El Gobierno regional movilizará 37 millones para el plan de rescate del sector hostelero

El presidente de la Comunidad firma el acuerdo que ha sido consensuado con la patronal CROEM y que recoge, entre otras medidas, una línea de 15 millones de euros para cubrir gastos fijos de bares y restaurantes.
  • Reacciones de partidos políticos


COMUNIDAD AUTÓNOMA
El jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, presidió hoy el acto institucional de firma del acuerdo para el desarrollo del Plan Regional de rescate al sector hostelero ante la pandemia del Covid-19 que movilizará casi 37 millones de euros “para apoyar a los 8.000 establecimientos hosteleros de la Región y ayudarles a hacer frente a las consecuencias del cierre temporal decretado por razones sanitarias”. Se trata, en palabras de López Miras, del plan “más ambicioso y de mayor cuantía de toda España”

“Salir adelante implica trabajo y unidad para no dejar a nadie atrás”, remarcó el presidente de la Comunidad, quien explicó que “el Gobierno regional no va a abandonar a los hosteleros y este acuerdo es una muestra de ello”. Un acuerdo que ha sido negociado y consensuado con la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de la Región de Murcia (CROEM).

Durante su intervención, López Miras subrayó que “este no es el primer acuerdo al que llegamos desde el comienzo de la pandemia y tampoco será el último” y explicó que este plan contiene ocho medidas que permitirán minimizar el impacto del parón impuesto por el cierre durante 14 días de bares y restaurantes acordado por el Gobierno regional para doblegar la curva de contagios. De esta forma, contribuirá a que puedan mantener su actividad y velar así por el mantenimiento de los casi 39.000 empleos directos de este sector.

Entre estas ocho medidas destaca una línea de Hibernación que pondrá a disposición de los hosteleros 15 millones de euros en ayudas a fondo perdido para hacer frente a gastos fijos como el pago de los alquileres, productos perecederos, impuestos locales no bonificados o suministros. “De esta forma, ayudamos a que los hosteleros puedan atender a los gastos que de otra forma serían una auténtica sentencia de muerte para muchos de estos locales”, dijo López Miras.

Asimismo, se incluye la puesta en marcha de un nuevo servicio gratuito de asesoramiento experto en arbitraje de alquileres, gestión financiera y reconfiguración de deuda para las empresas y autónomos del sector hostelero.

Además de estas dos medidas, el plan incluye la línea de préstamos ‘Reactiva Hostelería’, que movilizará 10 millones de euros a interés cero, así como la línea ‘Refinancia Hostelería’, que pone a disposición de los hosteleros 2 millones de euros para cubrir los intereses de sus préstamos bancarios.

Todas estas medidas se completan con una línea con 3,5 millones de euros para hacer frente al pago de las cuotas de autónomos y la exención de aquellas tasas e impuestos que dependen de la Comunidad, una campaña de promoción o la línea de subvenciones a fondo perdido que se puso en marcha recientemente para hacer frente a los costes equivalentes a impuestos y gastos corrientes y que está dotada con 5,3 millones de euros.

Asimismo, el acuerdo incluye una mención expresa al Gobierno central, “cuya ayuda también necesita el sector”, para instarle a que ponga en marcha un Plan Estatal de rescate al sector hostelero, en línea con las medidas que se han adoptado en países de nuestro entorno europeo. Así, el documento recoge algunas de las medidas esenciales que debería contener ese plan, como la extensión en el tiempo de los expedientes temporales de regulación de empleo, una moratoria en los préstamos ICO, nuevas líneas de préstamos participativos para la hostelería, bajada del IVA al sector hasta el 4 por ciento, subvenciones a fondo perdido para rescatar a empresas y autónomos del sector, una suspensión del abono de las cuotas de la Seguridad Social y la exención o moratoria en impuestos del Estado, así como una aplazamiento y flexibilización en la liquidación del IVA.

Finalmente, el Gobierno regional se ha comprometido a analizar y trabajar un plan específico de apoyo con actuaciones y medidas concretas para el sector turístico, para las que se tiene previsto poder habilitar fondos por un valor de unos 15 millones de euros en el presupuesto correspondiente a 2021, que irá destinado principalmente a los subsectores económicos más impactados por la pandemia, como son los establecimientos hoteleros, el ocio nocturno y los locales de banquetes y celebración de eventos.



REACCIONES

UNIDAS PODEMOS
- María Marín: “Las ayudas a la hostelería son insuficientes y llegarán muy tarde”

La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional recuerda que el ejecutivo de López Miras “apenas ha concedido el 2% de las ayudas a autónomos anunciadas en abril” y exige que “esta vez se trate de medidas de apoyo reales, no de otra operación de propaganda”
La portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, ha criticado hoy el plan de rescate del sector hostelero del Gobierno regional. En opinión de Marín, “estas ayudas son totalmente insuficientes” ya que “las cantidades que se han hecho públicas no van a salvar a nadie”. Señala además que con la cuantía que corresponde a cada hostelero “a la mayoría de negocios no les da ni para pagar el alquiler”.

