Comunicados de partidos políticos
- Detalles
- Escrito por CTh11. 16 de noviembre de 2020, lunes
Movimiento Ciudadano propone reabrir este miércoles las terrazas de hostelería en Cartagena si se mantiene la bajada de positivos por Covid-19
- Ciudadanos propondrá la reapertura selectiva de la hostelería en función de los datos epidemiológicos de cada municipio
- El PSOE considera que no puede abordarse la remodelación del Puerto de manera aislada por parte de la Autoridad Portuaria
- Unidas Podemos rechaza "el uso injusto, insostenible e inmoral" que el Gobierno hará del remanente de tesorería y resalta el nuevo "salvavidas" que recibe Puerto de Culturas
- MC: "El Gobierno regional oculta la gestión de la ITI del Mar Menor que hubiera supuesto una inversión de 171 millones en la laguna salada"
MOVIMIENTO CIUDADANO 1
Esta mañana, el portavoz del Grupo municipal MC Cartagena, José López, ha valorado positivamente la actuación de los cartageneros en la batalla que se libra contra la COVID-19, percepción asentada en los datos conocidos sobre la incidencia del virus en nuestro municipio durante la última semana.
Al hilo de estos números, ha instado a revisar algunas medidas restrictivas, como es el caso del cierre de las terrazas en la hostelería.
“Los 157,8 casos por cada 100.000 habitantes en 7 días, último dato publicado sobre incidencia de la COVID-19, hablan muy bien de la responsabilidad de los cartageneros”, ha comenzado argumentando José López.
Acto seguido, el dirigente cartagenerista ha señalado que la coyuntura permitiría “si continúa la estabilización de la incidencia y, aprovechando que el Gobierno regional mantiene los cierres perimetrales de los municipios, creemos que en la reunión de seguimiento de la Covid del próximo miércoles, se debe solicitar la reapertura inmediata de las terrazas de la hostelería en el municipio de Cartagena”.
Municipio con menor incidencia entre los más poblados
Los números aludidos confirman que la incidencia en Cartagena es “un 60% inferior a la de la ciudad de Murcia, municipio más poblado de la Región, que también presenta peores datos que Molina de Segura y Lorca”. “No podemos bajar la guardia, pero reclamamos equidad en las medidas”, ha aseverado.
Rescate responsable de sectores clave
En opinión de López, “no se trata de salvar a la hostelería, sino de hacerlo también por el comercio. Porque el cierre de la hostelería los ha arrastrado y si no les ofrecemos este balón de oxígeno estamos comprometiendo la campaña de Navidad y, con ello, la única opción de ventas que les queda, quizás, hasta la primavera”.
De manera más concreta, el portavoz de MC ha profundizado en medidas que facilitarían la apertura. “Desde ofrecer un marco urgente de regulación del mobiliario de las terrazas con estufas que permitan la estancia, como ha programado Ballesta, hasta otras a más largo plazo como las implementadas por Díaz Ayuso en Madrid para el interior de los locales”.
“Si no lo hacen por Cartagena que lo hagan por su partido, porque esto que proponemos lo están haciendo dirigentes del PP. Triste que los que ocupan nuestro Ayuntamiento no sepan ni seguir a los suyos”, ha concluido José López.
CIUDADANOS
Ciudadanos Región de Murcia propondrá mañana en la reunión del Comité Covid-19 la reapertura de la hostelería en los municipios donde la incidencia acumulada por coronavirus no supere un determinado umbral, establecido con criterios epidemiológicos por las autoridades sanitarias autonómicas. La coordinadora de la formación liberal en la Región de Murcia, Ana Martínez Vidal, ha reclamado que “dependiendo de las condiciones en la que se encuentren los municipios se puede valorar la apertura o no de la hostelería y evitar así la caída del sector a las puertas de la Navidad. Los criterios epidemiológicos siempre van a primar, pero se ha de compatibilizar en lo posible la actividad económica con la lucha contra la pandemia”.
Ciudadanos apuesta por esta medida, que ya se está desarrollando en otras comunidades autónomas como La Rioja o Galicia, y que supondría un respiro para un sector que tuvo que bajar la persiana el pasado día 7 hasta nueva orden: “Vamos a proponer que las autoridades sanitarias adopten un umbral establecido en base a criterios epidemiológicos que permita la reapertura por municipios de la hostelería en las máximas condiciones de seguridad sanitaria, y siempre al cumplimiento de los plazos establecido en el decreto de cierre, es decir, pasados 14 días”, aclara Martínez Vidal. Se trata de una medida en línea con la petición de la formación naranja de compatibilizar la lucha contra el virus con la actividad económica de los sectores más golpeados por la pandemia.
PSOE CARTAGENA
El secretario general del PSOE en Cartagena, Manuel Torres, ha presentado un escrito de alegaciones al proyecto de remodelación del Puerto de Cartagena en la mañana de hoy.
Torres ha declarado que “sin una idea estratégica de nuestro municipio y una visión municipal de conjunto no se deben abordar las actuaciones puntuales, como sucede con esta remodelación”, en relación al planteamiento de la Autoridad Portuaria respecto al proyecto de remodelación del Puerto.
El líder socialista, que el pasado sábado moderó una mesa redonda en torno al proyecto de remodelación del Puerto de Cartagena, presentado por la Autoridad Portuaria ha destacado la importancia de abordar una remodelación global, y no puntual como pretende el citado proyecto.
“Para que el proyecto propuesto y las propuestas que se puedan incorporar puedan tener sentido en un contexto de interés del municipio en su conjunto, en primer término, es preciso que el Ayuntamiento de Cartagena, como representante del interés global de los ciudadanos, se implique, planifique el desarrollo que pretende y firme los acuerdos y convenios necesarios con la Autoridad Portuaria que reflejen los aspectos que se pretendan poner de relieve”, ha indicado.
Entre las alegaciones presentadas por el PSOE de Cartagena destaca la solicitud de avanzar en la propuesta de la construcción de una playa urbana en Santa Lucía, que debe convertirse en el proyecto estratégico más importante para la ciudad y para la recuperación del centro histórico y la rehabilitación ambiental de la bahía de Cartagena.
Por último, Manuel Torres ha expresado su preocupación por “el hecho de que este proyecto de varias fases, pudiera quedar sin finalizar al dilatarse excesivamente en el tiempo. Es necesario arbitrar las medidas necesarias para garantizar los compromisos adquiridos y que, la ejecución del proyecto de remodelación de la zona portuaria, culminara cumpliendo con todos y cada uno de los objetivos que figuran, así como las iniciativas que pudieran considerarse, procedentes de las alegaciones presentadas”.
UNIDAS PODEMOS
De las tres propuestas que el Gobierno ha presentado en la Comisión de Hacienda referente a las modificaciones presupuestarias, la coalición de Unidas Podemos IU Equo ha rechazado las dos primeras y ha votado a favor únicamente de la tercera, la referente a Asistencia Social, ya que las dos primeras propuestas son “injustas e injustificadas”, en palabras de Leli García, portavoz del grupo municipal.
Respecto del segundo punto de la propuesta, es decir, de las modificaciones presupuestarias que con motivo del COVID se realizarán con cargo al remanente de tesorería, la edil ha declarado que “resulta un despropósito que el Gobierno presente tres modificaciones presupuestarias diferentes y que obligue a votarlas todas juntas, cuando se trata de puntos independientes”. Asimismo, García ha señalado que “llama poderosamente la atención que en plena crisis por el COVID el Gobierno suelte 1,4 millones a dos empresas y tan solo 400.000 euros para asistencia social. Se ve claramente para quiénes gobiernan”.
Asimismo, García ha criticado que, en plena crisis económica a causa de la pandemia, “el Gobierno le dé a ALSA más de 900.000 euros sin más, sin que consten informes técnicos y de Intervención que justifiquen que se transfiera ese dinero, con el agravante de que la empresa recibe una subvención anual de más de 6 millones de euros y a cambio tenemos un servicio deficiente y que despierta muchas quejas... un servicio que durante esta pandemia ha dejado mucho que desear”.
Por otro lado, desde la coalición rechazan que se transfieran partidas también al Consorcio Cartagena Puerto de Culturas, “una entidad privada y opaca, que se ha quedado con el jugoso negocio de la privatización del patrimonio histórico de Cartagena y que ni siquiera permite que nuestros escolares visiten gratis los museos y que disfruten de nuestra historia”. Por si fuera poco, continúan desde la coalición, “se trata de mucho dinero que damos todos los años y además de no ser una prioridad ahora mismo, con el confinamiento el Consorcio no sólo debiera haber disminuido sus ingresos, sino también sus gastos, por lo que consideramos injustificada otra nueva transferencia”.
Por último, desde la coalición han considerado “una injusticia y una inmoralidad” la modificación presupuestaria para el pago de sentencias urbanísticas: “No puede ser que sigamos pagando sin rechistas cifras millonarias por el mal hacer y los desmanes de un puñado de personas que están hundiendo las cuentas del Ayuntamiento. Las negligencias, irregularidades, injusticias y corruptelas de unos pocos a quienes ni siquiera se les ha pedido que asuman sus responsabilidades. Pese a esta sangría millonaria, aquí no ha dimitido nadie ni a nadie se ha cesado. Nadie asume las responsabilidades técnicas y mucho menos las políticas. Es simplemente una falta de respeto al conjunto del pueblo de Cartagena, que en plena crisis por la pandemia tiene que seguir pagando con sus impuestos el mal hacer de otros que se salvan impunemente”.
MOVIMIENTO CIUDADANO 2
En 2014, el Gobierno regional presentó la Inversión Territorial Integrada (ITI) del Mar Menor para el período 2014-20 y que habría de constituirse en un proyecto para la recuperación de la laguna salada, valorado en 171 millones de euros con la financiación, en su mayor parte, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Regional (FEADER), además de la aportación específica de la administración regional.
La ITI del Mar Menor debía cumplir dos objetivos: la recuperación ambiental de la laguna, y su puesta en valor para aprovechar sus potencialidades y acabar con otras problemáticas como la estacionalidad del turismo o la ausencia de infraestructuras.
De la inversión total, en agosto de 2015, desde San Esteban se anunciaron que aportarían 45 millones, destinados a convertir la laguna salada “en un referente del turismo sostenible”.
Cinco años después, y a poco más de dos meses de finalizar el plazo de ejecución previsto en el plan, el portavoz adjunto de MC Cartagena, Jesús Giménez, ha desvelado que de la inversión teórica total, “sólo se han ejecutado 21 millones, un 8%, que ha sido destinado a algunas actuaciones en San Javier y San Pedro del Pinatar”. “El Mar Menor está ‘hecho unos zorros’ y nadie sabe dónde están los millones”.
Posteriormente, Giménez ha remarcado que MC reclamó los datos de 2019 y la respuesta de la Comunidad Autónoma fue decir que “no los tiene”. “Como supondrá todo el mundo, más bien creemos que no quieren enseñarlos, porque el resultado es evidente. Aunque se agarren a la DANA como clavo ardiendo no engañan a nadie, porque la sopa verde es de 2016”.
Muchos responsables y un mismo color político
Profundizando en nombres concretos, el portavoz adjunto de los cartageneristas ha recordado que “sí sabemos que algunos de los que actuaron en el entorno están imputados, como Cachá (ex consejera de Agricultura y Agua), quien no perdió oportunidad de volar en helicóptero con Calleja, y su director general del Agua, por la tubería a ninguna aparte de El Carmolí”.
“De este fracaso pueden dar cuenta Bernabé, García Ayllón, Luengo, Pedro Rivera, Patricio Valverde y, ahora, Díez de Revenga, el consejero de la incontinencia verbal. El de los embarcaderos y las pasarelas de Arroyo. Todo un elenco”, ha enumerado Jesús Giménez.
“Mientras el Mar Menor espera soluciones, San Esteban se preocupa de esconder lo que ha hecho. Ése es el nivel”, ha resumido el concejal de MC, quien ha terminado anunciando que “seguiremos insistiendo porque la pandemia hace más necesaria, si cabe, la recuperación del Mar Menor”.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s