Jose Matías: "Lo que esta ocurriendo en el LLano del Beal es un asesinato encubierto"

Así lo afirma el investigador José Matías Peña en declaraciones efectuadas a la Cadena SER después de tener los resultados del estudio efectuados con niños de entre 2 y 12 años de edad de esta diputación, donde se ha detectado que en 92 escolares de los 117 analizados presentan niveles anómalos de metales pesados.


José Matías Peña acusa a la administración de girar la cabeza con respecto a este asunto poniendo en duda el trabajo de los científicos calificando la situación de triste y hablando de 'asesinato encubierto'. Al investigador le sorprende que las autoridades se alarmen de la contaminación del Mar Menor cuando de la sierra está emanando grandes proporciones de residuos tóxicos que van a la laguna salada, y ha lamentado que la UPCT y la Administración regional desacreditaran la realización de este estudio desmarcándose del mismo, cuando ahora se ha constatado que van a tener que tomar medidas a tenor del estudio que ha llevado a cabo. José Matías Peñas ha coordinado sendos grupos de la UPCT y de la Universidad de Murcia que han detectado niveles de metales pesados 300 veces superior a los valores normales en espacios públicos del Llano del Beal, El Beal y El Estrecho.

El artículo completo y el sonido de la entrevista efectuada en el programa ‘Hoy por hoy Cartagena’ se puede escuchar PINCHANDO AQUÍ

Al respecto de este asunto, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha manifestado hoy que en los próximos días se mantendrán una reunión entre Ayuntamiento, Comunidad Autónoma y vecinos en busca de una solución. Castejón ha dejado patente la preocupación del equipo de gobierno municipal ante la problemática en El Llano del Beal por el nivel de contaminación del suelo sobre el que está construido el colegio. Estamos en contacto permanente con la Junta Vecinal y, aunque no es competencia municipal, estamos al habla con la Consejera de Educación, y queremos reunirnos esta misma semana con ella y con los técnicos municipales, para llegar entre todos a una solución antes del inicio del nuevo curso en septiembre.

Según Castejón, la salida ideal sería un colegio nuevo, pero somos conscientes del presupuesto con el que contamos, entendemos la preocupación de los padres y madres, pero tenemos que pedirles paciencia. La solución será aquella que nos recomienden los técnicos, ya que entra en juego la salud, y estos están barajando diferentes actuaciones junto con los técnicos de la comunidad autónoma. Queremos sacar a contratación un informe, lo que nos va a llevar más de un mes y, mientras tanto, seguiremos avanzando en la búsqueda de soluciones.