Cierre de bares para contener la ‘tercera la ola’

El Gobierno regional decreta el cierre de locales hosteleros de 36 de los 45 municipios autonómicos, que pasan a la fase 2 ante su riesgo extremo de contagios de COVID-19. Cartagena, entre los afectados. La orden se hará efectiva el martes y permite elaborar comidas para llevar.
  • Siete de cada diez contagios tienen origen en ocio y familia
  • El 78% son personas de entre 17 y 40 años de edad 
  • El portavoz de Salud aclara que el confinamiento es competencia sólo del Estado


Jaime Pérez, como portavoz del comité de seguimiento covid de la Región de Murcia, ha resaltando el gran auge de las cifras de contagios antes de anunciar el cierre de bares y restaurantes en 36 municipios, además de prohibir cualquier acto que congregue a más de doscientas personas, entre otras medidas, como las que abarcan a los territorios con riesgo extremo de contagio.



Los 36 municipios quedan cerrados perimetralmente al retorceder la Región de Murcia a la fase 2 de nivel asistencial.

Los únicos nueve municipios que podrán mantener activos estos locales son Beniel, Alhama de Murcia, Totana, Puerto Lumbreras, Mazarrón, Librilla, Calasparra, Aledo y Ojós.

Pérez ha indicado que la actual situación de "casi emergencia" ha reflejado en la última semana que los nuevos contagios se dan en un 78% en personas de 17 a 40 años de edad y que los marcos fueronx ocio y familia, siendo comunes ambos factores en bastantes casos. También es contundente en decir que la mascarilla no debe quitársela nadie hasta que esté en casa con las personas de convivencia habitual. "Según el último informe epidemiológico semanal, de los casos con vínculo epidemiológico constatado, un 78% de ellos corresponden a contagios en el hogar, en reuniones familiares o de amigos, así como en el ámbito social y de ocio, que posteriormente se han llevado a los hogares", exponen desde la consejería de Salud.

NOTA DE PRENSA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA
-36 municipios de la Región se sitúan en riesgo de alerta extremo, por lo que queda restringida la movilidad perimetral, se limita la hostelería a la recogida en local y el servicio a domicilio y se reducen los aforos en comercio al 50 por ciento

El Comité de Seguimiento Covid de la Región ha acordado en su reunión de hoy suspender todos los actos multitudinarios en la Región de Murcia, esto es, aquellos que aglutinen a más de 200 personas en el interior, a más de 500 sentadas en el exterior o a más de 100 de pie en el exterior.

Esta medida se ha adoptado “vista la gravedad de la situación y el nivel de alerta extrema regional”, que pasa a Fase 2 del Riesgo Asistencial “al tener una ocupación muy alta de los dispositivos asistenciales por personas afectadas por covid-19, lo que genera dificultades para mantener una atención asistencial normalizada respecto al resto de patologías”, explicó hoy el portavoz técnico del Comité Covid, Jaime Pérez.

En concreto, 36 municipios quedarían incluidos en un nivel de alerta Extremo. Se trata de Moratalla, Fortuna, Abanilla, Jumilla, Mula, Caravaca de la Cruz, La Unión, Ricote, Yecla, Albudeite, Santomera, Lorquí, Villanueva del Río Segura, Murcia, Las Torres de Cotillas, Cartagena, Molina de Segura, Alguazas, Pliego, Blanca, Lorca, Los Alcázares, Campos del Río, Cieza, San Pedro del Pinatar, Bullas, Torre Pacheco, San Javier, Águilas, Abarán, Ulea, Alcantarilla, Ceutí, Fuente Álamo, Cehegín y Archena.

Para este nivel se establece la restricción de movilidad perimetral, la limitación de la actividad de hostelería a recogida en local y servicio a domicilio, la reducción del aforo en comercio al 50 por ciento, el cierre de parques y jardines a partir de las 19:00 horas o el cierre de centros de día y la atención presencial en estos centros.

Por otra parte, se ha acordado un nivel de alerta Muy Alto en los municipios de Beniel, Alhama de Murcia, Totana, Puerto Lumbreras y Mazarrón. Entre las medidas a adoptar en estos 5 municipios destacan el cierre del interior de hostelería, y el 75 por ciento de ocupación máxima en terrazas, el 50 por ciento del aforo de comercio, el cierre de parques y jardines a partir de las 19:00 horas, el 50 por ciento para zonas comunes de hoteles, o el 30 por ciento para celebraciones con un máximo de 30 personas tanto si es en espacios abiertos como cerrados.

En nivel Medio/Alto se sitúan los municipios de Librilla y Calasparra y en nivel Bajo los de Aledo y Ojós, que, al pasar la Región a Fase 2 del Riesgo Asistencial, asumen las medidas adoptadas para los municipios que se encuentran en nivel de alerta Muy Alto.


NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA



Cartagena se encuentra entre los 36 municipios de la Región de Murcia en los que la Consejería de Salud ha decretado el cierre de la hostelería, salvo para servicio de recogida en local y a domicilio. La medida, que incluye también los establecimientos hosteleros de los centros comerciales, se encuentra recogida en el decreto por el que la totalidad del territorio regional pasa a la Fase 2 por nivel de alerta asistencial extremo.

El Gobierno regional también ha limitado al 50% el aforo tanto de los comercios como del transporte.

En este sentido, la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha informado de que mañana, martes 12 de enero, mantendrá una reunión de urgencia con los representantes tanto del sector hostelero como del comercio del municipio.

“Desde el Ayuntamiento hemos tomado numerosas medidas para ayudarles, como la suspensión de la tasa de terrazas o del cobro del recibo del agua, pero seguimos estudiando nuevas fórmulas”, ha explicado.

FOMENTO DEL TELETRABAJO
Castejón ha explicado que el Ayuntamiento ya está haciendo los trámites necesarios “para que todos los servicios de atención al público permanezcan abiertos, aunque fomentaremos el teletrabajo, que implementaremos en todos aquellos servicios en los que sea factible. De esta forma, contribuimos a reducir los desplazamientos al mínimo imprescindible al tiempo que bajamos el aforo en las dependencias municipales”.

La primera edil ha hecho también un llamamiento a la responsabilidad individual y ha pedido a la ciudadanía que evite salir de casa salvo cuando sea indispensable. “La presión hospitalaria en la comarca de Cartagena es muy alta y los contagios siguen aumentando. Si no ponemos freno la situación sanitaria empeorará y las medidas serán mucho más duras”, ha afirmado.

* Textos remitidos en los que se respetan el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo