Comunicados de CTSSP
- Detalles
- Escrito por Cartagena Sí Se Puede. 20 de agosto de 2017, domingo
- Cartagena Sí Se Puede pide firmeza a las administraciones con la agricultura y el medio ambiente, exigiendo el cese de los vertidos al Mar Menor y el estricto cumplimiento de la legalidad
- El grupo municipal exige el cumplimiento efectivo del Plan de Eficiencia Energética aprobado en Pleno y denuncia que las instalaciones y los edificios municipales siguen derrochando energía y dinero de la ciudadanía
Mar Menor
CTSSP ha instado a las administraciones competentes, regionales, estatales y municipales, a actuar con la máxima firmeza para garantizar el cumplimiento de la legalidad en materia de agricultura y medio ambiente, haciendo efectivo el cese definitivo de los vertidos al Mar Menor y terminando con las numerosas irregularidades que continúan afectando al estado de la laguna.
El grupo municipal de PODEMOS ha recordado mediante un comunicado que el modelo de agricultura actual instalado en Cartagena y su comarca resulta insostenible, y que dicha ineficacia tiene numerosas consecuencias no sólo medioambientales, sino sociales y económicas, como son la afección de las poblaciones del litoral, o el deterioro de actividades tradicionales como la pesca y el turismo.
CTSSP ha insistido en el cumplimiento del Decreto-Ley para la protección del Mar Menor y las medidas de emergencia aprobadas, ha demandando una auditoría completa del campo de Cartagena, el cierre de pozos y regadíos ilegales, y la aplicación del principio de responsabilidad ambiental por el cual quien contamina paga para descontaminar.
Energía
CTSSP pedirá en el próximo Pleno del Ayuntamiento que la moción aprobada por unanimidad en julio sobre eficiencia energética se haga efectiva, de modo que edificios, instalaciones y equipamientos municipales optimicen su rendimiento, con el consiguiente ahorro para las arcas públicas.
Desde el grupo municipal de PODEMOS se ha comprobado, entre otras cosas, que el derroche energético sigue produciéndose al por mayor ya que, entre otros casos, por la mañana persisten las farolas encendidas en Héroes de Cavite, el Palacio Consistorial no cuenta con luminaria led y las luces del Palacio de los Deportes se encuentran encendidas sin necesidad.
CTSSP recuerda al Gobierno que las autoridades locales son responsables del consumo de su energía, que el Ayuntamiento ha suscrito numerosos compromisos en materia de eficiencia y sostenibilidad, y que se aprobó por unanimidad una moción de la formación morada para la reconversión progresiva de las dependencias e instalaciones municipales, promoviendo el ahorro y la eficacia energética, unos objetivos que figuraban en los programas electorales de todos los grupos políticos que actualmente componen la Corporación.