El ministerio investigará el Molinete

La coordinadora del Molinete lamenta que la Comunidad Autónoma haya rechazado la declaración de BIC de este gran yacimiento, anteponiendo intereses políticos y económicos a la conservación del patrimonio, y confía en que el Estado evite nuevos destrozos del patrimonio en el cerro.
  • La alcaldesa invita al ministro a visitar Cartagena para comprobar el rigor con el que se protege la arqueología en el municipio
  • PSOE Cartagena pide al Gobierno local que limpie y acondicione los yacimientos antes de invitar al ministro


NOTA DE PRENSA DE LA COORDINADORA
La Coordinadora para la Defensa del Cerro del Molinete y su entorno ha mostrado su satisfacción porque el Ministerio de Cultura haya manifestado su intención de iniciar una investigación sobre los destrozos que se han venido realizando en las obras de urbanización de esta colina histórica de Cartagena y los que pretende seguir ejecutando el Ayuntamiento.

Desde este colectivo aplauden que “una vez que se ha demostrado que ni el Gobierno municipal ni el regional cumplen con su obligación legal de cuidar y conservar el patrimonio arqueológico que se incluye en el Arx Asdrúbalis, es necesario que el Gobierno de España intervenga y vele por un patrimonio que es de todos los españoles y está en peligro inminente por la venta de parcelas municipales y la urbanización de nuevas calles y plazas”.

“Los antecedentes de las obras de urbanización de la cima del cerro, con las que se realizaron desmontes ilegales, vertidos de escombros sobre restos romanos sin protección y daños en murallas y otras estructuras púnicas y romanas, hacen necesaria una profunda investigación independiente, que no dependa de una arqueóloga que está en proceso de selección para una plaza de funcionaria en el Ayuntamiento o un arqueólogo casado con una exdiputada del PP”, añaden desde este colectivo.

Anuncio de recurso de alzada
En este sentido, la Coordinadora del Molinete presentará un recurso de alzada contra la desestimación por parte de la Dirección General de Bienes Culturales de la solicitud de declaración de BIC como zona arqueológica de todo el terreno municipal que coincide con el espacio actualmente libre de construcciones de la colina histórica desde su base en todas sus laderas.

Este colectivo advierte que “el informe de la Comunidad Autónoma está plagado de incoherencias, como ensalzar las virtudes del parque arqueológico, pero no proteger su patrimonio ni querer extender las mismas al resto del patrimonio encontrado en esta zona. De hecho, ni siquiera menciona el edificio púnico de carácter público de grandes dimensiones encontrado en la Morería, que acreditan los arqueólogos municipales, y sobre el que se quiere construir un edificio sin tener en cuenta hasta donde llega porque no se ha excavado en su totalidad”.

“Además, tampoco se tiene en cuenta la investigación del doctor en arqueología Iván Negueruela sobre el Palacio de Asdrúbal, que el historiador clásico Polibio describió en este lugar, y que fue publicado por la Academia de la Historia”, añaden desde la Coordinadora del Molinete.


NOTA DE PRENSA DEL AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha invitado al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, a que visite, tal y como hizo su predecesor, José Guirao, y con los técnicos que considere oportuno, el municipio para comprobar “in situ” como se protege y pone en valor el patrimonio arqueológico, incluido el del cerro del Molinete.

Castejón ha señalado que el Ayuntamiento siempre actúa cumpliendo a raja tabla la normativa y siguiendo las directrices de la Dirección General de Cultura, por lo que está muy tranquila con respecto a todas las actuaciones que se están llevando a cabo.

“Bien sabe el propio Gobierno de España, concretamente la secretaria de Estado de Fomento, cómo trabajamos en materia de recuperación del patrimonio arqueológico. Con cargo al 1,5% Cultural hemos sido capaces de poner en valor varias fases del Anfiteatro Romano”, ha precisado la regidora.

Para Castejón, “es importante que vean cómo somos rigurosos a la hora de recuperar el patrimonio arqueológico. Todas las actuaciones que se han llevado a cabo en el municipio de Cartagena han contado con informes favorables de todos los organismos vinculantes y preceptivos. En el caso que nos ocupa, cuenta con informe de la dirección General de Bienes Culturales de la CARM, con el equipo de expertos del Ayuntamiento y con el apoyo de profesionales en el ámbito de la arqueología”.

PSOE CARTAGENA
El secretario de Cultura, Patrimonio y Deportes del PSOE de Cartagena, Juan Carlos Ortega, ha indicado que la investigación que realizará el Ministerio de Cultura sobre la denuncia realizada del expolio de una parte del cerro del Molinete y la venta de las parcelas de la Morería pone de manifiesto la necesidad de proceder con la máxima prudencia en todas las actuaciones que se lleven a cabo en ese entorno.

En este sentido, ha pedido al Gobierno municipal de Cartagena que, antes de invitar al ministro de Cultura a visitar el patrimonio histórico de la ciudad, limpie y acondicione algunos de los yacimientos más céntricos como la Morería o el Castillo de los Moros.

“Se debe anular de inmediato la venta de las parcelas de la Morería. No queda justificado de ninguna manera la venta de las parcelas sin terminar de realizar las excavaciones y los estudios arqueológicos, exclusivamente, por mantener abierto el chiringuito de la sociedad municipal Casco Antiguo”, ha denunciado Ortega.

Ha añadido que el Ayuntamiento está más preocupado porque sobreviva la sociedad municipal Casco Antiguo, que por excavar todo el conjunto de la parcela antes de venderlas.
“Tenemos suficientes ejemplos ya de una gestión deficiente en materia de patrimonio, como el abandono del Castillo de los Moros o el de Despeñaperros, la gestión en el Monasterio de San Ginés de la Jara o las pinturas de la Cueva de la Higuera en Isla Plana (declarada Patrimonio de la Humanidad), que nos hacen ser una de las ciudades con más historia del Mediterráneo, pero con una muy discutible gestión del patrimonio, más allá de los yacimientos más vistosos y turísticos”, ha dicho.

Por todo ello, Juan Carlos Ortega ha exigido al Gobierno municipal que trabaje para cuidar el patrimonio histórico y que pida inversión al Gobierno regional, que se ha desentendido y no ha puesto un euro para este asunto.

“El Gobierno municipal debe exigir al Ejecutivo regional que haga algo más que propaganda para que Cartagena se convierta realmente en un referente mundial en materia patrimonial y que se ciña y ajuste al procedimiento regulado por la UNESCO de elaboración del expediente para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad, tal y como los socialistas llevamos reivindicando desde hace años en nuestros programas electorales”, ha concluido.


* Textos remitidos en los que se respetan íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo