Comunicados de partidos políticos
- Detalles
- Escrito por CTh10. 8 de noviembre de 2020, domingo
- PSOE Cartagena informa que Renfe comenzará las obras de acondicionamiento del apeadero de Los Nietos Viejos
- MC promueve que Pozo Estrecho cuente con un 'Centro de día' que ofrezca servicio al norte del municipio
- El Partido Popular establece con AJE nuevas vías de trabajo para el diseño de las políticas económicas de Cartagena
- El PP denuncia que el Gobierno de Sánchez ha aprobado sólo 550 de las más de 25.000 solicitudes en la Región
- Somos Región propone alternativas al cierre de la hostelería
PSOE CARTAGENA
El secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres, ha anunciado el acondicionamiento de los apeaderos de La Esperanza y Los Nietos Viejos, con la ejecución de las nuevas marquesinas que realizará RENFE a partir de la próxima semana.
“De nuevo el Gobierno de España atiende las necesidades de los vecinos y vecinas del municipio que le fueron trasladadas por la Ejecutiva Municipal del PSOE de Cartagena”, ha declarado Torres.
El líder socialista ha destacado la importancia de unas obras muy demandadas por los vecinos de la zona y que vienen a dar respuesta a una necesidad histórica de la AAVV de Los Nietos.
“Hace semanas nos reunimos con la presidenta de la AAVV de Los Nietos quien nos trasladó la necesidad de adecuar las marquesinas en los apeaderos. Con esta petición trasladamos la situación a RENFE y hoy nos confirman el inicio de las obras”.
“Desde el PSOE de Cartagena seguiremos trabajando por y para los vecinos y vecinas del municipio, recogiendo sus necesidades y sirviendo de correa transmisora con el Gobierno de España”, ha finalizado Manuel Torres.
MOVIMIENTO CIUDADANO DE CARTAGENA
Las poblaciones de la zona norte del municipio como Pozo Estrecho, La Palma, Miranda y El Albujón cuentan con unos 16.000 habitantes, de los que un 29% son personas mayores de 65 años, quienes progresivamente requieren de prestaciones y servicios en dependencia que tienen que recibir en los centros de día de Los Dolores y El Algar, lugares alejados de sus residencias habituales.
Ante esta situación, MC Cartagena, a través de su vocal José María Navarro Cayuela, solicitará, durante el Pleno de la Junta Vecinal de Pozo Estrecho que se celebra mañana lunes, el apoyo del resto de grupos para instar al Gobierno local a que inicie los trámites, en coordinación con el Instituto Murciano de Acción Social (IMAS), para la elaboración de un proyecto y posterior puesta en funcionamiento de un Centro de Día para la zona norte del municipio, que estaría situado en Pozo Estrecho.
Respecto a la ubicación, Navarro Cayuela ha indicado que “Pozo Estrecho, además de contar con terrenos suficientes para acoger este edificio, es el epicentro territorial del resto de poblaciones de la zona, estando situadas todas ellas a una distancia de menos de diez kilómetros de nuestro pueblo”.
Además, el vocal de MC ha explicado que el número de mayores de las poblaciones de la zona norte ronda “las 4.500 personas, de las que unas 250 reciben alguna prestación económica o servicio en dependencia residencial, ayuda domiciliaria, tele asistencia y centro de día”, lo que ha motivado que se promueva esta iniciativa para que no deban desplazarse fuera de su entorno, algo que dificulta el acceso a los servicios que requieren.
Otras iniciativas
En otro orden de cosas, MC Cartagena se interesará, durante el desarrollo del mencionado Pleno, por otras cuestiones de interés como la mejora de la señalización vertical en Pozo Estrecho; el futuro uso que se le dará al inmueble que ocupa el actual cuartel de la Policía Local cuando se inauguren las nuevas dependencias; las deficiencias en los puentes de la Junta Vecinal; la necesidad de efectuar una actuación de mantenimiento en el paraje de Los Navarros; la inscripción municipal de la zona verde de casi 4 mil metros cuadrados situada entre las calles Avenida del Agua y Misiones, así como la mejora de la iluminación en el paraje de Casas Nuevas.
PARTIDO POPULAR DE CARTAGENA
El Gobierno municipal ha puesto en marcha nuevas medidas de apoyo a autónomos y pymes para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia y que empezarán a funcionar el año próximo, ha dicho la concejal de Empresa, Cristina Pérez, en un encuentro con la presidenta de AJE, Marisol García, donde estuvo acompañada de la vicealcaldesa, Noelia Arroyo y el presidente de NNGG, Manuel Aguirre.

Además, se ha dado cuenta de las bonificaciones en las tasas de construcción como la reducción del ICIO al 50 por ciento para la construcción y rehabilitación de edificios de viviendas en el Casco Histórico y barrios como San Antón, Villalba, barriada Virgen de la Caridad, Los Mateos y Lo Campano; la bonificación con la mitad del IBI para la construcción de solares vacíos y el descuento el 90 por ciento para la rehabilitación integral de los inmuebles.
La concejal ha recordado que “hemos sido el primer ayuntamiento de la región en dar ayudas directas a hosteleros y las pymes y en aprobar un presupuesto para activar la economía y generar empleo y vamos seguir trabajando para ayudar a los sectores más afectados por esta crisis”.
En el encuentro, Arroyo y Pérez se comprometieron con la asociación a establecer nuevas vías de trabajo y comunicación para avanzar de mano de los jóvenes empresarios en el desarrollo de las políticas económicas del municipio, como la elaboración de las ordenanzas fiscales para el año 2022 y reducir los trámites administrativos y dar facilidades a aquellos emprendedores que decidan abrir un negocio. “Queremos ser el partido de referencia de los jóvenes empresarios del municipio de Cartagena y su comarca”.
Por otro lado, Manuel Aguirre ha ofrecido a AJE su participación para diseñar el nuevo Plan de Empleo Juvenil que se está elaborando desde Nuevas Generaciones de la Región de Murcia.
PARTIDO POPULAR REGIÓN DE MURCIA
El Partido Popular de la Región de Murcia ha denunciado la nefasta gestión del Gobierno de Sánchez al aprobar solo 550 de las 25.280 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital que las familias murcianas habían pedido, según los datos recogidos en la respuesta del Ejecutivo nacional a las preguntas de los senadores murcianos y fechados a 31 de agosto de 2020.
Así se desprende que “hay un tapón importante en la tramitación porque, después de seis meses, están sin tramitar más del 56 por ciento de las solicitudes, teniendo en cuenta que 2.611 han sido aprobadas de oficio a aquellos preceptores de la prestación familiar por hijo a cargo y se habían denegado otras 4.075”, lo que pone en evidencia “el fracaso en la tramitación de la medida estrella del Gobierno de Sánchez”, ha aseverado la senadora popular, Violante Tomás, quien recrimina que la improvisación del Gobierno de Sánchez “ha provocado un cuello de botella que hay que desatascar de forma urgente”.
Tomás ha recordado que desde el PP se apoyó esta medida con la condición de que “fuera efectiva y urgente” para que pudiera servir de ayuda a las familias que más lo necesitan, pero el Gobierno de Sánchez ha generado un caos en la tramitación, “no puede haber más de 12.000 familias esperando sin tener una contestación”.
“Esperábamos que este Gobierno social-comunista empezara a ser útil y fuera capaz de dejar la propaganda para otro momento, pero lamentablemente lo único que ha hecho ha sido lavarse las manos y eludir su responsabilidad", ha subrayado la senadora.
Asimismo, la ‘popular’ ha apuntado que “el Gobierno presume de hacer el mayor gasto social de la historia, pero no es verdad, porque la partida social de los PGE equivale al 52,6% del gasto total, inferior al 56% de los presupuestos de 2018 de Rajoy en vigor”.
SOMOS REGIÓN
Desde Somos Región, se proponen una batería de medidas como alternativa el cierre decretado del sector de la hostelería por el Gobierno de la Región de Murcia. Las medidas, en dos grupos diferenciados (flexibilización del cierre y ayudas económicas) son las siguientes:
Medidas encaminadas a la flexibilización del cierre total … en vez de cerrar …
1. Sentarse a negociar antes de decidir unilateralmente, agotando medidas restrictivas antes del cierre absoluto.
2. Ocupación de mesas previa reserva, por medios electrónicos, que garanticen mayor celeridad en el servicio y que eviten la aglomeración de clientes.
3. Reducción del aforo en el interior de los establecimientos al 40%.
4. Ampliación de terrazas o habilitación de éstas para los empresarios que las soliciten, con mayor número de mesas y más separadas
5. Limitación del número de comensales a 4 (exclusivamente en el caso de no convivientes).
6. Control del consumo de bebidas fuera de las terrazas habilitadas.
7. Apertura total de los establecimientos que presten sus servicios en áreas de servicios y principales carreteras de la Región.
8. Obligación de registrar clientes.
Medidas económicas … en vez de subvencionar…
1. Reducción de los costes empresariales derivados de tasas por utilización del espacio público y de los impuestos municipales
2. Solicitud de bonificaciones para autónomos
3. Incentivos al mantenimiento de empleo
4. Carencia de pagos fraccionados en el impuesto sobre Sociedades y módulos del Impuesto sobre la Renta en tanto se levante el estado de alarma y se recupere al aforo inicial de los establecimientos
5. Establecimiento de un tipo superreducido para los servicios de hostelería, que incentiven la recuperación del consumo
6. Moratorias en el abono de las obligaciones correspondientes a la seguridad social, de acuerdo con la legislación vigente en la materia.
Somos Región considera que el cierre total es arbitrario, discriminatorio e ineficaz, por lo que debería de haber sido la última medida a adoptar. Esta va a ser la puntilla que va a cerrar muchos establecimientos que llevan muchos meses soportando medidas muy drásticas.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s