Se reactiva la exportación de animales en el puerto de Cartagena

El delegado del Gobierno, José Vélez, ha comunicado el reinicio de la actividad exportadora de animales en el Puerto de Cartagena, que permanecía paralizada tras haberse declarado una situación de emergencia sanitaria por la llegada del buque 'Karim Allah', cargado con cerca de un millar de piezas y que llevaba varios meses navegando por el Mediterráneo. Los animales no tiene enfermedad infecciosa que pueda afectar al resto.

NOTA DE LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO

Tras varios días de reuniones y negociaciones con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con el propio sector ganadero, Vélez ha informado que el Ministerio ha autorizado el reinicio de la actividad con efecto inmediato al haber declarado controlada la emergencia y comprobar que los animales no tienen ninguna enfermedad infecto-contagiosa que pueda afectar al desarrollo normal del resto de actuaciones exportadoras.

“El Puerto de Cartagena es un referente internacional en la exportación de animales, a lo que contribuye también el trabajo de los servicios de sanidad animal de la Delegación del Gobierno, que garantiza que las operaciones se realicen con absolutas garantías sanitarias. En este caso, la emergencia sanitaria está controlada y se puede reiniciar la actividad sin peligro alguno”, ha explicado el delegado del Gobierno, que ha recordado que, además de que los servicios de sanidad han constatado que los animales del Karim Allah no tienen enfermedad, tan solo el deterioro propio de varios meses de navegación, el buque se encuentra atracado en el Muelle de Escombreras, a cinco kilómetros de Santa Lucía, desde donde hoy pueden continuar con normalidad las exportaciones.

NOTA DE PRENSA DE LA AUTORIDAD PORTUARIA
El Puerto de Cartagena reanuda desde hoy el tráfico de ganado vivo, tras haber sido notificado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de Sanidad Animal, que deja sin efecto la declaración de suspensión que comenzó el pasado martes 23 de febrero. “Hoy es un buen día para el sector ganadero y para el Puerto de Cartagena. El Ministerio ha atendido las peticiones de la Autoridad Portuaria, administraciones y ganaderos, y desde hoy se levanta la suspensión que nos permite volver a operar el tráfico de ganado vivo”, según ha informado la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz.

Muñoz ha recordado que “ha sido más de una semana de reuniones, escritos y trabajo conjunto entre administraciones y sectores implicados para poder freno a una situación que estaba suponiendo graves pérdidas económicas para los operadores del Puerto y para el sector ganadero de nuestra Región” y añadido que “más de 10 buques que podían haber partido del Puerto de Cartagena han tenido que hacerlo por otro puerto”.

“Llevamos más de 10 años operando con este tráfico siempre con las máximas garantías sanitarias y de bienestar y cuidado de los animales. Pasamos inspecciones de la Unión Europea para el control de las instalaciones y la evaluación del bienestar de los animales durante el transporte a países no pertenecientes en la Unión Europea y siempre hemos tenido el visto bueno”, ha resaltado la presidenta.

El tráfico de animales vivos es una de las apuestas del Puerto de Cartagena en el marco de estrategia de diversificación de mercados con la que convertirse en una plataforma logística al servicio de las empresas de la Región y nacionales. Además, “somo líderes europeos en la exportación de ganado vivo y hemos sido clave para apostar por la recuperación del sector ganadero tras el cierre de la restauración durante la pandemia”, ha recalcado Muñoz.

El Puerto, líder europeo en la exportación de ganado vivo.  
Desde 2010 que comenzó con este tráfico, el Puerto de Cartagena ha exportado más de 2 millones de cabezas de ganado en 800 buques, siempre cumpliendo la normativa de Bienestar Animal vigente en la Comunidad Europea, y a través del trabajo conjunto de los diferentes organismos oficiales y empresas que prestan sus servicios en la terminal de ganado vivo del Puerto, como son Sanidad Animal (veterinarios), Aduanas, consignatarios y operadores, que han conseguido que se presten todos los servicios necesarios para operar con este tráfico con unos niveles de calidad y servicio de primera categoría.

El puerto de Cartagena fue el primero en España en contar con la regulación específica para este tipo de tráfico y obtener la autorización para embarcar ganado vivo.  

El uso de estas instalaciones cumple las disposiciones relativas al bienestar animal y en la disminución de los residuos. El tráfico de ganado está regulado por la Comunidad Europea, y los barcos que lo realizan son buques muy especializados, con certificado de transporte para animales vivos. Cuentan con corrales, silos para piensos, zonas de almacenaje para la paja, y también tienen un sistema de cambio de atmósfera para evitar los problemas derivados del aire viciado. Los buques son revisados antes del embarque de los animales para verificar que se encuentran en óptimas condiciones.
Cuentan, además, entre sus tripulantes, con pastores-cuidadores de los animales, y con personal sanitario que puede atender cualquier necesidad del ganado de tipo veterinario.

Los animales llegan en camiones procedentes principalmente de la Región de Murcia, pero también de otras comunidades como Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla-León y Extremadura. En el transporte de origen hasta el embarque siempre se cumple con las medidas del reglamento en cuanto a bienestar animal, como limpieza y desinfección de los camiones, densidades de carga, horarios de estancia máxima en el camión.

* Texto remitido en el que se respeta el contenido íntegro, la redacción y la ortografía, con excepción del titular y de la entradilla del artículo