Cartagena rinde homenaje a Margarita Salas

Cartagena ha rendido homenaje a la presencia femenina en el mundo de la ciencia y la investigación. El nombre de la bioquímica asturiana (1938-2019) ya está grabado en el frontis del edificio I+D+i de la UPCT, situado en el campus de Antigones. Lo han elegido más de trece mil personas en votación ciudadana.


Así, la concejala delegada de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos, Cristina Mora, ha asistido, junto a la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Beatriz Miguel, y la vicerrectora de Investigación, Catalina Egea, al acto conmemorativo organizado por la institución académica con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Esta jornada, auspiciada por la ONU, pretende dar visibilidad al trabajo de las científicas y, a la vez, está dedicada a la reivindicación y concienciación.

Así las cosas, el nombre de la bioquímica asturiana Margarita Salas (1938-2019) está grabado desde hoy en el frontis del edificio I+D+i de la UPCT, situado en el campus de Antigones. Lo han elegido más de 13.000 personas en la votación ciudadana que decide qué científica se suma este año a la fachada de ilustres del inmueble de servicios centrales de investigación.

La edil del Gobierno municipal ha aprovechado la ocasión para felicitar a la Universidad Politécnica por promocionar la vocación científica entre las féminas y ha recordado que "desde la Concejalía de Igualdad también se está haciendo una labor intensa para despertar esta vocación entre las mujeres y las niñas"..



Por su parte, Beatriz Miguel, rectora de la UPCT,  ha señalado: “Hoy es un día importante para poner a la mujer como referente. Nos gustaría no necesitar actos como éste”. Durante el acto ha destacado la campaña #NoMoreMatildas, destinada a visibilizar el papel de las mujeres en la investigación científica y que está apoyada por el Parlamento Europeo y el Gobierno de España.
 
La rectora ha manifestado que Margarita Salas ha sido un referente reciente. “En estos momentos, en que todos estamos viviendo de cerca la pandemia, la Genética y la Bioquímica alcanzan una gran relevancia para nuestra salud. Por tanto, el nombre de Margarita Salas cobra gran importancia”, ha añadido.
 
Se da la circunstancia de que en 2020, debido a la pandemia sanitaria, en España se puso en marcha un proyecto de investigación para aplicar la ADN polimerasa del fago Φ29, para lograr un método de detección de la Covid-19, basado en el descubrimiento más importante de Margarita Salas, discípula de Severo Ochoa y pionera en biología molecular.

Fue Beatriz Miguel quién impulsó esta votación ciudadana en 2018 cuando era vicerrectora de Investigación de la UPCT para que sean amantes de la ciencia quienes decidan qué científica de entre cuatro destacadas mujeres de gran relevancia científica se incorpora a la fachada del I+D+I. Hasta entonces, en esa fachada sólo había nombres de hombres. Este año, han participado más de 14.000 personas. Han elegido entre: Rosalyn Yalow (258), Lise Meitner (290 votos), Carolina Herschel (282) y Margarita Salas (13.219).

* Texto remitido en el que se respeta íntegramente contenido, redacción y ortografía, salvo en el titular y en la entradilla del artículo