveerse las medidas económicas precisas para garantizar la supervivencia del tejido empresarial.
PARTIDO POPULAR DE LA REGIÓN DE MURCIA
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, ha afirmado, respecto a las medidas anunciadas hoy por el Comité de Seguimiento Covid-19 de la Región, que “el Gobierno regional ha tomado una medida sanitaria, recomendada por los expertos, como han hecho ya otras seis comunidades autónomas, gobernadas también por el PSOE”.
De esta manera responde al socialista, Diego Conesa, a quien le ha preguntado “qué plan de rescate a la hostelería le pidió al Gobierno de España cuando Pedro Sánchez cerró toda actividad durante más de tres meses”. “Dónde estaba Conesa y sus genialidades”, ha insistido para lamentar que el portavoz socialista “demuestra cada día con sus incoherencias que le importa poco lo que sucede, su único interés es sacar provecho político de la dificultad”.
“Si el PSOE de la Región y sus dirigentes estuvieran a la altura reclamarían al Gobierno de España medidas como las de Alemania o Francia, que compensarán a los hosteleros con ayudas de hasta el 75% de los ingresos justificados con anterioridad a la pandemia”, ha afirmado el portavoz ‘popular’ en la Asamblea Regional quien recuerda que “es el Ejecutivo nacional el que tiene en su mano reducir el IVA al 4%, eximir de impuestos y del pago de alquileres”.
También ha señalado, que el Gobierno de López Miras “ha destinado 23 millones de euros de ayudas directas, microcréditos y avales al sector turístico y hosteleros de la Región de Murcia”.
Segado ha manifestado que el Ejecutivo regional “está tomando decisiones en base a estrictos criterios sanitarios porque su prioridad es salvar vidas y preservar la salud de los ciudadanos de la Región”.
PSRM-PSOE
El secretario general del PSRM y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Diego Conesa, ha asegurado que el Gobierno regional del PP paga con la hostelería su falta de planificación y su incapacidad para reforzar la atención primaria y aumentar el número de rastreadores.
“Si López Miras hubiera apostado por contratar rastreadores y reforzar la atención primaria, ahora muchos negocios no se verían obligados a bajar la persiana en la Región de Murcia. Los recortes en sanidad se pagan con vidas y el cierre de la economía”, ha señalado.
Diego Conesa ha criticado que el Gobierno regional del PP esté poniendo el foco en la hostelería, a pesar de que la mayor parte de los contagios se están produciendo en otros ámbitos. “El Ejecutivo regional tiene que apoyar a un sector que ha cumplido todas las medidas sanitarias desde el primer momento”.
Además, ha remarcado que las restricciones deben ir acompañadas de ayudas directas. “Exigimos a López Miras que ponga en marcha inmediatamente un plan regional de rescate para el sector hostelero”.
En este sentido, ha recordado que, durante el primer estado de alarma, el Gobierno de España acompañaba todas las restricciones con medidas y ayudas para apoyar económicamente a las empresas y trabajadores.
SOMOS REGIÓN
La comisión de Sanidad de Romos Región envía la siguiente carta a las autoridades regionales y locales pidiendo coherencia entre las medidas tomadas para la mejora en el control de la pandemia por COVID-19 y alguna de las conductas permitidas por la misma administración en la vía pública.
La incoherencia entre las medidas impuestas por el COVD-19 y las conductas permitidas por diversas administraciones.
A LA CONSEJERIA DE SANIDAD, PRESIDENTE DE LA REGIÓN DE MURCIA Y ALCALDES DE TODOS LOS MUNCIPIOS DE LA COMUNIDAD.
Son ya más que conocidos los efectos destructores que la actual pandemia de coronavirus está ejerciendo sobre todos los sectores económicos, cebándose especialmente con el pequeño comercio y sector hostelero que cada día ven el fututo más negro. Por supuesto, sin olvidar que lo más doloroso es el coste de vidas humanas que se está llevando por delante.
También estamos viendo que actualmente vivimos entre la inseguridad y la incertidumbre, esta última aumentada por los diversos criterios, normas y restricciones que tanto el Gobierno Central, como el de cada Comunidad Autónoma están decretando, con disparidades incomprensibles entre ellas como si el virus tuviera comportamientos diferentes en cada zona. Y esta incertidumbre, juega un papel importante en contra de la esperada cooperación ciudadana al estar creando un caldo de cultivo inestable en el que Regidores Municipales y Presidentes Autonómicos decretan sus normas y restricciones, pero después permiten conductas incoherentes con lo decretado, ocasionando con ello aún más confusión en los ciudadanos.
Como muestra de esta falta de coherencia se está detectando un injustificado número de casos permitidos por los ayuntamientos en los que, los hosteleros en previsión del frío de los próximos meses están cerrando las carpas de sus terrazas por los cuatro costados (tres en el mejor de los casos). Esta circunstancia ocasiona que el público experimente una falsa sensación de seguridad y se relaje con sus medidas de protección personales, creando situaciones de alto riesgo de contagio ya que estar en una terraza así es igual o peor que estar en el interior del local (pero en la terraza, las autoridades permiten mayor aforo).
Por esta y otras incoherencias similares permitidas, SOMOS REGION insta a las autoridades sanitarias, al presidente de la Región y los regidores municipales, a adoptar las medidas necesarias para que circunstancias así dejen de producirse, consiguiendo con ello coherencia con las normas de seguridad que ellos mismos nos imponen y reduciendo por tanto el riesgo de contagio.
No obstante, y para concluir, SOMOS REGION es consciente del daño económico que los hosteleros están sufriendo en esta crisis y, por ello insta a los mismos Gobiernos Regional y Locales, a adoptar medidas fiscales oportunas y necesarias para ayudar este sector, tales como la reducción temporal de impuestos y tributos o ayudas directas a las empresas.
COMISIONES OBRERAS
El sector de la hostelería en la Región de Murcia vuelve a ser uno de los más afectados en esta segunda ola. Algo altamente preocupante, a juicio de CCOO RM, porque se trata de un sector que da trabajo a más de 35.000 personas de manera directa y otros 12.000 de manera indirecta.
Una realidad que, para la Federación de Servicios de CCOO RM, no viene sino a dificultar, aún más, la situación de los trabajadores de la hostelería que ya era precaria antes de la pandemia. La Secretaria de la Federación de Servicios, Teresa Fuentes, asegura que “el bloqueo, por parte de la patronal, de las negociaciones del convenio de hostelería de la Región, un texto obsoleto en el que muchas de las categorías profesionales están por debajo del SMI, ha perjudicado ampliamente la salud laboral de los trabajadores del sector.”
Para CCOO RM ya se han perdido muchos empleos en la Región de Murcia, sobre todo, en el sector de la hostelería. De hecho, aproximadamente más de 1.000 bares han bajado sus persianas como consecuencia de la crisis del Covid19. El sindicato teme que, con la nueva medida tomada por el Gobierno Regional, cerrando bares y restaurantes, un gran número de personas queden en una situación mucho más precaria de la que ya tenían.
Para CCOO es fundamental, para mantener el empleo en la Región, que los empresarios/as se acojan a los nuevos ERTE de fuerza mayor, tanto por impedimento como por limitación de actividad, que están altamente exonerados de las cuotas a la seguridad social y que permitirá que miles de personas en la región cobren el 70% de su salario y que sigan cotizando a la Seguridad social. Una medida que se regula en el RDL 30/2020 29 sept. de medidas sociales en defensa del empleo.
La Federación de servicios de CCOO RM solicita a la Administración que, dentro del “Pacto de reactivación económica y social” firmado el pasado 16 de mayo entre el gobierno, empresarios y sindicatos, se cree una mesa de diálogo de la hostelería con la participación de las Consejerías de Hacienda, Empleo y Sanidad para establecer medidas adicionales de ayudas al sector que vayan destinadas a trabajadores/as y empresarios/as.
Para CCOO RM es el momento de volcar todos los esfuerzos para ayudar a un sector fundamental en la economía murciana para que no se siga debilitando el empleo en la Región.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s