Comunicados de Cs

  • El grupo municipal denuncia la inacción del gobierno local en El Portús y exige actuaciones urgentes “pues la paciencia de los vecinos está al límite”
  • Ciudadanos pide que la Policía Local se adhiera a la red Viogén para el seguimiento integral de casos de violencia de género

El Portús
Ciudadanos Cartagena ha denunciado la inacción del gobierno local en la población de El Portús donde las deficiencias, el deterioro de las inmediaciones de la zona, así como el riesgo de desprendimiento en el Monte de las Casillas, está provocando una situación de especial gravedad para la seguridad de los vecinos.

El portavoz de Cs Cartagena, Manuel Padín, ha visitado la zona acompañado del presidente de la Asociación de Vecinos de El Portús, Luis Miguel Saura, y el vocal de Cs en la Junta Vecinal de Perín, Luis Gorreto. El concejal de la formación naranja, ha podido comprobar de primera mano el aumento del progresivo deterioro de la zona y cómo la paciencia de los vecinos está llegando a su fin en esta cuestión. ''Nuestra formación política ha planteado desde el primer día iniciativas en relación a esta problemática, tanto preguntas como mociones insistiendo en el peligro existente en la zona. ''De no llevar a cabo las actuaciones pertinentes, podríamos estar lamentando una tragedia en un futuro próximo'', ha manifestado Padín. '' Hay que plantear soluciones de una vez por todas y no demorar más el plan de reforma'' apostilló.

El 26 de mayo de 2017 el gobierno local anunció los proyectos que habían sido elegidos por los cartageneros dentro del marco de presupuestos participativos y que se llevarían a cabo durante el presente año. Entre ellos, el arreglo y consolidación definitiva del Monte de las Casillas de El Portús con una cuantía económica de 150.000 euros; un proyecto inacabado hasta la fecha, por tanto, imposible de ser adjudicado a través de la Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cartagena.

La paciencia de los vecinos, en el límite
El retraso de las obras de adecuación en el Monte de las Casillas así como en las inmediaciones de la zona, ha agotado la paciencia de los vecinos, quienes no descartan la posibilidad de movilizaciones y protestas ante la grave situación de deterioro y abandono.

Por su parte, el presidente de la asociación de vecinos, Luis Miguel Saura, denunciaba también el estado actual de los aparcamientos. ''Se encuentran en un estado lamentable, sin las indicaciones correspondientes donde está prohibido aparcar, ni acceso de salida ni de entrada, provocando filas de coches obstaculizando el paso en la zona de acceso a la playa. El hecho de que no existan estas indicaciones de seguridad vial, provoca que la policía local no pueda aplicar las sanciones correspondientes por infracciones''.

El presidente lamenta que siga clausurada gran parte de la playa de El Portús al no acometerse los trabajos pertinentes para la adecuación de la zona. ''Las vallas que protegen la playa, están abiertas, totalmente oxidadas, en numerosas ocasiones han robado parte de ellas para chatarra, pero la gente sigue entrando, exponiéndose por tanto al peligro de desprendimiento del monte''. El portavoz de la formación naranja, ha sido testigo en su visita, de cómo varios grupos de personas se encontraban bañándose en la zona clausurada de la playa, tanto niños, como personas adultas

“Vemos que ésto no avanza, hemos otorgado un voto de confianza a la administración local por mucho tiempo, pero vemos que pasa el tiempo y ya son tres años de larga espera'' ha manifestado Saura.


Viogén
Ciudadanos solicitará en el próximo Pleno que el Ayuntamiento de Cartagena realice los trámites necesarios para la Policía Local se incorpore al Sistema de Seguimiento Integral en los Casos de Violencia de Género (Sistema VioGén). El pasado 16 de julio, el diputado nacional de Ciudadanos, José Luis Martínez, denunció públicamente la poca atención que se prestaba por parte de los municipios de la Región al sistema informático VioGén, un plan vigente desde 2007 que consiste en una red informática actualizada que permite consultar cualquier información referente a casos de violencia doméstica y la situación actual de víctima y agresor. A nivel local, sólo tres de los cuarenta y cinco municipios de la Región, Águilas, Santomera y Alhama de Murcia, han solicitado hasta el momento su inscripción en este sistema.

La incorporación del Cuerpo de Policía Local de Cartagena al Sistema VioGén es necesaria además para activar el ‘Protocolo de colaboración y coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local para la protección de víctimas de violencia doméstica y de género’, firmado entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio del Interior en 2006.

“No nos podemos permitir el lujo de prescindir de ninguna herramienta para luchar contra la violencia machista, y debe ser una prioridad en la agenda política trabajar con cuantos medios tengamos a nuestra disposición para acabar con esta lacra”, ha señalado el portavoz de Ciudadanos en Cartagena que ha explicado que “toda la información referente a cada caso se encuentra en la base de datos de este sistema, que analiza el riesgo en tiempo real, realizando predicciones y generando alertas, por ejemplo, cuando hay una víctima de violencia de género en un municipio y su agresor se da de alta como trabajador en el mismo u otro cercano”. “No entendemos cómo es posible este desinterés por parte de los ayuntamientos de la Comunidad, y espero que la denuncia de nuestro diputado nacional y nuestra moción sirva para estimular al resto de Ayuntamientos de la Comunidad para inscribirse en esta red”, ha afirmado Manuel Padín.

Tal y como informa la página del Ministerio de Interior, el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), de la Secretaría de Estado de Seguridad se puso en funcionamiento el 26 de julio del 2007, en cumplimiento de lo establecido en la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de 'Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género'. Entre los objetivos de este sistema se encuentra aglutinar a las diferentes instituciones públicas que tienen competencias en materia de violencia de género, integrar toda la información de interés que se estime necesaria, hacer predicción del riesgo, realizar seguimiento y protección a las víctimas en todo el territorio nacional, y efectuar una labor preventiva, emitiendo avisos, alertas y alarmas, a través del "Subsistema de Notificaciones Automatizadas", cuando se detecte alguna incidencia o acontecimiento que pueda poner en peligro la integridad de la víctima.

La finalidad es en última instancia establecer una tupida red que permita el seguimiento y protección de forma rápida, integral y efectiva de las mujeres maltratadas, y de sus hijos e hijas, en cualquier parte del territorio nacional.

La incorporación al sistema se efectúa a instancia del ayuntamiento interesado, siendo las Unidades de Violencia y de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de las Delegaciones del Gobierno las encargadas de coordinar la documentación necesaria para la incorporación de las policías locales. El protocolo para la incorporación de estos cuerpos al Sistema VioGén se recoge en el denominado Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento correspondiente, firmado por el secretario de Estado de Seguridad y por el alcalde solicitante. Y especifica en su cláusula novena que “no conlleva gastos para el Ministerio del Interior”, así como tampoco para el Ayuntamiento.