Distinguido el voluntariado universitario que teleacompaña a mayores durante la pandemia

La sala de ceremonias del Palacio Consistorial de Cartagena ha acogido este mediodía, con motivo del ‘Día internacional del voluntariado’, que se celebra cada 5 de diciembre, un acto de reconocimiento público de la acción voluntaria desarrollada por colectivos y entidades del municipio que fueron esenciales en el dispositivo de emergencia implementado por el Ayuntamiento durante el estado de alarma.


En el acto de esta mañana, que ha estado presidido por la alcaldesa Ana Belén Castejón, y que ha contado con la presencia de la vicealcaldesa y concejala de área de Servicios Sociales, Noelia Arroyo, la edil delegada de Servicios Sociales, Mercedes García Gómez, y los portavoces del resto de partidos con representación municipal, se han otorgado a los colectivos participantes en los dispositivos de reparto de alimentos y productos de primera necesidad, de teleacompañamiento a mayores y de atención a personas sin hogar.

Esta edición ha estado marcada por la gran crisis social y sanitaria provocada por el coronavirus durante este año 2020 y se ha puesto de manifiesto la implicación, labor, compromiso y esfuerzo por parte de todas y cada una de las entidades sociales de este municipio, en la ayuda a los colectivos más necesitados y vulnerables, en orden a evitar situación de exclusión y fomentar la justicia social e igualitaria ante la gravedad de la crisis acaecida.

La alcaldesa Ana Belén Castejón ha destacado que resultaba “imposible elegir a una persona, entidad o institución porque todos os habéis volcados en ayudar, no sólo al Ayuntamiento, sino a toda la sociedad, en uno de los momentos más difíciles que nos ha tocado vivir. Por eso, hemos optado por un reconocimiento colectivo, destinado a todas las entidades, organismos e instituciones académicas y, en especial, a los voluntarios, que solidariamente colaborasteis y fuisteis esenciales en los diferentes dispositivos puestos en marcha por este Ayuntamiento durante el estado de alarma”.

El vicerrector de Estudiantes de la UPCT, Sergio Amat, ha recogido un distintivo, en nombre de todas las universidades de la Región y otros centros de formación, por la labor voluntaria desarrollada por los estudiantes en tareas de teleacompañamiento con personas mayores.

Medio centenar de alumnos de la Universidad Politécnica de Cartagena participaron desde abril a agosto en los proyectos de teleacompañamiento del Ayuntamiento y de AFAL. Actualmente son una docena los estudiantes de la UPCT que siguen colaborando como voluntarios llamando a personas que viven solas seleccionadas por los servicios sociales del Consistorio.

"Participar en acciones de voluntariado no sólo es beneficioso para quien las recibe, sino que es de lo más reconfortante que a nivel personal se puede realizar", ha destacado Amat durante el evento. "Ayudar al prójimo no tiene precio", ha añadido el vicerrector.

El acto ha contado con la presencia de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, y la vicealcaldesa y edil del Área de Bienestar Social, Noelia Arroyo, así como con la presencia del resto de representantes de las entidades distinguidas.

Relación de entidades distinguidas:

DISPOSITIVO ALIMENTOS:
- Banco de Alimentos
- SENA
- Cáritas
- Cruz Roja
- Grupo Áncora
- Hogar Buen Samaritano
- Proyecto Abraham

DISPOSITIVO TELEACOMPAÑAMIENTO
- Alumnos de las siguientes Universidades o Centros Universitarios: ISEN,
UMU, UPCT y UCAM
- Fundación FADE
- Fundación Hermanos Pesqueros
- Implicados (voluntariado Concejalía de Juventud)

DISPOSITIVO PERSONAS SIN HOGAR
- Huertecica
- Cáritas
- Hospitalidad Santa Teresa

* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo

Galería de Imágenes.