La diputada considera también “especialmente preocupante” que las ayudas al ocio nocturno, los salones de celebraciones y los alojamientos turísticos se retrasen hasta enero. “La gente no puede esperar más. Muchos establecimientos se han quedado y se siguen quedando por el camino. Después de 9 meses de pandemia hay sectores que no han visto ni un solo euro en ayudas de este Gobierno regional” ha asegurado Marín.

Desde la formación morada achacan la falta de ayudas del Gobierno regional al “autoritarismo y la falta de sensibilidad de PP, Ciudadanos y Vox”. “En abril”, ha subrayado Marín, “usaron el rodillo para aprobar unos presupuestos negociados en enero, cuando la covid no existía”. En esos presupuestos, tal y como ha recordado la diputada, “no se contempla ni un euro más para sanidad ni para ayudar a los sectores más perjudicados por la pandemia” por lo que “es una indecencia que ahora se presenten como defensores del sector hostelero los que en abril firmaron su sentencia de muerte”.
La diputada ha asegurado también que van a estar muy atentos a que las ayudas “lleguen donde hacen falta” y que todos los hosteleros las perciben. Marín ha recordado que el Gobierno regional “apenas ha concedido el 2% de las ayudas a autónomos anunciadas en abril”. Según los datos de la propia Consejería de Empleo, de los 4 millones de euros anunciados solo se han concedido 86.000. “El procedimiento es siempre el mismo. Se anuncian grandes ayudas, pero en las convocatorias se ponen requisitos que casi nadie puede cumplir. Mucho ruido y pocas nueces” ha considerado la representante de Podemos.

Por último, Marín ha comparado la gestión de otros gobiernos autonómicos como el de la Comunidad Valenciana, donde “con un gobierno con Podemos, las ayudas a autónomos han llegado desde abril a más de 40.000 personas, frente a las apenas 300 ayudas concedidas por López Miras”.  En este sentido, la diputada ha asegurado que mientras que “otras comunidades llevan meses ayudando al sector, aquí seguimos de brazos cruzados”, por lo que “no se trata de un problema de recursos, es un problema de voluntad política y de capacidad”. “López Miras ni sabe ni quiere gobernar. Se conforma con seguir en la oposición permanente al Gobierno de España, sin aportar nada y sin hacer los deberes que le competen solo a él”, ha concluido Marín.


PARTIDO POPULAR DE CARTAGENA
Noelia Arroyo: “Sánchez prometió no dejar a nadie atrás pero a la hosteleros los deja caer”

La vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha dicho tras la firma del Plan de Rescate del Sector Hostelero por parte del presidente Fernando López Miras y donde han colaborado activamente representantes empresariales cartageneros de COEC y Hostecar, que  “solo el Gobierno de la Nación sigue lavándose las manos en la tragedia económica que sufre todo el sector turístico y, en especial, el de la hostelería”.
 
“El Gobierno regional ha puesto medidas y fondos sobre la mesa; los ayuntamientos, como el de Cartagena, hemos tomado nuestras decisiones, eliminamos las tasas a la hostelería este año, tampoco se cobrará el año que viene y seguimos estudiando más ayudas junto a la hostelería”, ha explicado Arroyo. “Nuestro Plan económico municipal supondrá un millón de euros en ayudas para autónomos, pymes y familias”. Y ha subrayado que “López Miras inyectará 37 millones de euros al Plan de Rescate,  que incluyen 15 millones de euros a fondo perdido para compensar gastos como el alquiler de locales”.
 
La vicealcaldesa se ha preguntado “¿dónde se esconde Sánchez? Porque este no es un problema de Cartagena, ni siquiera de la Región. Hay cierres en la Región de Murcia, País Vasco, en Galicia, pero las limitaciones están en toda España. La hostelería está sufriendo un golpe enorme en todo el país y se hacen urgentes medidas en todo el país” y ha recordado que “Pedro Sánchez prometió no dejar a nadie atrás, pero lo cierto es que a los hosteleros los deja caer. Está permitiendo que quede pulverizado el sector hostelero, que en España es mucho más importante que en la mayor parte de Europa porque sostiene a nuestro sector turístico”.
 
“España tiene la desgracia de no tener al frente a un gobierno responsable, que lleve el timón, que guíe a todo el país y que tome medidas contundentes. Muchos de nosotros miramos con envidia a Merkel y su determinación para salvar a las familias que viven de la hostelería cerrada. Ellos tienen a Merkel, nosotros tenemos al ministro comunista Garzón, que desprecia el turismo y a Sánchez, que se quita de en medio”, ha concluido Noelia Arroyo.

* Textos remitidos en los que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo