Casi dos mil periódicos tuvo la Región hasta 1980

La Fundación Asociación de la Prensa publica una valiosa aportación al periodismo regional que documenta la existencia de 1.900 diario de noticias entre el nacimiento de la prensa hasta dicho año gracias al resultado de un extenso trabajo del investigador Antonio de los Reyes y que ha contado para su edición con el apoyo de la Fundación Séneca.


La Fundación Asociación de la Prensa, institución cultural vinculada al Colegio Oficial de Periodistas de la Región de Murcia, ha presentado esta mañana el libro “Prensa Regional Murciana, desde su nacimiento hasta 1980”. Se trata, probablemente, del tratado más amplio y documentado de cuantos se han llevado a cabo hasta la fecha sobre esta materia.Publicado por la Fundación, dentro de su colección editorial “Estudios y Ensayos”, la obra –que ha contado con el apoyo de la consejería de Empleo, Investigación y Universidades, a través de la Fundación Séneca– reúne y documenta la existencia de al menos 1.900 cabeceras de medios de comunicación escritos durante ese periodo, muchas de ellas desconocidas hasta el momento.

La investigación que ha dado origen a este libro corresponde al escritor, académico y cronista Antonio de los Reyes quien, durante años, realizó un recorrido por los distintos municipios de la Región por encargo de la extinta Diputación Provincial de Murcia si bien, los más de 800 folios manuscritos a los que esta investigación dio lugar nunca llegaron a editarse y, de no haber sido recogido el proyecto por la Fundación Asociación de la Prensa, los frutos de esta investigación se podrían haber perdido definitivamente y, con ellos, un importante patrimonio histórico que habría caído definitivamente en el olvido.

Por su avanzada edad, Antonio de los Reyes no ha podido participar en el acto de presentación del libro que, bajo estrictas medidas de seguridad y aforo, se ha llevado a cabo en el Centro Cultural Las Claras. En su nombre, su hijo Raimundo de los Reyes ha leído unas palabras del autor escritas para la ocasión y en las que recordaba la “dura andadura” que supuso recopilar toda la información necesaria.

“Los archivos locales, desgraciadamente no conservan ninguna colección completa, aunque el archivo del ayuntamiento murciano está bien dotado. También me ha servido ejemplares el archivo de la Universidad y alguno más… pero la consecución ha dependido de los cronistas locales, entonces en pequeña cantidad y de los vecinos guardadores del pasado histórico de sus localidades que conservan en sus abigarradas estanterías libros, papeles y variopintos documentos que generosamente me dejaron consultar, semanarios, revistas, cuadernos, tomar nota, y hasta fotografiar todo lo que consideré necesario” –ha dicho.
* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo