Aprobados los presupuestos municipales de 2021
- Detalles
- Escrito por Ayuntamiento / Partidos de la oposición. 29 de diciembre de 2020, martes
NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO
El pleno de la corporación municipal, reunido este martes 29 de diciembre en sesión extraordinaria, la última del año, presidida por la alcaldesa, Ana Belén Castejón, ha dado luz verde a los Presupuestos Municipales para el año 2021, que ascienden a 217 millones de euros, y lo ha hecho con los votos a favor del gobierno, y en contra de los grupos de la oposición.
Esta cantidad, (217.025.688 euros), supone un incremento de 3,3 millones respecto a los presupuestos de 2020, es decir un 1,5%.
Unos presupuestos que, tal y como ha expuesto la concejal del Área de Hacienda, Esperanza Nieto, se presentan “como herramienta básica para el funcionamiento de los servicios y con la capacidad de adaptarse a las diferentes situaciones que tengamos que afrontar por la evolución no sólo sanitaria de esta crisis, también su preocupante repercusión social y económica”.
Entre sus objetivos, dos se pueden considerar extraordinario, dado que surgen como parte de la estrategia municipal frente al COVID, como son combatir los efectos sociales de la crisis sanitaria y dinamizar la economía para general empleo.
Además, “es un presupuesto para avanzar en los principales objetivos de la legislatura, como son la apuesta por barrios y diputaciones, la mejora de los servicios y la racionalización del personal”, destacaba Nieto.
Por áreas, la de Atención Social, encargada de prestar ayuda a las familias, es la que más crece, pasando de 4 millones a 7,5 millones de euros la partida destinada a Programas Sociales, de manera que todas las áreas que contribuyen al gasto social suman una subida de 5 millones.
En lo que respecta a la pequeña y mediana empresa, se mantendrá la suspensión de las tasas e impuestos, no se cobrará por apertura de negocios, ni por traspasos, ni por ocupación de vía pública para terrazas y mercadillos.
Se dejará de ingresar 1 millón de euros de inversión en empresa, lo que se verá compensado con 4 millones de ingresos extraordinarios por el proyecto de ampliación de Repsol.

Para la responsable del área de Hacienda, de estos presupuestos hay que destacar varios aspectos, como que “se mantiene el nivel de las inversiones, representan más de 12.300.000 euros y estarán complementadas por un paquete de inversiones financiadas con cargo a los préstamos, superávit y superávit del agua que este gobierno ha decidido convertir en obra pública para generar empleo”.
También las inversiones en descentralización suben a 1,7 millones, lo que supone un incremento del 17,5%; en materia turística, se aumenta la dotación del Consorcio Puerto de Culturas para asumir los costes de apertura del nuevo museo del Foro Romano y Cultura tendrá un incremento del 10%, recuperándose el presupuesto para la celebración del Festival la Mar de Músicas y habilitando una partida especial para conmemoraciones del año: el aniversario de la Universidad Popular, los 40 años del Festival de Jazz y la edición 50 del FICC.
Se avanzará en la recuperación del Patrimonio (280.000 euros para elementos del sistema defensivo, como el castillo de los Moros o el Fuerte de Despeñaperros); se incluye cerca de un millón de euros para el Plan General de Ordenación Urbana y una inversión, de cerca de 200.000 euros, en el polígono de Los Camachos.
“Sin subidas de impuestos y con una previsión conservadora de los ingresos mantenemos la inversión y nuestros compromisos del acuerdo de Gobierno”, aseguraba Esperanza Nieto, a la vez que recordaba que en materia de personal, habrá más seguridad (nuevas convocatorias para Policías y Bomberos), más estabilidad (procesos de funcionarización y nueva oferta de empleo público) y una apuesta por la gestión.
Así, recordando la reducción de un 15% los intereses de la deuda y que, a finales de 2021, la deuda con los bancos se reducirá a 34 millones tras amortizar un total de 25 millones de euros, la edil cerraba su exposición haciendo hincapié en que “seremos uno de los grandes municipios con menor deuda bancaria, seguiremos siendo el gran municipio de la región que paga antes a sus proveedores y vamos a ser la primera gran institución de la región en aprobar sus presupuestos, y todo este conjunto de medidas son en sí mismas una apuesta por la recuperación”.
En el turno correspondiente a los grupos municipales, comenzaba MC Cartagena, con la concejal Isabel García expresando el rechazo de su grupo a unos presupuestos que “dejan atrás a pymes y autónomos y, en definitiva, a todos los cartageneros, dedicándose exclusivamente a vender titulares”.
Por su parte, el concejal de Vox, Gonzalo Abad, dejaba patente que votaría en contra de unas cuentas que “en un entorno de crisis incremente, sin sentido, el gasto público, se basa en previsiones de ingresos no realistas y no contempla el acuerdo alcanzado para renunciar al aumento de las retribuciones de los concejales”.
Las intervenciones de los grupos las cerraba la portavoz de Unidas Podemos IU Verdes Equo, Leli García, quien afirmaba que estos presupuestos “son un espejismo en gastos y también en previsión de ingresos, y adolecen de opacidad en sus partidas, sin concreción ni detalle”.
Finalmente, los presupuestos municipales para 2020 han sido aprobados en pleno, con los votos a favor del gobierno municipal, y en contra de los grupos de la oposición, MC Cartagena, Unidas Podemos IU Verdes Equo y Vox.
Enmiendas a los presupuestos
El pleno extraordinario de presupuestos comenzaba con la votación de las enmiendas, a la totalidad y parciales, presentadas por el grupo municipal MC Cartagena, que no han conseguido prosperar.
De este modo, la enmienda a la totalidad, defendida por al edil Isabel García, ha sido rechazada con los votos a favor de MC y el concejal de Vox Gonzalo Abad, en contra del gobierno municipal, y la abstención de Unidas Podemos IU Verdes Equo y la edil de Vox, Pilar García.
También han sido rechazadas las enmiendas parciales, cerca de una decena, presentadas por los ediles de MC José López y Jesús Giménez, quienes ya adelantaban su “no a unos presupuestos que presentan carencias y errores”.
Declaración Institucional a favor de la Ciudad de la Justicia
El último pleno de 2020 ha finalizado con la aprobación de una Declaración institucional sobre las necesidades de Cartagena en materia de Justicia, tal y como se acordó en la última reunión de la Mesa de la Justicia.
Así, el pleno ha acordado dirigirse al Ministerio para reivindicar la construcción de una Ciudad de la Justicia que reagrupe todos los juzgados; solicitar la apertura del juzgado número 3 de lo Mercantil durante el primer semestre de 2020, para lo que el Ayuntamiento ha ofrecido espacios del Palacio Molina y que, en tanto no se construye la Ciudad de la Justicia, se instalen los juzgados en el edificio de la Plaza de España.
Además, el documento incluye el rechazo al proyecto de ley por el que se modifica la estructura judicial centralizando los juzgados en la capitales de provincia, lo cual perjudicaría a Cartagena.
Galería de Imágenes.
NOTAS DE PRENSA DE LOS PARTIDOS DE LA OPOSICIÓN
UNIDAS PODEMOS EQUO
Leli García, concejala portavoz de Unidas Podemos IU Equo, ha justificado el voto en contra de su grupo municipal al Presupuesto 2021 en el Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Cartagena. La edil ha calificado el presupuesto de “irreal e irrealizable”, dado que se encuentra apoyado en “previsiones de ingresos falsas y cuentas ficticias”. En este sentido, García ha destacado que “resulta lamentable ver que de los 220 millones que tiene el presupuesto, tan solo 12 irán a inversiones, lo cual ya es raquítico de por sí, e indica que este año tampoco van resolverse las necesidades de Cartagena”. “Con todo –prosiguió la edil- ni siquiera esos mínimos están garantizados pues este Gobierno es especialista en vender humo, no cumplir con sus promesas, cambiar mil veces el destino de las partidas y convertir en papel mojado todo lo que toca”.
Desde el grupo municipal han criticado duramente que el Ejecutivo local mantenga, y en varios casos “aumente injustificadamente”, las partidas destinadas a las grandes contratas del Ayuntamiento, en particular a FCC, que tiene basura y limpieza viaria, mantenimiento de colegios y edificios y limpieza del litoral: “si sumamos todos sus contratos vemos que se quedan con la obscena suma de 50 millones al año, tienen acaparado casi una cuarta parte del presupuesto municipal, y sin contar la deuda que les seguimos pagando como si nada, como si no fueran ellos los que nos debieran millones a nosotros”. García ha insistido en que “aumentar el dinero para estas empresas no equivale a mejorar el servicio y que esto último se consigue controlando el cumplimiento de los contratos y sancionando cada una de las irregularidades y deficiencias”.
Continuando con las grandes contratas, García ha señalado que Cartagena es un “triste ejemplo de cómo han fracasado las privatizaciones de los servicios públicos” y ha recordado que el Ayuntamiento sigue encabezando los ranking de los municipios que más pagan por los residuos y por la limpieza viaria: “Literalmente, seguimos tirando todo el dinero a la basura, con el agravante de que le transferimos dinero a una multinacional que nos ha estado estafando de mil maneras distintas, segura de la impunidad de la que goza y pese a la gravedad de las irregularidades que ha cometido en estos años”.
Desde la coalición han censurado que el Gobierno “apruebe sin más las cuentas de LHICARSA, que sufrague gastos adicionales de personal a FCC y que siga regalando del pueblo de Cartagena en medio de una investigación que ha probado un sinfín de irregularidades rigurosamente probadas por los técnicos municipales”. Al respecto García ha afeado al Ejecutivo Local: “No solo encabezamos los Ayuntamientos que más pagan por la basura, ahora también lideramos también el ranking de los gobiernos más encubridores con una multinacional”. La edil ha finalizado con ironía al solicitarle al Gobierno que opte a una nueva candidatura: Cartagena, Ciudad Patrimonio de FCC.
Otro de los aspectos del presupuesto criticado por la coalición ha sido la “absoluta discrecionalidad en materia de subvenciones”, una “marca registrada” de Castejón y el PP, que siguen regando con dinero público sus redes mientras dejan sin atender nuestros barrios, el medio ambiente, la cultura, el deporte de base, las políticas en igualdad o las propias juntas vecinales, unas entidades con presupuesto miserable otro año más (menos de 400.000 euros), con partidas que no llegan al 6% que marca la ley y con el agravante de que la mitad de ese dinero destinado supuestamente a descentralización lo gestiona el concejal de Distrito, o sea, el propio Gobierno”.
García también ha denunciado la desaparición “de un plumazo” de los 900.000 euros que el año pasado venían incluidos en el Plan de Barrios. “Se trata, prosiguió la edil, de unas partidas que históricamente asumía la CARM y que este año no las vemos reflejadas en ningún lado. Como tampoco vemos al Ejecutivo Local demandando día tras día ese dinero ni ‘rasgándose las vestiduras’ como cuando el Gobierno Central le había ‘secuestrado’ el superávit”.
En el apartado de sanidad, la concejala ha calificado de “escasísimos” los 300 mil euros destinados para consultorios médicos, “máxime en medio de una pandemia como la que estamos viviendo”... En este sentido, desde la coalición han recordado que “buena parte de los consultorios requieren obras de remodelación o nuevas construcciones, a fin de que no sigan cerrados como hasta ahora”.
Finalmente García ha rechazado que el aumento “desorbitado” en el presupuesto de la Concejalía de Servicios Sociales esté destinado a “combatir la desigualdad en Cartagena”. En este sentido, la portavoz ha criticado que “el aumento no vaya dirigido a luchar contra la pobreza, el hambre y sus causas fundamentales, sino que únicamente se haga para preparar el relevo en la Alcaldía, poniendo todos los recursos, incluidas las subvenciones, al servicio de los fines publicitarios de Noelia Arroyo”.
MOVIMIENTO CIUDADANO
Esta mañana, el Gobierno local, compuesto por PP, tránsfugas y Cs, ha impuesto la aprobación de un presupuesto vacío, deficiente e ineficaz ante las múltiples necesidades de nuestro municipio. Al respecto, el portavoz municipal, José López, ha realizado una valoración sobre las cuentas municipales por ‘La Trinca’ para 2021: “Unos presupuestos confeccionados de forma deficiente, no por los técnicos que hacen su trabajo, sino por los políticos que los presentan al Pleno sin trabajarlos”.
El edil ha criticado que los presupuestos no ofrezcan “soluciones”, ya que a su ausencia de capacidad se le une la falta de trabajo, de ideas y de proyecto”, añadiendo que sólo así se explica que su capítulo de inversiones sea “hacer las obras que decían que iban a ejecutar en 2020; terminar las que tienen paradas desde 2018, además del resto de promesas de trileros”.
El portavoz cartagenerista ha denunciado que el Gobierno lo fíe todo “a la providencia”, debido a que “sin los fondos europeos no tendremos nada, así que fíjense la ironía, estamos en manos del PSOE, el único partido que no ha querido, al menos en púbico, ser de ‘La Trinca’”.
“De este Pleno saldrá un ‘Cuento de la Lechera’ devaluado porque no son capaces de producir nada útil con más de 217 millones de euros, salvo la mala leche en los cartageneros que vemos cómo sonríen mientras usurpan nuestro futuro, ha concluido José López.
Realizando diversos apuntes sobre el presupuesto, la edil de MC, Isabel García, ha desgranado la gran cantidad de errores que contienen las cuentas municipales, además de lamentar que “no responda a las necesidades reales que demandan los cartageneros”. Debido a la soberbia del Gobierno, García ha lamentado que hayan perdido la oportunidad “de rehacer un presupuesto” que, como ha puesto de manifiesto, “deja atrás a los cartageneros”.
Por su parte, el portavoz adjunto de MC, Jesús Giménez, ha realizado una valoración lamentando que las propuestas cartageneristas sean rechazadas por un Gobierno que apuesta por un modelo de gobernanza totalitario, una ciudad que quieren convertir en la de los “empeños, de vendo oro y locales cerrados”, negándose a cuestiones tan esenciales como ayudar a pymes y autónomos o poner en valor el patrimonio.
Enmiendas presentadas por MC desestimadas por ‘La Trinca’
Protección del patrimonio
El Gobierno local proclama ‘Cartagena Patrimonio de la Humanidad’ cuando existen bienes de Interés Cultural de titularidad municipal en un estado lamentable, demostrando que carece de ideas para su puesta en valor, además de adolecer de un Plan Director.
Por ello MC requería partidas nominales para la retirada de las antenas municipales de San Julián; la limpieza y desbroce en la Atalaya y San Leandro; la instalación de cartelería en castillos y fortalezas municipales, así como distintos Plan Director para la Batería de San Leandro, el Castillo de la Atalaya y el Yacimiento de La Loma del Escorial.
Interconexión del Baluarte 3 y Muralla Carlos III en la zona norte
Asimismo se demandaba la interconexión del tramo de la cortina de la muralla de Carlos III con el Baluarte 3, situado en la calle Juan Fernández. Con la interconexión de ambos sótanos se ganaría para el municipio un centro de interpretación evitando que el Gobierno sacrifique el único punto dónde se puede interconectar la muralla soterrada en la zona norte de Cartagena.
· Museo del Vidrio
De igual modo, se instaba a la mejora museográfica y de las instalaciones del Museo del Vidrio de Santa Lucía, actuación fundamental dada la importancia de la tradición vidriera en Cartagena.
· Accesos a Despeñaperros
Otra de las enmiendas defendidas por MC y rechazadas por el Gobierno se refiere a la adecuación del entorno y mejora de la accesibilidad al ‘Caballero de Despeñaperros’.
Cabe recordar que, en mayo de 2017, se suscribía un convenio entre AFORCA y el Ayuntamiento de Cartagena para destinar los 435.000 euros con que fue indemnizada la asociación fruto del procedimiento que interpuso en su día contra el Proyecto de Rehabilitación de la Muralla del Mar, que concluyó con sentencia del Tribunal Supremo favorable a sus intereses. Tras decaer el último de los recursos judiciales de AFORCA para tratar de recuperar esta indemnización que se perdió por la falta de interés del Gobierno, MC consideraba esencial incluir esta actuación en los presupuestos municipales.
Plan de ayudas a Pymes y autónomos
MC también ha solicitado que se ponga en marcha un plan de ayudas a pymes y autónomos para paliar la reducción de ingresos como consecuencia de la pandemia Covid-19.
La crisis del COVID-19 ha tenido un efecto muy negativo en los diversos sectores económicos, afectando fundamentalmente a los autónomos y pymes, por lo que, como MC ha demandado en numerosas ocasiones, el Gobierno municipal debe anticiparse y establecer una línea de ayudas que les permita mitigar la falta de ingresos.
· Cartagena Accesible y segura
Tras comprobarse la falta de interés del Gobierno en las políticas relacionadas con la accesibilidad, MC proponía la puesta en marcha de la actuación ‘Cartagena Accesible y segura’, con una dotación de más de un millón de euros.
· Cartagena Sostenible
Debido a las cantidades exiguas destinadas en las próximas cuentas municipales al medio ambiente y la movilidad, MC defendía la necesidad de invertir 1 millón de euros en los programas V21 y M21, así como en la Cátedra de investigación con la UPCT.
Para la formación cartagenerista el presupuesto municipal compromete el desarrollo sostenible de un municipio azotado por la contaminación industrial, la discrecionalidad en las escasas actuaciones llevadas a cabo en materia de movilidad y la falta de espacios verdes. Además se exigía la convocatoria de las mesas de reforestación y movilidad para determinar qué actuaciones se llevarán a cabo en 2021 con cargo al presupuesto en todo el municipio.
Mejora del Auditorio del Parque Torres
A fin de garantizar el acceso a la cultura, MC reclamaba que el dinero para la adquisición del Teatro Circo se destine a remozar el auditorio ‘Parque Torres’, lugar idóneo para que la cultura no pierda el paso y se asegure una programación constante durante todo el año.
Más medios para la ADLE
Tras la venta del Centro de Formación de Comisiones Obreras en el Polígono Industrial Cabezo Beaza, la Agencia de Desarrollo Local y Empleo ha perdido un espacio que usaba para impartir algunos de sus cursos destinados al sector industrial. Ello en un momento en que resulta crucial la apuesta por la formación para la creación de empleo, máxime cuando hay previstos proyectos como el de Repsol. Ante esta situación, MC demandaba que el Ayuntamiento dotara a la ADLE del material necesario para poder seguir impartiendo una formación de calidad.
* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo
powered by social2s